Los cabildos catedralicios de Santiago y Orense en el reinado de Felipe Valgunos resultados

  1. María SEIJAS MONTERO 1
  2. Laura RODICIO PEREIRA 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Studia historica. Historia moderna

ISSN: 0213-2079

Year of publication: 2017

Issue Title: El Habitus del oficial real: ideal, percepción y ejercicio del cargo en la Monarquía Hispánica (siglos XV-XVIII)

Volume: 39

Issue: 1

Pages: 403-449

Type: Article

DOI: 10.14201/SHHMO2017391403449 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Studia historica. Historia moderna

Abstract

This article describes the preliminary results from the study conducted on the Chapters of the Cathedrals of Santiago and Orense during the reign of King Felipe V. The main objective is to make known the structuring of the Cathedrals’ staff, that is, the total number and occupation of the Chapter members, and in the case of Santiago Cathedral their geographical origin, the kinship among these and the interrelationship of these members with Santiago and Orense’s local governments

Funding information

El presente estudio se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Galicia y la instauración de la monarquía borbónica: poder y dinámica política (HAR2012-37007) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Funders

Bibliographic References

  • Aranda Doncel, J.: «Los prebendados del cabildo catedralicio de Córdoba durante los siglos xvi y xvii: la provisión de la canonjía magistral», en Cortés Peña, A. L. y López Guadalupe Muñoz, M. L. (coords.): Estudios sobre Iglesia y sociedad en Andalucía en la Edad Moderna. Granada, 1999, pp. 137-152.
  • Aranda Doncel, J.: «Los canonicatos de oficio del cabildo catedralicio de Córdoba durante los siglos xvi y xvii: la provisión de la canonjía lectoral», en Castellano, J. L. y López-Guadalupe Muñoz, M. L. (coords.): Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz. Granada, 2008, pp. 55-80.
  • Barreiro Mallón, B.: «El clero de la diócesis de Santiago: estructuras y comportamientos (siglos xvi-xix)», Compostellanum, 33, 1988, pp. 469-507.
  • Barreiro Mallón, B.: «La diócesis de Ourense en la Edad Moderna», en García Oro, J. (coord.): Historia de las diócesis españolas. Iglesias de Lugo, Mondoñedo-Ferrol y Orense, 15. Madrid, 2002, pp. 471-508.
  • Barreiro Mallón, B.: «La diócesis de Santiago en la época moderna», en García Oro, J. (coord.): Historia de las diócesis españolas. Iglesias de Santiago de Compostela y Tuy, 14. Madrid, 2002, pp. 177-215.
  • Barrio Gozalo, M.: «Perfil socioeconómico de una élite de poder, III: Los obispos del reino de Galicia (1600-1840)», Anthologica Annua, 32, 1985, pp. 11-107.
  • Barrio Gozalo, M.: «El clero secular en el reinado de Felipe V (1701-1746)», en Pereiras Iglesias, J. L. (coord.): Felipe V de Borbón 1701-1746: actas del Congreso de San Fernando (Cádiz) de 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2000. Córdoba, 2002, pp. 343-378.
  • Barrio Gozalo, M.: «El clero en la España de Felipe V. Cambios y continuidades», en Serrano Martín, E. (coord.): Felipe V y su tiempo: congreso internacional. Zaragoza, 2004, vol. 1, pp. 287-322.
  • Barrio Gozalo, M.: El clero en la España moderna. Córdoba, 2010.
  • Barriocanal López, Y.: Hospital, igrexa e pazos da abadía da Santísima Trinidade. Orense, 2003.
  • Barrios Manzano, M. P.: «Las funciones de chantre, sochantre y maestro de canto llano en la catedral de Coria (Cáceres) 1590-1750», Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 26, 1995, pp. 73-82.
  • Bobillo Vázquez-Monjardín, M. Á.: «O Clero secular nunha cidade galega do século xviii, o caso de Ourense», Historia nova IV: contribución dos Xoves Historiadores de Galicia. Santiago de Compostela, 1996, pp. 31-44.
  • Bobillo Vázquez-Monjardín, M. Á.: «Los Capitulares de la Catedral de Ourense ante la muerte en el siglo xviii», Boletín de estudios del Seminario «Fontán-Sarmiento» de hagiografía, toponimia y onomástica de Galicia, 18, 1997, pp. 41-50.
  • Cal Pardo, E.: «Los Deanes de la Catedral de Mondoñedo», Estudios Mindonienses, 26, 2010, pp. 61-146.
  • Candel Crespo, F.: Deanes de la Catedral de Murcia (siglos xiii al xx). Murcia, 2005.
  • Cánovas Botía, A.: Auge y decadencia de una institución eclesial: El cabildo catedral de Murcia en el siglo xviii. Iglesia y sociedad. Murcia, 1994.
  • Carabias Torres, A. M.: «Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de San Bartolomé (1700-1840)», Studia Historica. Historia Moderna, 9, 1991, pp. 43-88.
  • Carabias Torres, A. M.: «Salamanca, académica palanca hacia el poder», en Aranda Pérez, F. J. (coord.): Letrados, juristas y burócratas en la España moderna. Cuenca, 2005, pp. 23-60.
  • Carabias Torres, A. M.: «Evolución histórica del colegio mayor. Del siglo xiv al xxi», REDEX. Revista de educación de Extremadura, 5, 2013, pp. 67-81.
  • Cebreiros Álvarez, E.: El municipio de Santiago de Compostela a finales del Antiguo Régimen (1759-1812). Santiago, 1999.
  • Coronas Vida, L. J.: «Los miembros del cabildo catedral de Jaén (1700-1737)», Chronica Nova, 15, 1986-1987, pp. 108-110.
  • Cortés Peña, A. L.: «La iglesia y el cambio dinástico», en Serrano Martín, E. (coord.): Felipe V y su tiempo: congreso internacional. Zaragoza, 2004, vol. 1, pp. 991-1012.
  • Díaz Ibáñez, J.: «Carrera eclesiástica e inquietudes religiosas de un clérigo castellano del siglo xv. Nuño Álvarez de Fuente Encalada, chantre de la Iglesia de Cuenca», En la España medieval, 36, 2013, pp. 263-326.
  • Díaz Rodríguez, A. J.: «Las casas del deán don Juan de Córdoba. Lujo y clientela en torno a un capitular del Renacimiento», Hispania Sacra, 61, 123, 2009, pp. 77-104.
  • Díaz Rodríguez, A. J.: «Cabildos catedralicios y clero capitular en el Antiguo Régimen: Estado de la cuestión», Revista de Historiografía, 13, 2010, pp. 82-99.
  • Díaz Rodríguez, A. J.: El clero catedralicio en la España moderna: los miembros del Cabildo de la Catedral de Córdoba (1475-1808). Murcia, 2012.
  • Duro Peña, E.: «Las antiguas Dignidades de la Catedral de Orense», Anuario de Estudios Medievales, 1, 1964, pp. 289-332.
  • Flórez, E.: España Sagrada, 1763, vol. 17.
  • González García, M. Á.: «El archivo y la biblioteca», La catedral de Ourense. La Coruña, 1997, pp. 470-479.
  • González García, M. Á.: «Don Alonso de Piña, Chantre de Ourense, Prior de Xunqueira de Ambía, mecenas y hombre de gobierno», Escritos dedicados a José María Fernández Catón. León, 2004, vol. 1, pp. 571-596.
  • González García-Paz, S.: O Colexio de San Clemente de Pasantes de Compostela. Santiago de Compostela, 1993.
  • González López, E.: El alba flor de lis. Galicia en los reinados de Felipe V, Luis I y Fernando VI. Sada, 1978.
  • Gonzalo Gozalo, Á.: El cabildo de la catedral de Burgos en el siglo xix (1808-1902). Burgos, 1993, pp. 25-29.
  • Hernández Figueiredo, J. R.: «Actas del deán Bedoya durante la sede vacante de Orense (1841-1847)», Anthologica Annua, 55-56, 2008-2009, pp. 411-632.
  • Hervella Vázquez, J.: «La capilla de la Asunción o de Argiz en la Catedral de Ourense. La ascendencia orensana del primer marqués de San Saturnino», Porta da Aira, 3, 1990, pp. 93-128.
  • Iglesias Almeida, E.: «D. Lope García Sarmiento, un orensano Chantre de Tui», Porta da Aira, 3, 1990, pp. 219-226.
  • Iglesias Castelao, A.: «Análisis sociológico del cabildo compostelano a través de los expedientes de limpieza de sangre», Compostellanum, 41, 3 y 4, 2000, pp. 421-450.
  • Iglesias Ortega, A.: «Sociología capitular: el ejemplo del cabildo de la catedral de Santiago de Compostela en el siglo xvi», Obradoiro de Historia Moderna, 20, 2011, pp. 387-407.
  • Iglesias Ortega, A.: «Élites eclesiásticas y sociedad en el siglo xvi: la extracción social de los capitulares compostelanos», Estudios humanísticos. Historia, 10, 2011, pp. 11-32.
  • Iglesias Ortega, A.: La Catedral de Santiago de Compostela y sus capitulares: funcionamiento y sociología de un cabildo en el siglo xvi. La Coruña, 2012.
  • Irigoyen López, A.: Entre el cielo y la tierra, entre la familia y la institución: el Cabildo de la Catedral de Murcia en el siglo xvii. Murcia, 2001.
  • Irigoyen López, A.: «Iglesia y sociedad en los primeros años del siglo xviii según el obispo Belluga. Las relaciones “ad limina” de la diócesis de Cartagena (1705-1717)», en Serrano Martín, E. (coord.): Felipe V y su tiempo: congreso internacional. Zaragoza, 2004, vol. 1, pp. 415-428.
  • Latorre Ciria, J. M.: Economía y religión. Las rentas de la catedral de Huesca y su distribución social (siglos xvi-xvii). Zaragoza-Huesca, Instituto Fernando el Católico-Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1992.
  • Lop Otín, M. J.: El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo xv. Aspectos institucionales y sociológicos. Madrid, 2003.
  • López Díaz, M.: «Élites locales y dinámicas de poder en la Galicia filipina: cambio dinástico y primeras tentativas reorganizadoras», en López Díaz, M. (ed.): Élites y poder en las monarquías ibéricas. Del siglo xvii al primer liberalismo. Madrid, 2013, pp. 99-128.
  • Morgado García, A. J.: «El alto clero gaditano durante el Antiguo Régimen (1600-1833)», Studia Historica. Historia Moderna, 16, 1997, pp. 223-256.
  • Morgado García, A. J.: «Discursos eclesiásticos en la España de Felipe V. Los manuales de confesores», en Pereiras Iglesias, J. L. (coord.): Felipe V de Borbón 1701-1746: actas del Congreso de San Fernando (Cádiz) de 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2000. Córdoba, 2002, pp. 435-466.
  • Olivares Terol, M. J., «Las canonjías de oficio y oposición en el xvi murciano», Murgetana, 91, 1995, pp. 33-50.
  • Pérez Rodríguez, F. J.: «La diócesis de Orense: de la reforma gregoriana al Concilio de Trento», en García Oro, J. (coord.): Historia de las diócesis españolas. Madrid, 2002, vol. 15, pp. 441-451.
  • Pérez Rodríguez, F. J.: «Los cabildos catedralicios gallegos en la Edad Media (siglos xii-xiv)», Semata: Ciencias Sociais e Humanidades, 22, 2010, pp. 159-175.
  • Pro Ruiz, J.: «Las capellanías: familia, Iglesia y propiedad en el Antiguo Régimen», Hispania Sacra, 41, 84, 1989, pp. 585-602.
  • Quintana Andrés, P. C.: «El cabildo catedral de Canarias. Una élite socioeconómica e ideológica de ámbito regional», Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 26, 2008, pp. 221-248.
  • Rey Castelao, O. y Barreiro Mallón, B.: «El clero regular mendicante en Galicia: evolución numérica, procedencia social y comportamientos de los franciscanos (ss. xvi-xix)», Archivo Ibero-americano, 49, 195-196, 1989, pp. 459-490.
  • Rey Castelao, O.: «La renta del Voto de Santiago y las instituciones jacobeas», Compostellanum, 3-4, 1985, pp. 336-339.
  • Rey Ccastelao, O.: «El Voto de Santiago. Claves de un conflicto (I)», Compostellanum, 37:1-2, 1992, pp. 271-318.
  • Rey Castelao, O.: «Cistercienses y benedictinos en la Galicia moderna: evolución numérica y análisis social», Actas del Congreso Internacional sobre San Bernardo e o Císter en Galicia e Portugal, 2. Orense, 1992, vol. 2, pp. 309-324.
  • Rey Castelao, O.: «Mutaciones sociales en una sociedad inmutable. El Reino de Galicia en el reinado de Felipe V», en Serrano Martín, E. (coord.): Felipe V y su tiempo: congreso internacional. Zaragoza, 2004, vol. 1, pp. 343-374.
  • Rey Castelao, O.: «La financiación de la fábrica catedralicia compostelana, siglos xvii-xix», Semata: Ciencias Sociais e Humanidades, 22, 2010, pp. 311-328.
  • Rodicio Pereira, L.: O cabido catedralicio de Ourense (1788-1808): Aproximación á Institución e aos seus componentes. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Vigo, 2012.
  • Rodicio Pereira, L.: «Ser canónigo en Ourense a finales del siglo xviii», Diversarum Rerum, 8, 2013, pp. 135-158.
  • Sanz de la Higuera, F. J.: «El deán burgalés Calderón de la Barca (1704-1773). Un modelo de clérigo en el Setecientos», Historia y Genealogía, 4, 2014, pp. 7-30.
  • Seijas Montero, M.: «Las fundaciones pías de la catedral de Santiago: el ejemplo de Mencía de Andrade», Semata: Ciencias Sociais e Humanidades, 22, 2010, pp. 213-234.
  • Soria Mesa, E.: «Las capellanías en la Castilla Moderna: Familia y ascenso social», en Irigoyén López, A. y Pérez Ortiz, A. L. (coords.): Familia, transmisión y perpetuación (Siglos xvi-xix). Murcia, 2002, pp. 135-150.
  • Vázquez Lesmes, R.: Córdoba y su Cabildo catedralicio en la modernidad. Córdoba, 1987.
  • Villacorta Rodríguez, T.: El Cabildo Catedral de León. León, 1974.
  • Zaragoza i Pascual, E.: «Abadologio del monasterio de San Salvador de Celanova (Siglos x-xix)», Compostellanum, 45, 1-2, 2000, pp. 81-100.