The water budget and modeling of the Montes Torozos' karst aquifer (Valladolid, Spain)

  1. Germán Sanz-Lobón 1
  2. Roberto Martínez-Alegría 2
  3. Javier Taboada 3
  4. Teresa Albuquerque 4
  5. Margarida Antunes 5
  6. Isabel Montequi 2
  1. 1 Escola de Engenharia Civil. Universidade Fedeeral de Goiás. Goiânia, GO, Brasil
  2. 2 Escuela Politécnica. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid. España
  3. 3 Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas. Universidad de Vigo. Vigo. España
  4. 4 Escola Superior de Tecnologia. Instituto Politécnico de Castelo Branco. Castelo Branco. Portugal
  5. 5 Escola Superior Agrária. Instituto Politécnico de Castelo Branco. Castelo Branco. Portugal
Revista:
DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín

ISSN: 0012-7353

Año de publicación: 2015

Volumen: 82

Número: 191

Páginas: 203-208

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/DYNA.V82N191.44732 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín

Resumen

En este trabajo se presenta el balance hídrico de una masa de agua subterránea de naturaleza kárstica de la cuenca sedimentaria del Duero, centro oeste de España. Los datos obtenidos para la realización del balance han sido introducidos en una herramienta de simulación con el fin de conocer la evolución temporal de los recursos hídricos a lo largo del año hidrológico. Para ello se ha sido necesario recurrir a la utilización de técnicas geostadísticas y el programa Visual Modflow. La masa de agua de los Montes Torozos se trata de un acuífero kárstico libre y colgado de origen sedimentario, y su balance está determinado por las precipitaciones y por el drenaje.

Referencias bibliográficas

  • Confederación Hidrográfica del Duero. Sistema de Información de la Confederación Hidrográfica del Duero. [en línea]. [fecha de consulta abril 28 de 2015]. Disponible en: http://www.mirame.chduero.es
  • Custodio, E. y Llamas, M.R., Hidrología Subterránea. Editorial Omega. Barcelona. Segunda Edición Corregida. 2001.
  • Martínez-Alegría, R., Taboada, J., Sanz, G. and Giraldez, E., Sustainability in the exploitation of an aquifer for agriculture and urban water supply uses. AgroLife Scientific Journal, [on line] 3 (2), pp. 9-12, 2014. [date of reference April 28th of 2015]. Avaliable at: http://agrolifejournal.usamv.ro/pdf/vol3_2/art1.pdf
  • Mejia, O, Betancur, T. y Londoño, L., Aplicación de técnicas geoestadísticas en la hidrogeología del bajo Cauca Antioqueño. DYNA, 74 (152), pp. 136-149, 2007.
  • Duque-Mendez, N.D., Orozco-Alzate, M. and Velez, J.J., Hydro-meteorological data analysis using OLAP techniques. DYNA, 81 (185), pp. 160-167, 2014. DOI: 10.15446/dyna.v81n185.37700
  • Keskin, M.E., Taylan, D. and Kucuksille, E.U., Data mining process for modeling hydrological time series. Hydrology Research, 44 (1), pp. 78-88, 2013. DOI: 10.2166/nh.2012.003
  • Mendes, E., Perímetros de protecção de captações de água subterrânea para consumo humano em zonas de montanha. Caso de estudo da Cidade da Covilhã. Tésis MSc.. Departamento de Engenharia Civil e Arquitectura, Universidade da Beira Interior, Covilhã, Portugal. 2006.
  • Quiroz, O.M., Martinez, D.E. y Massone, H.E., Evaluación comparativa de métodos de cálculo de recarga en ambientes de llanura. La llanura interserrana bonaerense (Argentina), como caso de estudio. DYNA, 79 (171), pp, 239-247, 2012.
  • Betancur, T. y Palacio, C., La modelación numérica como herramienta para la exploración hidrogeológica y construcción de modelos conceptuales (Caso de aplicación: Bajo Cauca antioqueño). DYNA, 76 (160), pp 137-149, 2009.
  • Sanz, G. 2014. Modelo y simulación hidrogeológica para la sostenibilidad del acuífero libre de los Montes Torozos. Tesis Doctoral en Tecnología Medioambiental por la Universidad de Vigo, Vigo, España. [En linea]. 235 P. [fecha de consulta Abril 28 de 2015]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=42524
  • García, F.J., Moreno, F. and Nozal, F., Neotectonics and associate seismicity in Northwester Duero Basin. Publicación IGN. Serie Monografías [online] .8, pp 255-267, 1991. [date of reference April 28th of 2015]. Avaliable at: http://www.researchgate.net/profile/F_Gracia/publication/259707336_Neotectonics_and_associated_seismicity_in_Northwestern_Duero_Basin/links/0f317530dd253b6b0c000000.pdf
  • Sanz, G., Albuquerque, T., Martinez-Alegria, R., Antunes, M., and Taboada, J., Hydrogeological vulnerability assessment in Urban systems, Spain, accepted for oral presentation, ICESD 2015, February, 2015, Amsterdam, Netherlands, http://www.icesd.org