Japón imaginado. El imaginario manganime y la peregrinación mediática en el marco de la estrategia «Cool Japan»

  1. Santiago Iglesias, José Andrés 1
  1. 1 Departamento de Debuxo (Facultade de Belas Artes) - Universidade de Vigo.
Revista:
Mirai. Estudios Japoneses

ISSN: 2531-145X

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: La potencia cultural del turismo

Número: 1

Páxinas: 253-262

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/MIRA.57116 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Mirai. Estudios Japoneses

Resumo

En apenas tres décadas, las voces manga y anime han pasado a formar parte de nuestro lenguaje habitual, sin necesidad de aclaraciones previas. De manera paralela, en los últimos años se ha acentuado en todo el mundo un fenómeno —que si bien no es nuevo— ha resultado en la explosión turística de localizaciones ligadas a series de ficción y producciones de éxito de cine y televisión. El manga y —especialmente— el anime non son en absoluto ajenos a este fenómeno.El desarrollo de un universo (world-setting) minucioso es algo intrínseco a la naturaleza de manga y anime. El gusto por los detalles y la meticulosidad de los universos descritos posibilitan la inmersión del lector y la comunión de este con los personajes de la historia (Kelts, 2006). Más aún, la existencia de Japón como país real, más allá de los relatos del manga y el anime, aporta un nuevo nivel de profundidad a las historias de ambos medios.En los últimos años el Gobierno Japonés así como instituciones regionales y locales han empezado a explotar el potencial turístico de manga y anime por igual, todo ello bajo el paraguas de Cool Japan, la estrategia de branding nacional del gobierno acuñada durante la primera década del siglo XXI.