CAAP-APUn cuestionario para evaluar la práctica docente a favor de la atención y planificación en educación infantil

  1. Páramo-Iglesias, Mª Beatriz 1
  2. MartínezFigueira, Mª Esther 1
  3. Raposo Rivas, Manuela 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Campus Pontevedra
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: La formación continua del profesorado de la educación obligatoria en el contexto español

Volume: 21

Número: 2

Tipo: Artigo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V21I2.10328 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumo

In this stuydy CAAP-AP (Questionnaire about Learning Environments as performance enhancers of attention and planning) is presented as an instrument to analyze how teachers working in Early Childhood Education cognitive processes of attention and planning in 5-6 years old students, ages when begin to emerge a cognition, that can be taught and improved. The method used for its construction and the step from version to instrument was the Delphi technique with thirteen experts in Early Childhood Education and a pilot study with ten teachers of the last course of this educational level. The procedures in its construction are detailed; the variables and aspects that collects; changes and modifications in the areas of presentation, application, format and theme; and the description of each of its dimensions, physical functional, temporal and relational. The validation and reliabity process are presented too, in order to show its adequacy found through those techniques and a Cronbach's alpha of .96. We present an analysis tool that determines the importance attributed to both processes, what types of attentional and planning activities are developed and the level of interaction between agents and the time taken to work on those skills. We conclude with a valid instrument to respond to the use of environment for these processes, that would respond to an analysis of this enhancer and in order to help in teachers` training and development about learning to learn.

Información de financiamento

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, L., González, P., Núñez, J., González, J., Álvarez, D., & Bernardo, A. (2007). Desarrollo de los procesos atencionales mediante “actividades adaptadas”. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 211-217.
  • Álvarez, L., González, P., Nuñez, J.C., González, J.A., Álvarez, D., &y Bernardo, A.B. (2008). Multimodal intervention programme for the improvement of attention deficits. Psychology in Spain, 12 (1), 81-87.
  • Bisquerra, R. (2008). Metodología cualitativa. Chihuaha: Centro de investigación y docencia.
  • Blanco, R. (2008). Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Revista De Educación, 347, 33-54.
  • Castillo, G., Gómez, E., & Ostrosky, F. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y el nivel de rendimiento académico en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencia, 9 (1), 41-54.
  • Clará, M., & Mauri, T. (2010). El conocimiento práctico. Infancia y Aprendizaje, 33(2), 131-141.
  • Clemente, M. (2007). La complejidad de la relación entre Teoría-Práctica en Educación. Teoría de la educación, 19, 25-46.
  • Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2011). Research Methods in Education. Nueva York: Routledge.
  • Coll, C., Mauri, T., & Rochera, M.J. (2012). La práctica de evaluación como contexto para aprender a ser un aprendiz competente. Revista Profesorado, 16 (1), 49-59.
  • Coll, C., Onrubia, J., & Mauri, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: El ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista De Educación, 346, 33-70.
  • Field, A. (2009). Descobrindo a estatística usando o SPSS. Santana: Artmed Editora.
  • García, E. (1998). Enfócate. Programa de entrenamiento en focalización de la atención. Bizkaia: Grupo Albor.
  • Finn R. (1970) A note on estimating the reliability of categorical data. Educ Psychol Meas. 1970;30:71–6
  • García, C., & Aparicio, M.A. (1988). Atención 1. Educación Especial de 4 a 6 años. Valencia: Promolibro.
  • García, M.A., González, I., & Mérida, R. (2012). Validación del cuestionario de evaluación ACOES. Análisis del trabajo cooperativo en educación superior. Revista de Investigación Educativa, 30 (1), 87-109. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.30.1.114091
  • Gargallo, B. (1997). PIAAR-R 1 y 2. Programas de intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad. Madrid: TEA.
  • Hernández, R.; Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
  • Higuer, B., & Luria, A. (2012). Higher cortical functions in man. Nueva York: Basic Books.
  • Iglesias, M.L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 49-70.
  • James, L. R., Demaree, R. G., & Wolf, G. (1984). Estimating within-group interrater reliability with and without response bias. Journal of Applied Psychology, 69, 85-98.
  • James, L. R., Demaree, R. G., & Wolf, G. (1993). rWG: An assessment of within group interrater agreement. Journal of Applied Psychology, 78, 306-309.
  • Lera, M. J. (2007). Calidad de la Educación Infantil: Instrumentos de evaluación. Revista De Educación, 343, 301-323.
  • León, Mª. J., & Crisol, G. (2011). Diseño de cuestionarios (OPPUMAUGR Y OPEUMAUGR): la opinión y la percepción del profesorado y de los estudiantes sobre el uso de las metodologías activas en la universidad. Profesorado, 15, (2), 271-298.
  • Martín, E. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Participación Educativa, 9, 72-78.
  • Martínez, M.E. & Páramo, M.B. (2015). Una mirada a los proceso cognitivos de atención y planificación en el alumnado de Educación Infantil. En RIEE, 8 (1), 26-40. Disponible en http://www.rinace.net/riee/numeros/vol8-num1/art2.pdf
  • Martínez-Rizo, F. (2012). Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes. Revisión de la literatura. RELIEVE, 18 (1).
  • Martínez, P., y Echevarría, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 125-147.
  • Mcmillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
  • Mesurado, B. (2009). Actividad estructurada vs. desestructurada, en solitario vs. en compañía de otros y la experiencia óptima. Anales de Psicología, 25 (2), 308-315.
  • Moliner, L., Moliner, O., & Sales, A. (2012). Porque solos no aprendemos mucho: Una experiencia de tutoría entre iguales recíproca en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 30 (2), 459-474.
  • Navarro, M. (2009). Los nuevos entornos educativos: Desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva. Comunicar, 33 (18), 141-148. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/c33-2009-03-005
  • Núñez, J.; Solano, P.; González, J., & Rosario, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3), 139-146.
  • Osoro, J. M., & González, O. (2008). Escenarios para el análisis y la construcción de un modelo de educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 15-31.
  • Páramo, M.B. (2014). Análisis de la práctica docente que relaciona el ambiente y los procesos cognitivos: un estudio piloto en Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 65 (2), 113.
  • Páramo, M.B. & Martínez, M.E. (2012). Buscando posibilidades inclusivas en el programa de intervención PIAAR-R. En Revista de educación inclusiva, 5 (3), 9-21. ISSN: 1889-4208.
  • Páramo-Iglesias, M.B., Martínez-Figueira, M.E., y Raposo-Rivas, M. (2014). A learning environment assessment tool (CAAP-AP) to support students with attention and planning difficulties. En S. O´Rouke, A. P. Loução, T.P. Gumpel, A. Cruz Santos, A. P. da Silva, A. M. Serrano, H. J. Rodríguez-Hernández (Org.) Proceedings of Braga 2014 Embracing Inclusive Approaches for Children and Youth with Special Education Needs Conference. Braga: CIEd-University of Minho. 102-105. ISBN 978-989-8525-33-8 (14-17 julio 2014).
  • Páramo, M.B., Raposo-Rivas, M., y Martínez-Figuiera, M.E. (2013). Una educación infantil inclusiva y metacognitiva puesta en interrogantes: diseño de una investigación basada en organizadores hipertextuales. En B. D. Silva, L.S. Almeida, A. Barca, M. Peralbo, A. Franco y R. Monghino, Atas do Congresso Internacional Galego Portugués de Psicopedagogía. Braga: CIE-d. 6852-6863 . ISBN 978-989-8525-22-2 (11-13 septiembre 2013).
  • Pérez, L., & Beltrán, J. (2006). Dos décadas de “inteligencias múltiples”. Implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3), 147-164.
  • Pérez, A.M., y Poveda, P. (2008). Autoconcepto y aprendizaje cooperativo. Bordón. Revista de Pedagogía, 60 (3), 85-97.
  • R Core Team (2015). R: A Language and Environment for Statistical Computing . Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing
  • Rodríguez, S., Ortiz, L., & Blanco, M.E. (2012). Percepciones del profesorado de Educación Infantil sobre sus propuestas de enseñanza en aprendizaje autorregulado. Profesorado, 16 (1), 143-164.
  • Saiz, M.C., Flores, V., & Román, J.M. (2010). Metacognición y competencia de aprender a aprender en Educación Infantil. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13 (4), 123-132.
  • Salcedo, F.E. (2012). Papel del profesor en la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 3 (3), 17-28.
  • Salmerón, H., & Gutierrez-Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Profesorado, 16 (1), 5-13.
  • Salmerón, H., Gutiérrez, C., Rodríguez, S., & Salmerón, P. (2010). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la competencia para aprender a aprender en la infancia. REOP, 21 (2), 308-319.
  • Yuste, C., Sánchez, J.M., Trallero, M., Bugallo, D., Guarda, L., Millán, L., & Manzano, G. (2001). Progresint 04. Madrid: CEPE.
  • Whitebread, D., & Basilio, M. (2012). Emergencia y desarrollo temprano de la autorregulación en niños preescolares. Profesorado, 16 (1), 15-34.