Percepción del Himno de Ecuador a través de la medición de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC)

  1. José Rúas Araújo 1
  2. María José Lado Touriño 1
  3. Iván Puentes Rivera 1
  1. 1 Universidad de Vigo España
Revista:
Razón y palabra

ISSN: 1605-4806

Ano de publicación: 2017

Número: 97

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Razón y palabra

Resumo

Se analiza el impacto de la audición de versiones en distintos idiomas del himno oficial de Ecuador entre 60 estudiantes universitarios de diversa procedencia étnica y geográfica, a través de la medición de la VFC y su contraste con la ideología, el sentimiento identitario, nacionalista, lingüístico y los rasgos de personalidad declarados por los participantes en un cuestionario. Metodología: Tras la obtención de los registros cardíacos, se realizó el análisis estadístico y, donde se observaron diferencias entre categorías, se aplicó un t-test y se calcularon los intervalos de confianza al 95% y el p-valor asociado. Resultados: No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en las variables espectrales analizadas de los participantes al escuchar las tres versiones del himno, a excepción del análisis por sexo e ideología. Discusión y conclusiones: Los resultados de la medición de la VFC coinciden con las respuestas a los cuestionarios y muestran la idoneidad de las herramientas de las neurociencias aplicadas al análisis de la percepción.

Referencias bibliográficas

  • Abram, M. (1992). Lengua, cultura e identidad. El proyecto EBI 1985-1990. Quito: Abya-Yala.
  • Akselrod, S., Gordon, D. & al. (1981). Power spectrum analysis of heart rate fluctuation: a quantitative probe of beat to beat cardiovascular control. Science, 213, 220-222. (https://goo.gl/YA1OT2) (2016/07/15).
  • F Barriga (1992): Las culturas indígenas ecuatorianas y el Instituto Lingüístico de Verano. Buenos Aires/Quito: Ediciones Amauta.
  • Carrera, M. J., Guardia, J. & Peró, M. (2013). Psicología y lenguaje en política: los candidatos a la Presidencia del Gobierno y su estilo lingüístico. Anuario de Psicología, 43 (1), 39-52. (https://goo.gl/g6XbUq) (2016/07/15).
  • Chang, E., Silbertein, D., Rambod, M., Porszasz, J. & Casaburi, R. (2011). Heart rate variability during constant work rate exercise at and above the critical power in patients with severe chronic obstructive pulmonary disease. Tzu Chi Medical Journal, 23, 42-45. (http://dx.doi.org/10.1016/j.tcmj.2011.05.001) (2016/07/15).
  • Conejo, A. (2005). Espacios hegemónicos de la lengua Kichwa en el campo de la comunicación, la política y en la producción escrita. En A. Kowii (Comp.), Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la Región Andina (pp. 137-148). Quito: Abya-Yala.
  • Damasio, A. (2003). Mental self: The person within. Nature, 423(6937), 227-227. (http://dx.doi.org/10.1038/423227a) (2016/07/15).
  • Damasio, A. (1997). El error de Descartes: la razón de las emociones. Madrid: Andrés Bello.
  • Damasio, A. & Damasio, H. (1993). Cerebro y Lenguaje. En Mente y Cerebro. Monografía de Libros de Investigación y Ciencia. Barcelona: Prensa Científica.
  • De San Eugenio, J. (2013). Del Estado-nación al Estado-marca. El rol de la diplomacia pública y la marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales. Revista de Estudios Sociales, 46, 145-157. (http://dx.doi.org/10.7440/res46.2013.14) (2016/07/15).
  • Despins, J. P. (2010). La música y el cerebro. Barcelona: Gedisa.
  • Díaz, J. L. (2010). Música, lenguaje y emoción: una aproximación cerebral. Salud Mental, 33, 543-551. (https://goo.gl/1anjL4) (2016/07/15).
  • Eagleman, D. (2013). Why Public Dissemination of Science Matters: A Manifesto. The Journal of Neuroscience, 33, 12147-12149. (http://dx.doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2556-13.2013) (2016/07/15).
  • Fernández-Cabana, M., Rúas-Araújo, J. & Alves-Pérez, M. T. (2014). Psicología, lenguaje y comunicación: análisis con la herramienta LIWC de los discursos y tweets de los candidatos a las elecciones gallegas de 2012. Anuario de Psicología / The UB Journal of Psychology, 44 (2), 169-184. (https://goo.gl/AgLoaW) (2016/07/15).
  • Fernández-Cabana, M., García-Caballero, A., Alves-Pérez, M. T., García, M. J. & Mateos, R. (2012). Suicidal Traits in Marilyn Monroe’s Fragments An LIWC Analysis. Crisis, 34 (2), 124-30. (http://dx.doi.org/10.1027/0227-5910/a000183) (2016/07/15).
  • García-Albea, J. E. (2011). Usos y abusos de lo “neuro”. Rev. Neurol, 52, 577-580. (https://goo.gl/EL8eN5) (2016/07/15).
  • Gazzániga, M. (1993). El cerebro social. Madrid: Alianza Editorial.
  • Goleman, D. (2006). Inteligencia Social. Barcelona: Kairós.
  • Gómez, M. & Bandrés, E. (2014). El neuromarketing: Una nueva disciplina para la investigación de audiencias y de la opinión pública. Icono 14, 12, 395-415. (http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v12i2.666) (2016/07/15).
  • Gomez, J. (2008). Mestizaje lingüístico en los Andes. Quito: Abya-Yala.
  • González-Álvarez, J. (2012). Breve historia del cerebro. Barcelona: Crítica.
  • Gosling, S., Rentfrow, P. & Swann, W. (2003). A very brief measure of the Big-Five personality domains. Journal of Research in Personality, 37, 504-528. (http://goo.gl/WveoZK) (2016/07/15).
  • Gutiérrez, M. (2004). El amor a la patria y la tribu. Las retóricas de la memoria incómoda. Revista de Antropología, 47(2), 345-377. (https://goo.gl/Gqx5gL) (2016/07/15).
  • Krainer, A. (1999). Vitalidad de las lenguas Cha´pala, shuar y Quichua. Quito: Abya-Yala.
  • Lang, A. (Ed.) (2011). Measuring Psychological Responses to Media. Londres: Routledge.
  • Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio, 20-21, 213-226. (https://goo.gl/SgY1u6) (2016/07/21).
  • Lacey, B. & Lacey, J. (1974). Studies of heart rate and other bodily processes in sensorimotor behavior. En P. Obrist, A. H. Black, J. Jasper, J. Brener, & L. V. DiCara (Eds.), Cardiovascular psychophysiology: Current issues in response mechanism, biofeedback and methodology. Chicago: Aldine Publishers.
  • León, M. (2003). Etnicidad y exclusión en Ecuador: una mirada a partir del censo de población de 2001. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 17, 116-132. (https://goo.gl/11OgQ3) (2016/07/21).
  • Levitin, D. (2008). Tu cerebro y la música. Barcelona: RBA.
  • Macas, L. (2004). Boletín ICCI ARY-RIMAY 66. Ecuador: Instituto Científico de Culturas Indígenas.
  • Matthes, J. (2006). The need for orientation towards news media: Revising and validating a classic concept. International Journal of Public Opinion Research, 18, 422-444. (https://goo.gl/iZtivC) (2016/07/21).
  • Mora, F. (2013). Neuroeducación. Madrid: Alianza Editorial.
  • Moreno, F. & Otero, J. (2007). Atlas de la lengua española en el mundo. Barcelona: Ariel.
  • Moya, R. (1987). Educación bilingüe en el Ecuador: Retos y alternativas. Indiana, 11, 387-406. (https://goo.gl/pqGwvc) (2016/07/21).
  • Ochsner, K. & Lieberman, M. (2001). The Emergence of Social Cognitive Neuroscience. American Psychologist, 56(9), 717-734. (http://dx.doi.org/10.1037//0003-066X.56.9.717) (https://goo.gl/YvuvO8) (2016/07/21).
  • Pennebaker, J. W., Francis, M. E. & Booth, R. J. (2001). Linguistic Inquiry and World Count (LIWC): LIWC2001. Mahwah, New Jersey: Erlbaum.
  • Rivera, O. (2003, noviembre 26). Himno Nacional: reverencia y civismo. La Hora.
  • Rizzolatti, G. & Sinigaglia, C. (2006). Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona: Paidós.
  • Rodríguez-Liñares, L., Cuesta, P. & al. (2013). VARVI: a software tool for heart rate Variability Analysis in Response to Visual Stimuli. Computing in Cardiology Conference, Proceedings, 40, 401-404. (https://goo.gl/KcFofm) (2016/07/21).
  • Rodríguez-Liñares, L., Méndez, A. & al. (2011). An Open Source Tool for Heart Rate Variability Spectral Analysis. Computer Methods and Programs in Biomedicine, 103, 39-50. (http://dx.doi.org/10.1016/j.cmpb.2010.05.012) (2016/07/21).
  • Rúas-Araújo, J. & Pérez-Seoane, J. (2015). Neuroscience applied to the text and images analysis. En A. Rocha, A. Martins, G. Paiva, L. Paulo & M. Pérez (Eds.). Sistemas e Tecnologias de Informação. Atas da 10ª Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 1(1) (pp. 1.228-1.232). Águeda, Portugal: Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información – Universidade de Aveiro.
  • Scambler, G. (2008). Sociology as Applied to Medicine. Londres: Saunders Eselvier.
  • Small, G. & Vorgan, G. (2009). El cerebro digital. Cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Barcelona: Urano.
  • Shemakila, S., Mazhar, M. & Alamgir, M. (2012). Gender differences of heart rate variability in healthy volunteers. Journal of Pakistan Medical Association, 62(5), 422-425. (https://goo.gl/5YNjvr) (2016/07/21).
  • Soria-Urios, G., Duque, P. & García-Moreno, J. M. (2011). Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales. Revista de Neurología, 52(1), 45-55. (https://goo.gl/Jd3VYE) (2016/07/21).
  • Unicef & Funproeib-Andes. (2009). Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Bolivia: FUNPROEIB.
  • Villacís, B. & Carrillo, D. (2012). Estadística demográfica en el Ecuador: Diagnóstico y propuestas. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
  • Vila, X. A., Palacios, F. & al. (1997). Time-frequency analysis of heart-rate variability. IEEE Engineering in Medicine and Biology Magazine, 16(5), 119-126. (http://dx.doi.org/10.1109/51.620503) (2016/07/21).
  • Wang, Z. (2014). Bridging media processing and selective exposure: A dynamic motivational model of media choices and choice responst tim. Communication Research, 41, 1064-1087. (http://dx.doi.org/10.1177/0093650214534963) (2016/07/21).
  • Yukishita, T., Lee, K. & al. (2010). Age and Sex-Dependent Alterations in Heart Rate Variability: Profiling the Characteristics of Men and Women in Their 30s. Anti-Aging Medicine 7(8), 94-99. (https://goo.gl/SPNkIw) (2016/07/21).