Feminismos lesbianos queer¿utopía o distopía feminista?

  1. Suárez Briones, Beatriz 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Ano de publicación: 2019

Título do exemplar: Monográfico: Estudios feministas lesbianos y queer

Volume: 10

Número: 1

Páxinas: 9-26

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/INFE.64240 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Investigaciones feministas

Resumo

Este trabajo hace un recorrido por los hitos del pensamiento feminista lesbiano y queer que han venido configurando su reflexión y su activismo desde los años 1960 hasta hoy. Compila la historia de las categorías sexuales para asumir y reclamar el “feminismo lesbiano queer” como término de autodefinición radical. Reflexión y activismo son las dos caras de una misma moneda y los textos que aquí nos ocupan conforman un acervo heterogéneo y cautivante, provocador y subversivo que debería formar parte de cualquier manual de la buena feminista, aunque no sea así.  Su radical anti-normatividad y anti-heteronormatividad es un acicate y un instrumento para la revolución (sexual).

Referencias bibliográficas

  • Anzaldúa, Gloria (1987). Borderlands/La Frontera. The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute Books.
  • Anzaldúa, Gloria (1987). Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan. En bellhooks, Avtar Brah, Chela Sandoval y Gloria Anzaldúa (Eds.): Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (71-80). Madrid: Traficantes de Sueños, 2004.
  • Balza Múgica, Isabel (2013). Hacia un feminismo monstruoso. En Beatriz Suárez Briones (ed.): Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Witttig (85-115). Barcelona: Icaria.
  • Belbel Bullejos, María José (2018). Introducción. En Esther Newton: Mother Camp. Un estudio de los transformistas femeninos en los Estados Unidos (ix-xxxiii). Madrid: Alpuerto.
  • Bell, David (2000). Erotizicing the Rural (83-101). En David Shuttleton, Diane Watt y Richard Phillips (Eds.): De-centring Sexualities. Politics and Representations Beyond the Metropolis. London: Routledge.
  • Berkins, Lohana (2003). Un itinerario político del travestismo. En Diana Maffia (Eda.): Sexualidades Migrantes. Género y Transgénero (127-137). Buenos Aires: Feminaria Editora.
  • Berlant, Lauren y Michael Warner (1998). Sex in Public. En Robert J. Corber y Stephen Valocchi (Ed): Queer Studies. An Interdisciplinary Reader (170-183). Oxford, UK: Blackwell, 2003. [Tradución en español: Sexo en público. En Rafael Mérida Jiménez (Ed). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, 2002]
  • Britzman, Deborah P. (1999). La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas. En Rafael Mérida Jiménez (Ed): Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer (197-228). Barcelona: Icaria, 2002.
  • Bunch, Charlotte (1972). Lesbians in Revolt. En Nancy Myron y Charlotte Bunch (Edas.): Lesbianism and the Women’s Movement (29-37). Baltimore: Diana Press.
  • Burgos, Elvira (2013). El escándalo de lo humano: lesbianas y mujeres. En Beatriz Suárez Briones (Eda.): Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig (51-83). Barcelona: Icaria.
  • Burgos, Elvira (2015). La vida en las identidades. En Beatriz Suárez Briones (Eda.): Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas (71-81). Madrid/México: Plaza y Valdés.
  • Butler, Judith (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. New York and London: Routledge. [Traducción al español: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós, 1998]
  • Butler, Judith (1993) Bodies That Matter. On the Discursive Limits of “Sex”. New York and London: Routledge [Tradución al español: Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós, 2002].
  • Butler, Judith (1993). Critically queer. En Bodies that Matter. On the Discursive Limits of “Sex”. New York and London: Routledge [Tradución al español: “Críticamente subversiva”. En Rafael Mérida Jiménez (Ed): Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, 2002a]
  • Butler, Judith (2004). Undoing Gender. New York and London: Routledge. [Tradución al español: Deshacer el género, Buenos Aires: Paidós, 2006]
  • Combahee River Collective (1977). A Black Feminist Statement. En Gloria T. Hull, Patricia Scott Bell y Barbara Smith (Edas.). All the Women Are White, All the Blacks Are Men. But Some of Us Are Brave. Old Westbury, NY: The Feminist Press, 1982. [Traducción española en: Raquel [Lucas] Platero (Eda): Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, 2012. En inglés se puede consultar en la red en: http://historyisaweapon.com/defcon1/combrivercoll.html]
  • Crenshaw, Kimberlé Williams (1995). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women. En Kimberlé Crenshaw, Neal Gotanda, Garry Peller, and Kendall Thomas (Eds.): Critical Race Theory: The Key Writings That Formed the Movement (103-124). New York: New York University Press.
  • Fariña Busto, María Jesús (2013). Haciendo cosas con el lenguaje. La escritora en su taller. En Beatriz Suárez Briones (Eda.). Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig (117-147). Barcelona: Icaria.
  • Fariña Busto, María Jesús y Beatriz Suárez Briones (2016). Feminist, gender and LGBTQ studies in the Iberian Peninsula. En César Domíngues, Anxo Abuín y Ellen Sapega (Eds.): A Comparative History of Literatures in the Iberian Península (579-603). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  • Fausto-Sterling, Anne (2000). Cuerpos sexuados. Madrid: Melusina, 2006.
  • Fine, Cordelia (2010). Delusions of Gender: How Our Minds, Society, and Neurosexism Create Difference. Londres: Norton. [Traducción al español: Cuestión de sexos: ni las mujeres son de Venus i los hombres son de Marte: cómo nuestras mentes, la sociedad y el neurosexismocrean la diferencia. Barcelona: Roca Editorial, 2010]
  • Flores, Valeria (2008). Potencia Tortillera: un palimpsesto de la perturbación. En: http://escritoshereticos.blogspot.com/2009/06/potencia-tortillera-un-palimpsesto-de.html (consultado el 4 de agosto de 2018).
  • Fuss, Diana (1995). Identification Papers. London: Routledge.
  • Gamson, Joshua (1995). ¿Deben autodestruirse los movimientos identitarios? Un extraño dilema. En Rafael Mérida Jiménez (Ed.): Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer (141-172). Barcelona: Icaria.
  • Grupo de Trabajo Queer (GTQ, eds.) (2005). Introducción. En El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Halberstam, Judith (1998). Female Masculinity. Durham and London: Duke University Press [Traducción al español: Masculinidad femenina. Barcelona y Madrid: Egales, 2008].
  • Halberstam, Judith (2005). In a Queer Time and Place. Transgender Bodies, Subcultural Lives. New York and London: New York University Press.
  • Halberstam, Jack (2011). El arte queer del fracaso. Barcelona y Madrid: Egales, 2018.
  • Hall, Donald E. (2003). Queer Theories. New York: Palgrave MacMillan.
  • Halperin, David (1995). Saint Foucault: Towards a Gay Hagiography. Oxford: Oxford University Press.
  • Hernández Piñero, Aránzazu (2009). Amar la fluidez. Teoría feminista y subjetividad lesbiana. Pamplona: Editorial Eclipsados.
  • Jagose, Annamarie (1997). Queer Theory. An Introduction. New York: New York University Press.
  • Leeds Revolutionary Feminists (1979). En Love your Enemy? The Debate between Heterosexual Feminismand Political Lesbianism. London: Onlywomen Press, 1981.
  • Lugones, María (1994). Pureza, impureza y separación. En Neus Carbonell y Meri Torras (Edas.). Feminismos literarios (235-264). Madrid: Arco/Libros.
  • Mérida Jiménez, Rafael (Ed.): Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, 2002.
  • Moraga, Cherríe y Gloria Anzaldúa (Edas.) (1984). This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color. New York: Kitchen Table: Women of Color Press.
  • Newton, Esther (1970). Mother Camp: Un estudio de los transformistas femeninos en los Estados Unidos, Madrid: Editorial Alpuerto, 2018.
  • Puar, Jasbir K. (2007). Terrorist assemblages: homonationalism in queer times. Durham and London: Duke University Press.
  • Radicalesbians (1970). The Woman-Identified Woman. Edición facsímil completa en: https://dukelibraries.contentdm.oclc.org/digital/api/collection/p15957coll6/id/773/page/0/inline/
  • p15957coll6_773_0 (consultado el 30 de junio de 2018).
  • Rich, Adrienne (1980). Compulsory heterosexuality and lesbian existence. En Blood, Bread and Poetry, Nueva York: Norton, 1986. [Traducción al español: Sangre, pan y poesía. Prosa escogida 1979-1985. Barcelona: Icaria]
  • Rubin, Gayle (1975). El tráfico de mujeres. Notas sobre la “economía política” del sexo. En Nueva Antropología, vol. VIII/número 30 (1986), 95-145.
  • Rubin, Gayle (1984). Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the Politics of Sexuality. En Carole Vance (Eda.); Pleasure and Danger (267-313). New York: Routledge and Kegan Paul [Traducción al español: Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Revolución, 1989].
  • Rubin, Gayle (2002). Un estudio de las subculturas sexuales. Excavando la etnografía de las comunidades gays en la Norteamérica urbana. En María José Belbel Bullejos (Eda.): Conocimiento feminista y políticas de traducción I. (157-211). Donostia-San Sebastián: Arteleku, 2013.
  • Segdwick, Eve Kosofsky (1990). The Epistemology of the Closet. Berkeley: University of California Press. [Traducción al español: Epistemología del armario. Barcelona: La tempestad, 1998]
  • Segdwick, Eve Kosofsky (1991) Queer and Now. En Donald E. Hall y Annamarie Jagose (Eds.): The Routledge Queer Studies Reader (3-17). London and New York, Routledge, 2013 [Traducción al español en Rafael Mérida Jiménez (Ed.): Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer].
  • Segdwick, Eve Kosofsky (2003). Tocar la fibra: Afecto, pedagogía, performatividad. Madrid: Editorial Alpuerto, 2018.
  • Smith, Cherry (1996). What is this thing called queer?. En Donald Morton (Ed.): The Material Queer: A LesBiGay Cultural Studies Reader (277-285). Boulder, CO: Westview Press.
  • Suárez Briones, Beatriz (Eda.) (2013). Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig. Barcelona: Icaria.
  • Suárez Briones, Beatriz (Eda.) (2014). Feminismos lesbianos y queer. Madrid/México: Plaza y Valdés.
  • Suárez Briones, Beatriz (2014). Feministaslesbianasqueer. En Beatriz Suárez Briones, (Eda.). Feminismos lesbianos y queer (17-33). Madrid/México: Plaza y Valdés.
  • Sullivan, Nikki (2003). A Critical Introduction to Queer Theory. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Trujillo Barbadillo, Gracia (2013). Y no, no somos mujeres. Legados e inspiraciones para los feminismos queer. En Beatriz Suárez Briones (Eda.): Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig (185-201). Barcelona: Icaria.
  • Vance, Carol S. (1984). Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality. Boston and London: Routledge and Kegan Paul. [Traducción española: Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Talasa, 1989]
  • Van Anders, Sari M. (2013). “Beyond Sexual Orientation: Integrating Gender/Sex and Diverse Sexualities via Sexual Configurations Theory”. En: http//www.academia.edu/11415401/
  • Beyond_Sexual_Orientation_Integrating_Gender_Sex_and_Diverse_Sexualities_via_Sexual_Configurations_Theory
  • Warner, Michael (1991). Introduction. En Fear of a Queer Planet. Social Text. 9/4, 3-17.
  • Wiegman, Robyn (1997). Desestabilizar la academia. En Rafael Mérida Jiménez (Ed.): Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer (137-196). Barcelona: Icaria, 2002.
  • Wittig, Monique (1992). The Straight Mind and Other Essays. Boston: Beacon [Traducción al español: El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona/Madrid: Egales, 2005].