Transformaciones de los primeros escenarios sexuales de los varones

  1. López-Castedo, Antonio 1
  2. Diéguez, José Luís 1
  3. Sueiro, Encarnación 2
  1. 1 Fac. CC. de la Educación. U. Vigo
  2. 2 C.O.F. "Nóvoa Santos" (SERGAS-OURENSE) Fac. CC. de la Educación (U. Vigo-Ourense)
Journal:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Year of publication: 2015

Issue Title: XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 14: TRANSICIONES Y DESARROLLO A LO LARGO DE LA VIDA

Issue: 14

Pages: 118-122

Type: Article

DOI: 10.17979/REIPE.2015.0.14.407 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Abstract

In the last decades, sexuality is one of the facets that raises more interest among evolutionary researchers. In this research the change occurred in the noncoital behavior that are analyzed in males, for a period of 10 years.  It took a very lengthy study, diachronic o transversal, with a trend over a sample of 2245 young university students (course 97-98) and 856 (course 07-08), in they were in their first and last year of their university course, in the University of Vigo. It was applied a structured survey, anonymous and voluntary, in which was the ages and variables were gathered, contemplating their noncoital behavior. The average age of university male, course 97-98, was of the ages 20-85 years old and the course 07-08, was of the ages 21-42 years old. The data was anaylzed using the statistical program SPSS 21.0

Bibliographic References

  • Comas, D., Aguinaga, J., Orazo, F., Espinosa, M.A., y Ochaita, F. (2003). Jóvenes y estilos de vida. Valores y riesgos de los jóvenes urbanos. Madrid: FAD
  • Doval, J.L., Perdiz, C., Seare, M. M., Sueiro, E., y Valencia, L. (1987). La sexualidad en adolescentes en Ourense. Actas III Congreso Estatal de Planificación Familiar. Valladolid, 59.
  • García, J.L., Avis, M., Cobos, F., Biurrum, A.C., Eslava, J.L., Rodrigo, C., Padilla, B., y Tinajas, M.R. (1995). Conductas sexuales de riesgos en universitarios-as: Un estudio en la Universidad Pública de Navarra. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, (36), 48-60.
  • García, R., Fadul, R., De Moya, E.A., Gómez, E., y Herold, E. (1992). Conducta sexual del adolescente dominicano. Santo Domingo: Instituto de Sexualidad Humana.
  • Gascón, J.A., Navarro, B., Gascón, F.J., Férula, L.A., Jurado, A., y Montes, G. (2003). Comportamiento sexual de los escolares adolescentes en la ciudad de Córdoba. Atención Primaria, (32), 355-60.
  • INE (2002). Avance del censo de población de 2001. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Injuve, (2008). Informe Juventud en España (2008). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Injuve, (2000). Informe de la Juventud en España 2000. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Lasheras, M.G., Cuñe, J., Bautista J., y Farré J.M. (2005). Hábitos sexuales en jóvenes universitarios. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, (74), 57-63.
  • López, F., Lévy, J.J., Samson, J.M., Frigault, S.A., Lamer, S.A., y Lew, V. (1993). Actitudes y comportamientos sexuales frente al SIDA en un grupo de estudiantes españoles: Estudio preliminar. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, (25), 41-51.
  • Oraá, R. (1996). Hábitos sexuales y conducta preventiva de los/as jóvenes de la Rioja. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psquiatria de Enlace, (40), 51-61.
  • Repossi, A., Araneda, J.M., Bustos, L., Puente, C., y Rojas, C. (1993). El estudiante universitario frente al sexo: ¿Qué piensa, qué sabe, qué haces? Revista Médica de Chile, (21), 201-208.
  • Robledo, A., López, S., Sánchez I., Del Río, L., y Barrera, E. (2007). Conocimientos y comportamientos sexuales de los adolescentes escolarizados en Parla. Sexología Integral, 4 (2), 73-79.
  • Rodríguez, J. y Traverso, C.I. (2007). Conductas y Educación sexual en universitarios españoles. Málaga: Grupo Editorial.
  • Sueiro, E. y Diéguez J.L. (2001). Juventud y sexualidad (pp. 257-269). Actas do VI Congreso GalaicoPortuguês de Psicopedagogía. Braga
  • Teva, I., Bermúdez, M.P., y Buela-Casal, G. (2009b). Conductas de riesgo para la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes en el año 2007: diferencias en función de variables sociodemográficas. Revista Española de Salud Pública, (83), 309-320.