Fisioterapia en la incontinencia urinaria severa y disfunción eréctil posprostatectomíaestudio de un caso

  1. M. Soto-González 1
  2. I. da Cuña Carrera 1
  3. M. Gutiérrez Nieto 1
  4. E.M. Lantarón Caeiro 1
  1. 1 Universidad de Vigo, España
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2018

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 44-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2017.07.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Antecedentes y objetivo La prostatectomía radical se ha convertido en el gold standard para tratar el cáncer de próstata. Se han desarrollado nuevas técnicas quirúrgicas para intentar maximizar los resultados en la resección del tumor y minimizar las secuelas, naciendo así la prostatectomía radical robótica. Aunque parece mostrar unos mejores resultados, el porcentaje de pacientes con secuelas como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil sigue siendo importante. Se ha probado que la fisioterapia puede contribuir a la resolución de estas secuelas acortando los tiempos de curación en la prostatectomía abierta y en la laparoscópica. El objetivo de este trabajo es conocer los efectos del tratamiento de fisioterapia en las secuelas de la prostatectomía radical robótica. Descripción del caso Paciente de 63 años intervenido de prostatectomía radical robótica por adenocarcinoma de próstata, Gleason 6 (3 + 3), bilateral. Al inicio del tratamiento el paciente presenta incontinencia muy severa, con una pérdida de 332 g en el Pad test 1 h y una disfunción severa con una puntuación de 5 en el cuestionario International Index of Erectile Function (IIEF-15). Intervención Aplicación de un programa de fisioterapia que consiste en toma de conciencia, biofeedback barométrico y electroestimulación intracavitaria, de la musculatura suelo pélvico, realizado 3 días/semana con una duración de 1 h durante 32 semanas. Resultados y discusión El paciente alcanza la función eréctil a los 6 meses, con una puntuación de 26 en el IIEF-15 y la continencia a los 8 meses, con 0 g de pérdida en el Pad test 1 h.