La estrategia comunicativa de una ciudad. El caso de Ratisbona (Alemania)

  1. Posada Rodríguez, Noa Mariña
  2. Araújo Vila, Noelia
Revista:
Anuario Turismo y Sociedad

ISSN: 2346-206X 0120-7555

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Páginas: 59-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.18601/01207555.N23.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anuario Turismo y Sociedad

Resumen

Este artículo tiene como fin analizar las bases teóricas y las tendencias actuales de la estrategia de comunicación de una ciudad y ofrecer una visión global acerca de la estrategia de comunicación de un caso concreto: Ratisbona (Alemania). Para ello, se ha utilizado la encuesta como instrumento de recogida de datos primarios; la población objeto de estudio corresponde a los turistas de la ciudad. Los resultados obtenidos revelan que el mercado turístico en este destino está en pleno desarrollo. Sin embargo, la extensión del conocimiento de la ciudad y la introducción de mejoras en los instrumentos de comunicación son algunas de las tareas pendientes. No obstante, se ha identificado una tendencia clara para el futuro: la creciente influencia de la imagen de la ciudad en el aumento de visitas y la consecuente pérdida de eficacia de los instrumentos de comunicación.

Referencias bibliográficas

  • 20minutos (2017). Turismo. La Junta inaugura las jornadas profesionales “Informes Misiones Comerciales por Ciudades”. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/3084904/0/turismo-junta-inaugura-jornadas-profesionalesinformes-misiones-comerciales-por-ciudades/
  • Baños, M. A. y Rodríguez, T. (2012). Imagen de marca y product placement. Madrid: esic.
  • Benko, G. (2000). Estrategias de comunicación y marketing urbano. eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 26(79), 67-76. doi: 10.4067/S0250-71612000007900004
  • Bigné, E., Font, X. y Andreu, L. (2000). Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo. Madrid: esic.
  • Böcker, H. (2009). Ratisbona. Guía de la ciudad Patrimonio de la unesco. Alemania: Pustet.
  • Bonilla, J. (2013). Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas. Recuperado de https://gb-learningmarketing.blogspot.com.co/2012/07/publicidad-promocion-de-ventas-y.html
  • Callejas, M. (19 de julio de 2012). Posicionamiento de marca: Barcelona. Recuperado de https://miformulacreativa.wordpress.com/2012/07/19/posicionamiento-de-marca-barcelona/
  • Carricajo, C. (2015). Marketing de influencers: una nueva estrategia publicitaria. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Valladolid, Segovia. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13095/1/tfg-n.241.pdf
  • C a s a l , J . C . y M a t e u , E . ( 2 0 0 3 ) . Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev.,1, 3-7. Recuperado de http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20%28C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta%29/TiposMuestreo1.pdf
  • Contreras, A. (s. f.). Una comunicación con altura: una estrategia de comunicación para la ciudad de La Paz. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=17545
  • Departamento Administrativo del Medio Ambiente (dama). (1998). Estudio de contaminación visual. Recuperado de http://oau.colnodo.apc.org/nivel3.php?indicador=nvpu&observ=2
  • De Elizagarate, V. (2003). Marketing de ciudades. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Escribano, G., Alcaraz, J. I. y Fuentes, M. (2014). Políticas de marketing (2.ª ed.). Madrid: Paraninfo.
  • Escudero, M. E. (2014). Marketing en la actividad comercial. Madrid: Editex S. A.
  • Forbes. (2017). Ranking of influencers. Recuperado de https://www.forbes.com/#71e7ede72254
  • Ferrer, I. y Medina, P. (2014). Gestión empresarial de la agencia de publicidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
  • García del Castillo, J. A. y López Sánchez, C. (2017). Medios de comunicación, publicidad y adicciones. Madrid: edaf.
  • Gracia, P. (7 de septiembre de 2016). 3 ejemplos de campañas de marketing turístico para inspirarte. Recuperado de http://blog.inturea. com/3-ejemplos-de-campa%C3%B1as-de-marketing-tur%C3%ADstico-para-inspirarte
  • Jiménez, S. (2017). Gestión de la fuerza de ventas y equipos de comerciales. Antequera, España: ic Editorial.
  • Molina, A. (2008). Marketing de ciudades. La cultura y el patrimonio local como ejes en la planificación estratégica de la ciudad (Tesina). Universidad Ramón Llull, Barcelona. Recuperada de https://issuu.com/abrahammolina/docs/marketingdeciudades
  • Mosti, P. y Sallies, J. (2017). La imagen percibida de Tierra de Fuego (Argentina) en los relatos de viaje publicados en “Travelpod”. Turismo y Sociedad, xx, 131-150. doi: 10.18601/01207555.n20.07 Moya, D. H. y Majó, J. (2017). Análisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputación online hotelera. Turismo y Sociedad, xx, 169-190. doi:10.18601/01207555.n20.09
  • Muñiz, N. y Cervantes, M. (2010). Marketing de ciudades y “place branding”. Pecvnia (monográfico), 123-149. Recuperado de http://mobile.buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1571/3315254%5b1%5d.pdf?sequence=1
  • Olague, J. T. (2016). Efecto determinante de la motivación de viaje sobre la imagen de destino en turistas de ocio a un destino urbano: el caso de Monterrey, México. Una aproximación por medio de mínimos cuadrados parciales. Turismo y Sociedad, xviii, 61-77. doi: 10.18601/01207555.n18.04
  • OpinArg. (27 de octubre de 2017). Los 30 influencers más importantes del mundo según Forbes. Recuperado de http://opinarg.com/los-30-influencers-mas-importantes-del-mundosegun-forbes.html
  • Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. (2016). Ratisbona, Alemania. Recuperado de http://www.ovpm.org/es/alemania/ratisbona
  • Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. (2016). Mantova. Recuperado de https://www.ovpm.org/es/node?page=145
  • Ortiz-Paredes, W., Jadán-Guerrero, J., Lara- Luzuriaga, E., Bucay-Moreta, W. y Ortiz, M. (2017). Comunicación integral de marketing para el posicionamiento de las carreras de mercadotecnia de la zona 3. Revista CienciAmérica, 6(3), 23-28. Recuperado de http://www.cienciamerica.us/openjournal/index.php/uti/article/view/88/74
  • Pascual i Esteve, J. M. (Coord.). (1999). La estrategia de las ciudades. Los planes estratégicos como instrumento: métodos, técnicas y buenas prácticas. Barcelona: Diputación de Barcelona: Oficina Técnica de Cooperación.
  • Public Relations Society of America. (prsa). (2012). Relaciones públicas. Recuperado de http://prdefinition.prsa.org
  • Ramón, A. E. y Segovia, C. (2016). Comunicación integrada de marketing. Madrid: esic.
  • Ramos, M. J. (2012). Relaciones públicas. 2.0: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2(3), 71-90. doi: 10.5783
  • Rodríguez, I. (Coord.). (2006). Principios y estrategias de marketing. Barcelona: uoc.
  • Rodríguez-Del Bosque, I. (1996). La comunicación de los servicios turísticos. En l. Valdés Peláez y A. Ruiz Vega (Coords.), Turismo y promoción de destinos turísticos: implicaciones empresariales (pp. 175-202). Oviedo: Universidad de Oviedo. Salazar, D. A. (2016). Comportamiento del sector de alimentos y bebidas y los elementos de marketing en la ciudad de Quito. Turismo y Sociedad, xix, 177-191. doi: 10.18601/01207555.n19.10
  • Sperling, D. (1991). Le marketing territorial. Toulouse: Milan-Midia.
  • Stadt Regensburg. (2014). 16. Beteiligungsbericht 2014. Recuperado de https://www.regensburg.de/sixcms/media.php/121/beteiligungsbericht-2014.pdf (Consultado en febrero de 2016).
  • Stadt Regensburg Bilddokumentation. (s. f.). Steinerne Brücke und Salzstadel Regensburg im Sonnenlicht. Recuperado de https://tourismus.regensburg.de/regensburg-erleben/sehenswertes/alle-sehenswuerdigkeiten/baudenkmaeler/steinerne-bruecke.html
  • Stadt Regensburg – Regensburg Tourismus gmbh. (2016). Tourismus Regensburg. Recuperado de https://tourismus.regensburg.de/
  • Trapp, E. (2016). Welterbe Regensburg mit Besucherzentrum. Ratisbona (Baviera, Alemania): Erhardi Druck GmbH Regensburg.
  • Valdés, L. y Ruiz, A. (Coords.). (1996). Turismo y promoción de destinos turísticos: implicaciones empresariales. Oviedo: Universidad de Oviedo: Ilustrada.
  • Viajes y Turistas. (2014). Ratisbona, la ciudad medieval Patrimonio de la Humanidad. Recuperado de http://www.actualidadviajes.com/ratisbona-laciudad-medieval-patrimonio-de-la-humanidad (Consultado en 2016).