Las producciones seriadas de ficción, eje del impulso estratégico del prime time de antena 3 (1990-2010)

  1. SILVIA GARCÍA MIRÓN 1
  1. 1 Universidad de Vigo (España)
Revista:
Revista Escuela Jacobea de Posgrado

ISSN: 2007-3798

Año de publicación: 2015

Número: 9

Páginas: 23-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Escuela Jacobea de Posgrado

Resumen

El presente trabajo consiste en ofrecer un análisis evolutivo de los contenidos programáticos de ficción de Antena 3, primera emisora privada de televisión en España. Se abordan los principales productos seriados del prime time de la cadena entre 1990 —año de inicio de las emisiones regulares de la televisión privada— y 2010 —fecha del apagón analógico en España. Este repaso se llevará a cabo estructurado en torno a las cuatro etapas empresariales y corporativas del canal advirtiendo, en consecuencia, una relación directa entre los cambios en el accionariado del canal y su equipo directivo y las modificaciones en términos de imagen y programación. Así, en relación con la programación de ficción, se observará la apuesta por unos determinados géneros y la preocupación por grupos de espectadores específicos acordes con su estrategia global como emisora.