Motivación percibida por los adolescentes gallegos en la práctica del ejercicio

  1. Portela Pino, Iago 1
  2. Domínguez Alonso, José 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: XIV Congreso Psicopedagogía. Área 14: TRANSICIONES Y DESARROLLO A LO LARGO DE LA VIDA

Número: 14

Páginas: 117-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REIPE.2017.0.14.2518 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo identificar las motivaciones que llevan a los adolescentes a incrementar la práctica del ejercicio físico. Se aplicó el cuestionario de Autionforme de Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico a 342 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (M=15.02±1.86). Los resultados evidencian que  prevención/salud positiva y diversión/bienestar son los principales factores motivacionales en la práctica del ejercicio físico. Finalmente, con menor impacto en la motivación se encuentra el reconocimiento social/desafío y urgencias de salud. En conclusión, conocer los motivos que apoyan la práctica regular del ejercicio físico puede ayudar a reducir el sedentarismo

Referencias bibliográficas

  • Bastos, F.C., Barhum, R.A, Alves, M.V., Bastos, E.T., Mattar, M.F., Rezende, M.F., Mardegan, M., & Bellange¬ro, G. (2006). Perfil do administrador esportivo de clubes sócio-culturais e esportivos de São Paulo/Brasil. Revista Mackenzie de Educação Física e Esporte, 1(5), 13-22.
  • Cairney, J., Veldhuizen, S., Kwan, M., Hay, J., & Faught, B. E. (2014). Biological Age and Sex-Related Declines in Physical Activity during Adolescence. Medicine and Science in Sports and Exercise, 46(4), 730-735.
  • Capdevila, Ll., Niñerola, J., & Pintanel, M. (2004). Motivación y actividad física: el autoinforme de motivos para la práctica de ejercicio físico (AMPEF). Revista de Psicología del Deporte, 13(1), 55-74.
  • Cecchini, J. A. (2011). Achievement goals, social goals, and motivational regulations in physical education settings. Psicothema, 23(1), 51-57.
  • Guillet, E., Sarrazin, P., Carpenter, P., Troullioud, D., & Cury, F. (2002). Predicting persistence or withdrawal in female handballers with Social Exchange Theory. International Journal of Sport Psychology, 37, 92-104.
  • Jaakkola, T., Washington, T., & Yli-Piipari, S. (2013). The association between motivation in school physical education and self-reported physical activity during Finnish junior high school: A self-determination theory approach. European Physical Education Review, 19(1), 127-141.
  • Jiménez- Torres, M.G., Gordoy- Izquierdo, D., & Gordoy, J.F. (2011). Relación entre los motivos para la práctica físico-deportiva y las experiencias de flujo en jóvenes: diferencias en función del sexo.Universitas Psychologica, 11(3), 902-920.
  • Kulavic, K., Hultquist, Ch.N., & McLester, J.R. (2013). A Comparison of Motivational Factors and Barriers to Physical Activity Among Traditional Versus Nontraditional College Students. Journal of American College Health, 61, 60-66.
  • Markland, D., & Ingledew, D.K. (1997). The measurament of exercise motives: Factorial validityand invariance across gender of a revised Exercise Motivations Inventory. British Journal of Health Psychology, 2, 361-376.
  • Márquez, S., Rodríguez,, J., & De Abajo, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física. Apunts Educación Física y Deportes, 83, 12-24.
  • Martínez, A.C., Chillón, P., Martín-Matillas, M., Pérez, I., Castillo, R., Zapatera, B., …& Delgado-Fernández, M. (2012). Actitudes hacia la práctica de actividad físico-deportiva orientada a la salud en adolescentes españoles: Estudio AVENA. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 43-48.
  • Moreno, J.A., Martínez, C., Moreno, V., Marcos, P., Conte, & L., Moreno, R. (2012). Motivación, creencias de habilidades e intención de ser físicamente activo al finalizar la Educación obligatoria. Revista Mexicana de Psicología, 29(2), 175-183.
  • Peeters, M., Wiers, R., Monshouwer, K., Van de Schoot, R.A.J.G., Janssen, T., & Vollebergh, W. (2012). Automatic processes in at-risk adolescents: the role of alcohol-approach tendencies and response inhibition in drinking behavior. Addiction, 107, 1339-1346.
  • Samperio, J., Jiménez-Castuera, R., Lobato, S., Leyton, M., & Claver, F. (2016). Variables motivacionales predictoras de las barreras para la práctica de ejercicio físico en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(2), 65-76.
  • Serra, J.R. (2008). La actividad física en la población adolescente de la provincia de Huesca. Tesis de doctorado, Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/1903/files/TUZ_0027_serra_factor.pdf
  • Taylor, I., Ntoumanis, N., Standage, M., & Spray, C. (2010). Motivational predictors of physical education students’ effort, exercise intentions, and leisure-time physical activity: A multilevel linear growth analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 32, 99-120.
  • Vergara, P., Trevisi, N., Ricco, A., Petracca, F., Baratto, R., Cireddu, M. Bisceglia, C., Maccabelli, G., & Della, P. (2012). Late Potentials Abolition as an Additional Technique for Reduction of Arrhythmia Recurrence in Scar Related Ventricular Tachycardia Ablation. Journal of