Escarmentar a algunas y disciplinar a las demásMujer, violencia y represión sexuada en la retaguardia sublevada

  1. Julio Prada Rodríguez
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Ano de publicación: 2017

Número: 87

Páxinas: 67-83

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Historia social

Resumo

La represión sobre las mujeres no puede ser interpretada exclusivamente con la metodología y los enfoques utilizados para analizar otras manifestaciones represivas que también afectan a los varones. Existe, además, una violencia inseparable de su propia condición femenina que es posible reconstruir a través de los relatos orales y las escasas fuentes escritas que nos han sido legadas. Esta contribución propone nuevos marcos interpretativos en los que situar el rapado de mujeres, analizando las diferentes variaciones del ritual, los perpetradores y las víctimas y la actitud de estas últimas tras ser sometidas a la humillación.

Referencias bibliográficas

  • Rad D. Conger et al., "Husband and wife differences in response to undersirable life events", Journal of Health and Social behavior, 34(1993), pp. 71-88;
  • Soledad Larrain, Violencia puertas adentro: la mujer golpeada, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1994;
  • David Levinson, Violence in cross-cultural perspective, Sage, Thousand Oaks CA, 1989;
  • Erving Goffman, Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires, 2003.
  • Peggy R. Sanday, "The Social-Cultural context of Rape: a Cross-Cultural Study", Journal of Social Issues, 37(1981), pp. 5-27;
  • Robert J. Sampson y W. Byron Grover, "Community structure and crime. Testing social disorganization theory", American Journal of Sociology, 94(1989), pp. 774-802.
  • Yannick Ripa, "Armes d'hommes contre femmes désarmées: de la dimension sexuée de la violence dans la guerre civile espagnole", en Cécile Dauphin et Arlette Farge (dirs.), De la violence et des femmes, Albin Michel, París, 1997, pp. 131-145;
  • Carmen Domingo, Coser y cantar. Las mujeres bajo la dictadura franquista, Lumen, Barcelona, 2007;
  • Chris Ealham y Michael Richards (eds.), España fragmentada. Historia cultural y Guerra Civil española, 1936-1939, Comares, Granada, 2010;
  • Sofía Rodríguez López, "La violencia de género como arma de guerra", en Encarnación Barranquero (ed.), Mujeres en la Guerra Civil y el Franquismo: violencia, silencio y memoria de los tiempos difíciles, CEDMA, Málaga, 2010, pp. 23-46;
  • Mary Nash (ed.), Represión, resistencias, memoria: las mujeres bajo la dictadura franquista, Comares, Granada, 2013.
  • Liz Kelly, "Wars against Women: Sexual Violence, Sexual Politics and the Militarised State", en S. Jacobs, R. Jacobson and J. Marchbank (eds.), States of Conflict: Gender, Violence and Resistance, Zed Books, Nueva York, 2000, p. 45.
  • Vid., asimismo, Irene Abad Buil, Iván Heredia Urzáiz y Sescún Marías Cadenas, "Castigos 'de género' y violencia política en la España de posguerra. Hacia un concepto de 'represión sexuada' sobre las mujeres republicanas", en Alejandra Ibarra Aguirregabiria (coord.), No es país para jóvenes. III Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad del País Vasco/Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, Vitoria-Gasteiz, 2012 (CD-Rom).
  • Alain Brossat, Les tondues: un carnaval moche, Manya, París, 1992, p. 205.
  • Maud Joly, "Las violencias sexuadas de la guerra civil española: paradigma para una lectura cultural del conflicto", Historia Social, 61(2008), p. 93;
  • Irene Abad Buil, "Las dimensiones de la 'represión sexuada' durante la dictadura franquista", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 84(2009), pp. 65-66;
  • Adriana Cases Sola, "La violencia sexual en la retaguardia republicana durante la guerra civil española", Historia Actual Online, 34(2014), p. 76.
  • Encarnación Barranquero Texeira, "Mujeres malagueñas en la represión franquista a través de las fuentes escritas y orales", Historia Actual Online, 12(2007), p. 88.
  • Fabrice Virgili, "Víctimas, culpables y silenciosas: memoria de las mujeres rapadas en la Francia de la posguerra", en Julio Aróstegui y Francois Godicheau (eds.), Guerra civil: mito y memoria, Marcial Pons, Madrid, 2006, p. 362.
  • Fabrice Virgili, "Les 'tondues' á la Liberation: le corps des femmes, enjeu d'une réaproppriation", CLIO. Histoire, femmes et sociétés, [en línea], 1 (2005; or. 1995). Disponible en: http://clio.revues.org/index 518.html.
  • Renée Larrochelle, "Le silence des agnelles", 2006. Disponible en: http://www.scom.ulaval.ca/Au.fil. des.evenements/2006/09.07/femmes.html.
  • Michael Richards, "Antonio Vallejo Nájera: herencia, psiquiatría y guerra", en Alejandro Quiroga y Miguel Ángel del Arco (eds.), Soldados de Dios y Apóstoles de la Patria. Las derechas españolas en la Europa de entreguerras, Comares, Granada, 2010, p. 203.
  • Yannick Ripa, "La tonte purificatrice des républicaines pendant la guerre civile espagnole", Cahier de l'IHTP. Identités féminines et violences politiques (1936-1946), 31 (1995). Disponible en: http://www.ihtp. cnrs.fr/spip. php%3Farticle246&lang=fr.html.
  • Alicia Fiestas Loza, "Las cárceles de mujeres", Historia 16, extra VIII (1978), pp. 89-99.