La escritura antigua filipina y la adopción del alfabeto latino para la representación de las lenguas del archipiélago en las artes y ortografías de la tradición misionero-colonial española

  1. Miguel Cuevas Alonso 1
  1. 1 Universidad de Vigo. España
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2015

Número: 32

Páginas: 37-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.7764/ONOMAZEIN.32.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

En este trabajo pretendemos sacar a la luz el tratamiento que de los métodos escriturales que servían para representar las lenguas de Filipinas antes de la llegada de los españoles realizan los misioneros en su proceso de gramatización de dichas lenguas. Tras el estudio pormenorizado del modo en que se recoge la tradición escritural filipina en un gran número de obras gramaticales misioneras, nos centraremos en los aspectos que determinaron la adopción del alfabeto latino, el modo en que este es usado por los misioneros para representar las lenguas filipinas y las estrategias que debieron utilizar para salvar los problemas que el uso de este abecé presentaba en su aplicación a esas realidades lingüísticas.