Lenguas de signos en el estado españolestatus y territorialidad

  1. Carmen Cabeza Pereiro 1
  2. Francisco Eijo Santos 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Estudos de lingüística galega

ISSN: 1889-2566

Ano de publicación: 2018

Número: 10

Páxinas: 27-39

Tipo: Artigo

DOI: 10.15304/ELG.10.4348 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudos de lingüística galega

Resumo

El propósito de este artículo es presentar la situación de las lenguas de signos en el contexto de la política lingüística española, tanto en lo que se refiere al ámbito estatal como en el de las comunidades autónomas. Para ello se hace una revisión de las leyes que, en el ámbito estatal y autonómico, regulan en alguna medida el uso de estas lenguas. Trataremos de mostrar cómo el desarrollo normativo de las lenguas de signos (LS) se enfrenta en España a dos retos: el primero tiene que ver con el prejuicio de que las LS son adaptaciones para facilitar la accesibilidad a las personas sordas, y no lenguas naturales que se utilizan en un contexto social y cultural específico; el segundo proviene de la concepción territorial de los derechos lingüísticos. Solo la lengua de signos catalana y la lengua de signos española gozan de reconocimiento en el texto normativo de mayor rango, la primera en Cataluña y la segunda en el resto del estado, en tanto que las comunidades autónomas tienen la potestad de reconocer lenguas de signos propias de los respectivos territorios. En el caso gallego, una entrevista realizada al presidente de la Federación de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG) nos ha permitido concluir que no está entre las prioridades de este órgano de representación la reivindicación de una lengua de signos gallega

Información de financiamento

1 La progresiva incorporación de intérpretes de lengua de signos en los colegios está contribuyendo a este aprendizaje de la lengua de signos por una parte de la población sorda en una forma y dimensión que requiere ser estudiada. 2También se echa de menos una investigación sobre estos cambios en las formas de comunicación y sobre el poder trans-formador que tienen en lo que se refiere al uso de variantes y repertorios lingüísticos. 3 Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Boletín Oficial del Estado, número 255, Madrid, 24 de octubre de 2007. 4 Según una nota de prensa facilitada por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, con el título “Primera reu-nión del grupo de trabajo para desarrollar la ley de lengua de signos”, disponible en https://www.msssi.gob.es/gabinete/ notasPrensa.do?id=4075 (con acceso 6/7/2017), las entidades convocadas fueron: Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), Asociación Española de Familias con Personas con Sordoceguera (APASCIDE), Federación Espa-ñola de Sordoceguera (FESOCE), Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), Federa-ción de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE) y Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías Intérpretes (FILSE). 5 Ver “Comunicado de la presidenta de CNSE sobre el Reglamento de la Ley 27/2007”, en http://www.cnse.es/home_detalle. php?id_inicio=164 (con acceso 16/3/2018).

Referencias bibliográficas

  • Alonso Baixeras, Pilar et al. (2003): Libro Blanco de la Lengua de Signos Española en el Sistema Educativo. S.l.: CNSE. Disponible en línea: http://www.fundacioncnse.org/imagenes/Las%20portadas/pdf/libro_blanco.pdf [19/07/2017].
  • Baker-Shenk, Charlotte L. / Dennis Cokely (1980): American Sign Language: A Teacher’s Resource Text on Grammar and Culture. Washington, D.C: Gallaudet University Press.
  • Caamaño, Francisco (2015): “¿Justicia sin lenguas o lenguas sin justicia?”, Revista Catalana de Dret Públic 50, 42-56. http://doi.org/10.2436/20.8030.01.43.
  • Caamaño Hermida, Andrés (2008a): As nosas mans: Revista de Lingua de Signos en Galego 1. http://www.lingua.gal/o-galego/promovelo/equipos-de-dinamizacion-da-lingua-galega/recursos-didacticos?content=/Portal-Lingua/Contido/recursos/equipos-dinamizacion/conti-do_0788.html [24/02/2018].
  • Caamaño Hermida, Andrés (2008b): As nosas mans: Revista de Lingua de Signos en Galego 2. http://www.lingua.gal/o-galego/promovelo/equipos-de-dinamizacion-da-lingua-galega/recursos-didacticos?content=/Portal-Lingua/Contido/recursos/equipos-dinamizacion/contido_0788.html [24/02/2018].
  • Cabeza Pereiro, María del C. / Fernando Ramallo (2016): “Lenguas de signos y educación en España: Una aproximación desde la comunidad sorda”, Language Problems and Language Planning 40 (1), 1-25. http://doi.org/10.1075/lplp.40.1.01cab
  • De Meulder, Maartje (2015): “The Legal Recognition of Sign Languages”, Sign Language Studies 15 (4), 498-506. http://doi.org/10.1353/sls.2015.0018.
  • De Meulder, Maartje (2017): “Promotion in times of endangerment: the Sign Language Act in Finland”, Language Policy 16(2), 189-208. http://doi.org/10.1007/s10993-016-9403-5.
  • Esteban, María Luz et al. (2015a): Propuesta básica de formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes de personas sordociegas. Madrid: CNLSE; Real Patronato sobre Discapacidad. http://www.siis.net/documentos/documentacion/Propuesta%20basica%20de%20formacion%20universitaria.pdf [19/07/2017].
  • Esteban, María Luz et al. (2015b): Informe sobre el perfil profesional del especialista en lengua de signos española. Madrid: CNLSE; Real Patronato sobre Discapacidad.
  • Ferreiro, Emilio / Eva Aroca (2008): “Cambio cultural, normalización lingüística de la lengua de signos española”, en Antonio Moreno Sandoval (ed.), El valor de la diversidad (meta)lingüística: Actas del VIII Congreso de Lingüística General. [S. l.: s.n.], 690-700. http://www.lllf.uam.es/clg8/ [19/07/2017].
  • González Abelaira, Cristina (2016): “Unha lingua de signos galega?”, Estudos de Lingüística Galega 8, 89-106. doi:10.15304/elg.8.3065. http://www.usc.es/revistas/index.php/elg/article/view/3065 [11/04/2017].
  • González Abelaira, Cristina (2017): Planificación lingüística de la lengua de signos en el ámbito educativo de la comunidad autónoma de Galicia: perspectivas histórica y émica. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis de doctorado inédita.
  • Hiddinga, Anja / Onno Crasborn (2011): “Signed languages and globalization”, Language in Society 40 (4), 483-505.
  • Jarque, Maria Josep (2012): “Las lenguas de signos: Su estudio científico y reconocimiento legal”, Anuari de Filologia. Estudis de lingüística 2, 33-48.
  • Liñares Barbeito, Xosé L. (2003): “Apuntes para una sociología de la comunidad sorda”, Educación y Biblioteca 138, 50-61.
  • López García-Molins, Ángel (2012): “La política lingüística del estado”, en Henrique Monteagudo (ed.), Linguas, sociedade e política. Un debate multidisciplinar. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 171-196.
  • Marco, Jaime / Sagrario Matéu (2003): Libro blanco sobre hipoacusia. Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos. Madrid: CODEPEH; Ministerio de Sanidad y Consumo. https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/maternoInfantil/docs/hipoacusia.pdf [19/07/2017].
  • Massone, María I. / Alejandro Fojo (2011): “Problemática de la estandarización en las lenguas de señas del Río de la Plata”, en Luis E. Behares (comp.), V Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas. Montevideo: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, 83-89.
  • McRae, Kenneth D. (1975): “The Principle of Territoriality and the Principle of Personality in Multilingual States”, International Journal of the Sociology of Language 4, 33-54. http://doi.org/10.1515/ijsl.1975.4.33.
  • Mitchell, Ross E. / Michael A. Karchmer (2004): “Chasing the mythical ten percent: Parental hearing status of deaf and hard of hearing students in the United States”, Sign Language Studies 4 (2), 138-163.
  • Morales, Esperanza (2008): “La llengua de signes com a vehicle de comunicació i de capital simbòlic”, en Àngels Massip (coord.), Llengua i identitat. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 29-36.
  • Parisot, Anne-Marie / Julie Rinfret (2012): “Recognition of Langue des Signes Québécoise in Eastern Canada”, Sign Language Studies 12 (4), 583-601. http://doi.org/ 10.1353/sls.2012.0013.
  • Parkhust, Steve / Diane Parkhust (2000): “La variación en las lenguas de signos: un estudio de causas y una metodología analítica”, en Francisco Martínez et al., Apuntes de Lingüística en Lengua de Signos Española, Madrid: CNSE, 221-246.
  • Quer, Josep (2012): “Legal Pathways to the Recognition of Sign Languages: A Comparison of the Catalan and Spanish Sign Language Acts”, Sign Language Studies 12 (4), 565-582. http://doi.org/10.1353/sls.2012.0012.
  • Ramallo, Fernando (2013): “Lenguas de España: territorios, educación, políticas e ideologías”, en Francisco Moreno-Fernández / Fernando Ramallo, Las lenguas de España a debate. Valencia: Uno y cero ediciones, 12-45.
  • Romaine, Suzanne (2008): “The Bilingual and Multilingual Community”, en Tej K. Bhatia / William
  • C. Ritchie (eds.), The Handbook of Bilingualism. Londres: Blackwell, 385-405.
  • Sertucha Lista, Iker (2016): “La atención a la diversidad: ¿nuestra asignatura pendiente?”, en Mª. Dolores Fernández Tilve / Gonzalo Francisco Fernández Suárez (coords.), La escuela de ayer, hoy y mañana. Claves y desafíos. Madrid: Dykinson, 117-126.