La pobreza extrema como mal radical: ¿un callejón sin salida?

  1. Pablo Bonorino 1
  2. Eugenia Vélez 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Aldizkaria:
Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos

ISSN: 1132-8975

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakia: 19

Orrialdeak: 151-171

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos

Laburpena

En este trabajo examinaremos el problema de la pobreza extrema y el hambre utilizando la categoría de «mal radical» [radical evil] y la forma en la que esta ha sido incorporada en ciertas normas del derecho internacional. Sostendremos que la pobreza extrema y el hambre constituyen un caso claro de mal radical que no está contemplado en ninguna de las figuras jurídicas que lo han receptado (como genocidio o crímenes de lesa humanidad). Su inclusión en el ámbito del derecho podría llevarse a cabo creando nuevos tipos penales a partir de conceptos como el de «eliminacionismo» que propone Goldhagen. En última instancia, mostrare- mos que la exclusión del exterminio generado por la implantación de políticas económicas de los instrumentos internacionales obedece a razones políticas, no morales, por lo que calificar esos actos como malvados parece aportar muy poco a la solución del problema de fondo.