El cine aplicado a la docencia universitaria. Propuesta de secuencia de aprendizaje para Sociología del Trabajo

  1. Torres Outón, S.M. 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2018

Volumen: 16

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2018.7339 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Resumen

En la actualidad, la aplicación y uso de las nuevas tecnologías se ha generalizado en diferentes ámbitos de nuestra vida, extendiéndose más allá del ocio y entretenimiento, convirtiéndose en una herramienta de trabajo y conocimiento. La cultura audiovisual no se circunscribe a la diversión sino que sustituye/complementa otras formas más tradicionales de transmisión del conocimiento. En este contexto, aparecen nuevas herramientas factibles de convertirse en recursos didácticos para su uso en el entorno docente. En este marco, surge la idea de utilizar el cine como recurso pedagógico. En sí mismo, esta posibilidad no resulta novedosa ya que existen propuestas acciones y experiencias realizadas con objetivos docentes diferentes en todos los niveles educativos. Esta investigación, por tanto, plantea no tanto presentar el cine como recurso didáctico válido sino encontrar una secuencia de aprendizaje que aleje o minimice el riesgo de que la actividad constituya un mero entretenimiento y logre la máxima del conocimiento. El objetivo de este trabajo práctico es enmarcar el visionado de una película como recurso didáctico complementario a otros, dentro de una secuencia de aprendizaje concreta. De este modo, se puso en marcha una iniciativa para abordar el cambio de modelo productivo y sus consecuencias dentro del ámbito de la Sociología del Trabajo utilizando una filmografía previamente seleccionada. La experiencia evidenció que esta actividad contó con el entusiasmo del alumnado, favoreció la lectura de artículos especializados sobre la materia y propició la reflexión individual sobre los conceptos expuestos en el aula.

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. (1998). La Sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós
  • Cabero Almenara, J. (2003). Educación en valores y cine. Making of. Cuadernos de cine y educación, 20, 16-30, descargado el 27 de septiembre en 2016 de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/educvalorcine.pdf
  • Champoux, J. E. (1999). Film as a teaching resource. Journal of management inquiry, 8(2), 206-217, descargado el 26 de septiembre en 2016 de https://doi.org/10.1177/105649269982016
  • Champoux, J. E. (2001). Animated films as a teaching resource. Journal of Management Education, 25(1), 79-100, descargado el 26 de septiembre en 2016 en https://doi.org/10.1177/105256290102500108
  • Crompton, R. M. (1993). Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales, Madrid, Tecnos.
  • Deflem, M. (2007). Alfred Hitchcock and Sociological Theory: Parsons Goes to the Movies, Sociation Today, 5(1), spring, descargado el 26 de septiembre en 2016 en http://www.ncsociology.org/sociationtoday/v51/mat.htm
  • Durán Vázquez, J.F. (2011). La metamorfosis de la ética del trabajo. Santiago: Andavira, capítulo 4
  • Fernández Enguita, M. y Vázquez Cupeiro, S. (2016). La larga y compleja marcha del CLIP al CLIL. Escuela y profesorado ante el nuevo entorno digital. Barcelona: Ariel.
  • Ferreiro Regueiro, C. (2008). Los lunes al sol y la explicación del derecho del trabajo. Dereito, 17, 91-105, descargado el 15 de septiembre de 2016 en https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/7898/06.Ferreiro.pdf?sequence=1
  • Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.
  • Fraser, N. (2011). Dilemas de la Justicia en el siglo XXI. Género y globalización, Islas Baleares, tecsed, capítulo 10, 325-344.
  • García, F., Portillo, J., Romo, J. y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(4), 127-137, descargado el 10 de diciembre de 2016 en http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
  • García, R. (2007). El cine como recurso didáctico. Eikasía, Revista de filosofía, 3(13), 123-127, descargado el 26 de septiembre de 2016 en http://www.revistadefilosofia.org
  • Harvey, David (1998). La condición de la postmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Hobsbawm, E. J. (1995). Era dos extremos. O breve século 1914-1991, São Paulo: Companhia das Letras.
  • Hoffmann, E. A. (2006). The importance of place: Using local-focus videos to spark the sociological imagination. Teaching Sociology, 34(2), 164-172, descargado el 26 de septiembre de 2016 en https://doi.org/10.1177/0092055X0603400207
  • Iglesias García, M. y González Díaz, C. (2012). Radiografía del consumo de medios de comunicación en estudiantes universitarios, ICONO14, Revista de comunicación y tecnológicas emergentes, 10(3), 100-115, descargado el 10 de diciembre de 2016 en https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.212
  • Iglesias Turrión, P. (2013a). Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias Sociales a través del Cine, Madrid: Catarata.
  • Iglesias Turrión, P. (2013b). Maquiavelo frente a la gran pantalla, Madrid: Akal.
  • Lozano Vega, M. J. (2015). Los lunes al sol: Consecuencias perversas de la flexibilidad productiva. en Álvaro Rodríguez Díaz (editor), España en su cine, Madrid: Dykinson, 165-177
  • Martínez-Salanova, E. (1998). Aprender pasándolo de película. Comunicar, 11, 27-36, descargado el 27 de septiembre de 2016 en http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/788/b11171510.pdf?...1
  • Morales Romo, B. (2015). Roles y estereotipos de género en el cine romántico de la última década. Perspectivas educativas, tesis doctoral, Universidad de Salamanca
  • Navarrete, L. (2009). La Historia contemporánea de España a través del Cine Español, Madrid: Editorial Síntesis.
  • Nefes, T. S. (2014). Teaching sociology seminars through The Simpsons: Homer under C. Wright Mills’ Eye. Journal of Sociology, 50, 115-131, descargado el 8 de diciembre de 2016 en https://doi.org/10.1177/1440783312440755
  • Nova Grafión, S. (2006). El cine como recurso didáctico. La brújula, 8, descargado el 8 de diciembre de 2016 en http://www3.uah.es/gipi/brujula/art/santiagonova.htm
  • Pereira Domínguez, M. C. (2005). Cine y educación social. Revista de Educación, 338, 205-228, descargado el 8 de diciembre de 2016 en http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_14.pdf
  • Pérez Romero, E. (2010). Introducción. En Israel de Francisco, José Antonio Planes Pedreño y Enrique Pérez Romero, (ed), La mujer en el cine español, Madrid: Arkadin ediciones, 9-19.
  • Rodríguez Díaz, A. (2015). Presentación. En Álvaro Rodríguez Díaz (editor), España en su cine, Madrid: Dykinson, 11-16. https://doi.org/10.4067/S0718-04622015000100001
  • Rosenstone, R. A. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia, Barcelona: Ariel.
  • Ruiz Ballesteros, E. (2003). El trabajo nos hará hombres. En José María Valcuende del Río y Jan Balnco López (editores), Hombres. La construcción cultural de las masculinidades, Madrid: Talasa.
  • Sáez Soro, E. (2008). El Trabajador distante: profesionales, teletrabajo y comunicación, Valencia: UNED Alzira-Valencia.
  • Sennett, R. (2006). La Corrosión del carácter, Barcelona: Anagrama.
  • Sorlin, P. (1996). Cines europeos, sociedades europeas 1939-1990, Barcelona: Paidós.