Los inicios del cartel cinematográfico: Italia 1940 – 1960Una propuesta de modelo para el análisis del cartel de cine

  1. PEDRO PABLO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ 1
  2. JULINDA MOLARES CARDOSO 1
  1. 1 Universidad de Vigo (España)
Revista:
Revista Escuela Jacobea de Posgrado

ISSN: 2007-3798

Año de publicación: 2015

Número: 9

Páginas: 135-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Escuela Jacobea de Posgrado

Resumen

Esta investigación se centra en el diseño de carteles de cine en el período neorrealista italiano (1940 - 1960). Se analizarán las carteleras hechas para las películas neorrealistas y contemporáneos, señalando artistas y diseñadores gráficos, con el fin de proporcionar una visión del diseño gráfico de la época. Hay tres objetivos principales de esta investigación: 1) Decidir si se puede hablar de un cartel neorrealista específico o simplemente era una tendencia gráfica ordinaria utilizada en el cine; 2) Identificar a los autores de los carteles y comprobar su relación con el neorrealismo; 3) Analizar la importancia de la ilustración, que todavía se utiliza en el diseño de la cartelera durante ese tiempo, a pesar de la popularización de la fotografía; 4) Utilizan el método Panofsky para analizar carteles, atendiendo a su contenido y elementos formales. Erwin Panofsky (1892 - 1968) fue un historiador del arte que había desarrollado la "metodología iconográfica-iconológica", que describe el trasfondo de una obra en tres pasos: Descripción iconográfica preliminar, estudio iconográfico e investigación iconológico. En este trabajo, la metodología de Panofsky se aplicará para analizar carteles de cada película con el fin de comprobar si este modelo se podría aplicar a cualquier diseño creativo gráfico.