Nadando contra corrientepráctica artística y homosexualidad en la Cuba contemporánea

  1. Tejo Veloso, Carlos 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Ano de publicación: 2018

Título do exemplar: Tema Especial

Volume: 18

Número: 1

Páxinas: 223-254

Tipo: Artigo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEA.1543 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumo

Nuestro estudio propone un recorrido que muestre la compleja y desaventajada situación del sujeto homosexual en la Cuba del siglo XXI. Como interesante contrapunto, pondremos en valor la importancia de determinadas manifestaciones artísticas contemporáneas a la hora de visibilizar la homosexualidad en la Isla fuera del estigma y la desigualdad.

Información de financiamento

Pese a este panorama, sería injusto no reconocer que desde el gobierno se han dado pasos esperanzadores hacia la igualdad siendo, la década de los ochenta, años de importantes avances. En este sentido, recordemos la derogación en 1988 de la «Ley de ostentación homosexual», la aparición en ciudades como La Habana de lugares de di- versión nocturna que se utilizaban como locales de encuentro homosexual o el resur-gir de un amplio abanico de manifestaciones culturales que exploraban la orientación homosexual sin censuras. Además, ha sido especialmente relevante la creación en 1989 del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y su colectivo Hombres por la diversidad, la puesta en marcha de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estu-dio de la Sexualidad (SOCUMES) también con su grupo de trabajo llamado Sección Científca de Diversidad Sexual o el mantenimiento de la Federación de Mujeres Cuba - nas, organismo fundado desde el triunfo de la Revolución y que parece haber evolucio-nado con el paso del tiempo hacia políticas menos machistas que en sus inicios. Todas estas instituciones llevan a cabo talleres, programan conferencias o ponen en marcha importantes publicaciones como la revista Sexología y Sociedad dirigida por Mariela Castro Espín, directora, a su vez, de CENESEX y de SOCUMES. El objetivo fundamental de estas estructuras es luchar por la diversidad y fomentar el respeto social hacia la comunidad LGBTI. No obstante, nos gustaría advertir que estos organismos son vistos por una sección importante de la comunidad LGBTI cubana como un frívolo escapara-te. Según conversaciones mantenidas en nuestro reciente trabajo de campo en Cuba (mayoritariamente con gais y lesbianas), estos organismos funcionan como una estruc-tura superfcial para lavar la cara al sistema e intentar eclipsar tantos años de repre - sión y homofobia. A pesar de respetar estas opiniones, consideramos que algo está cambiando y que, desde el gobierno, se comienza a contemplar la orientación homosexual como una opción posible y legítima. Paradójicamente, frente a esta apertura of-cial, la sociedad cubana todavía mantiene muchos de los prejuicios introducidos con fuerza desde la llegada de los españoles a la Isla.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aliaga, Juan Vicente & García Cortés, José Miguel (2015). Desobediencias: cuerpos disidentes y espacios subvertidos en el arte en América Latina y España: 1960- 2010. Madrid: EGALES.
  • Almendros, Néstor (Productor), & Almendros, Néstor & Jiménez-Leal, Orlando (Directores). (1984). Conducta impropia. [Documental]. Francia: Films du Losange.
  • Álvarez Bolado, Alfonso (1976). El experimento del nacional-catolicismo, 1939-1975. Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo.
  • Álvarez, Inmaculada (2003). El discurso sexual como valor de identidad nacional de lo cubano. Revista de Humanidades. Tecnológico de Monterrey, 14, 13-36.
  • Balzareti, Georgina; Cabrera, Frank; Vives, Camilo (Productores), & Gutiérrez Alea, Tomás & Tabío, Juab C. (Directores). (1994). Fresa y chocolate [Largometraje]. EE.UU: Miramax Films, España: TeleMadrid, SGAE, Cuba: Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográfcos (ICAIC), México: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Tabasco Films.
  • Borrillo, Daniel (2001). Homofobia. Barcelona: Bellaterra.
  • Bourdieu, Pierre (1998/2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama
  • Butler, Judith (1990/2001). El género en disputa. México DF: Paidós.
  • Camnitzer, Luis (1994/2003). New Art of Cuba: Revised Edition. Austin: University of Texas Press.
  • Castro, Fidel (1972). Palabras a los intelectuales. En Adolfo Sánchez Rebolledo (Ed.), La Revolución Cubana (pp. 356-379). México DF: Ediciones Era.
  • Connell, Raewyn (1995/1997). La organización social de la masculinidad. En Teresa Valdés & José Olavarría (Eds.), Masculinidad/es: poder y crisis (pp. 31-48). Santiago de Chile: Isis Internacional.
  • Connell, Raewyn & Messerschmidt, James W. (2005). Hegemonic masculinity rethinking the concept. Gender & society, 19(6), 829-859. htp://dx.doi.org/10.1177/0891243205278639
  • Cooper, Emmanuel (1986/1991). Artes plásticas y homosexualidad. Barcelona: Laertes.
  • Cubanartspace (2011, julio 23). The Cuban Art Space Interview Series - RocRo GarcRa, Part 1 [video]. Recuperado el 25 de agosto de 2016, de htps://www.youtube.com/watch?vff5Ps-SubkPk
  • De La Nuez, Iván (1991). Occidente y la periferia; la cuerda foja y la cadena perpetua. En Georgina Pérez (Ed.), Cuarta Bienal de La Habana (pp. 39-43). La Habana: Editorial Letras Cubanas.
  • Delgado, Luis & Madriz Franco, Rebeca (2014). Colonialidad del poder, patriarcado y heteronormativad en América Latina. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 19(42), 95-109.
  • Desnoes, Edmundo (1966). La imagen fotográfca del subdesarrollo. Revista Casa de las Américas, 34, 63-80.
  • Espinosa, Magaly (2013). Qe me quiten lo baila’o: artes visuales en la Cuba del 2000. Revista Arte Cubano, 18(1), 6-12.
  • Farber, Samuel (2011). Cuba since the revolution of 1959: A critical assessment. Chicago: Haymarket Books.
  • Foster, David William (2008). El estudio de los temas gay en América Latina desde 1980. Revista Iberoamericana, 74(225), 923-941.
  • Foucault, Michel (1975/1990). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo
  • Foucault, Michel (1976/1992). Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. México DF: Siglo XXI.
  • Foucault, Michel (1984/1993). Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. México DF: Siglo XXI.
  • Fowler, Victor (1998). Homoerotismo y construcción de la nación. La gaceta de Cuba, 1(36), 2-6.
  • García Cortés, José Miguel (2004). Hombres de mármol: códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad. Madrid: EGALES.
  • García Cortés, José Miguel (2006). Virilidad y poder social. En Buxán Bran, Xosé M. (Ed). Lecciones de disidencia. Ensayos de crRtica homosexual (pp. 105-114). Madrid: EGALES.
  • Gilmore, David D. (1990/1994). Hacerse hombre: concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Paidós.
  • Gilpin, Margaret (Productora), & Bernaza, Luis F. & Gilpin, Margaret (Directores). (1996). Mariposas en el andamio [Documental]. Cuba: Video Caracol.
  • Guevara, Ernesto (1965/1975). El socialismo y el hombre en Cuba. Barcelona: Anagrama.
  • Gutiérrez, Pedro Juan (2015). TrilogRa sucia de La Habana. Barcelona: Anagrama.
  • Herdt, Gilbert H. (1987). The Sambia: ritual and gender in New Guinea. San Diego: Harcourt Publishers.
  • Koch, Karin (Productora), & Ceschi, Silvana & Stamm, Reto (Directores). (2007). La reina del condón. [Documental]. Suiza, Irlanda: Dschoint Ventschr Filmproduktion AG.
  • Laqueur, Tomas (1990/1994). La construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra.
  • Lumsden, Iam (1996). Machos, maricones and gays. Cuba and homosexuality. Philadelphia: Temple University Press.
  • Martí, José (1891/1973). Nuestra América. Barcelona: Ariel.
  • Moleón, M. (Productora), & De Vries, Sonja. (Directora). (1996). Gay Cuba [Documental]. EE.UU: Frameline.
  • Mosquera, Gerardo & Sarusky, Jaime (1979). La polRtica cultural de Cuba. París: UNESCO.
  • Mosse, George L. (1996/2000). La imagen del hombre: la creación de la masculinidad moderna. Madrid: Talasa Ediciones.
  • Mot, Luiz (1997). Etno-Historia de la homosexualidad en América Latina. Historia y Sociedad, 4, 123-144.
  • Namaste, Ki (1996). Genderbashing: Sexuality, gender, and the regulation of public space. Environment and Planning D: Society and Space, 14(2), 221-240. htps://doi.org/10.1068/d140221
  • Ortega, Píter (2013). Arte Cubano 2000-2012: una cartografía necesaria. Revista Arte cubano 18(1), 14-16.
  • Paz, Senel (1991). El lobo, el bosque y el hombre nuevo. México DF: Ediciones Era. 253
  • Nadando contra corriente: práctica artística y homosexualidad en la Cuba contemporánea Perez-Stable, Eliseo (1991). Cuba's Response to the HIV Epidemic, American Journal of Public Health, (81)5, 563-567.
  • Piñeiro Harnecker, Camila (2012). Visiones sobre el socialismo que guían los cambios actuales en Cuba. Revista Temas, 70, 46-55.
  • Portela, Elena Lucía (2000). El viejo, el asesino y yo. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
  • Rodríguez, Carlos Rafael (1978). Cuba en el tránsito al socialismo, 1959-1963: Lenin y la cuestión colonial. México DF: Siglo Veintiuno.
  • Rojas, Rafael (2015). Historia mRnima de la Revolución Cubana. Madrid: Turner Publicaciones S.L.
  • Roque Guerra, Alberto (2011). Diversidad sexual en las políticas públicas en Cuba: avances y desafíos. Revista SexologRa y Sociedad, 17(45), 34-39. Recuperado de: htp://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad
  • Santana, Andrés Isaac (2004). Imágenes del desvRo: la voz homoerótica en el arte cubano contemporáneo. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
  • Schnabl, Siegfried (1979). El hombre y la mujer en la intimidad. La Habana: Editorial Científco Técnica.
  • Schnabl, Siegfried (1981). En defensa del amor. La Habana: Editorial Científco Técnica.
  • Shively, Michael G. & De Cecco, Jhon P. (1977). Components of sexual identity. Journal of homosexuality, 3(1), 41-48. htps://doi.org/10.1300/J082v03n01_04
  • Sierra Madero, Abel (2005). Sexualidades disidentes en el siglo XIX en Cuba. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 16(1), 67-94.
  • Stam, Robert & Spence, Louise (1983). Colonialism, racism and representation. Screen, 24(2), 2-20. DOI: htps://doi.org/10.1093/screen/24.2.2
  • Urías, Roberto (1988/2000). ¿Por qué llora Leslie Caron? En Michi Strausfeld (Ed.), Nuevos narradores cubanos (pp. 49-52). Madrid: Siruela.