La STJUE de 10 de enero de 2019 (Asunto C‑97/18): cooperación judicial, decomiso y arresto por impago

  1. TOMÁS FARTO PIAY
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Ano de publicación: 2019

Número: 48

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista General de Derecho Procesal

Resumo

In this paper, we analyze the judgment of the CJEU of January 10, 2019 issued on Framework Decision 2006/783/JHA, of October 6, 2006, regarding the application of the principle of mutual recognition of confiscation orders. The CJEU confirms the exclusive primacy of the executing State in deciding on the enforcement procedures and determining the corresponding measures based on its domestic legislation, the configuration of the measures and procedures in the issuing State being irrelevant, since judicial cooperation is It is founded on the principle of mutual recognition based on reciprocal trust, which implies acceptance by the Member States of the criminal law of the other Member States. In this sense, the CJEU validates the application of the measures that the executing State considers most appropriate for the execution of confiscation, with respect for fundamental rights, validating the arrest for voluntary non-payment of confiscation.

Referencias bibliográficas

  • ARANGÜENA FANEGO, Coral, “Nuevos avances en la armonización de garantías procesales en la Unión Europea”, en GONZÁLEZ CANO, María Isabel (dir.), Cooperación judicial penal en la Unión Europea. Reflexiones sobre algunos aspectos de la investigación y el enjuiciamiento en el espacio europeo de justicia penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, págs. 253-302.
  • BLANCO CORDERO, Isidoro, “Reconocimiento mutuo de resoluciones de decomiso: análisis normativo”, en ARANGÜENA FANEGO, Coral; DE HOYOS SANCHO, Montserrat; RODRÍGUEZ-MEDEL NIETO, Carmen (Coords.), Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea: análisis teórico-práctico de la Ley 23/2014, de noviembre, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2015, págs. 389-408.
  • BUJOSA VADELL, Lorenzo, “El reconocimiento mutuo y la ejecución de las resoluciones de decomiso en la Unión Europea. Comentario a la Decisión Marco 2006/783/JAI del Consejo, de 6 de octubre de 2006”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 13, 2007, págs. 1-28.
  • CARRILLO DEL TESO, Ana E., Decomiso y recuperación de activos en el sistema penal español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • DE HOYOS SANCHO, Montserrat, “El principio de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea: ¿Asimilación automática o corresponsabilidad?” Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 22, 2005, págs. 807-842.
  • “Aproximación de los procesos penales en la Unión Europea y reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales tras el Tratado de Lisboa”, Cuadernos Digitales de Formación, CGPJ, núm. 4, 2011, págs. 1-45.
  • “Algunas dificultades y cuestiones pendientes en la cooperación judicial penal en el ámbito de la Unión Europea relativas a las garantías procesales”, en GONZÁLEZ CANO, María Isabel (dir.), Integración europea y justicia penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, págs. 89-123.
  • DE JORGE MESAS, Luis Francisco, El reconocimiento de resoluciones penales en la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, págs. 123-144.
  • FIDALGO GALLARDO, Carlos, “Reconocimiento y ejecución de órdenes europeas de decomiso”, en GONZÁLEZ CANO, María Isabel (dir.), Cooperación judicial penal en la Unión Europea. Reflexiones sobre algunos aspectos de la investigación y el enjuiciamiento en el espacio europeo de justicia penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, págs. 458-482.
  • GASCÓN INCHAUSTI, Fernando, “Las nuevas herramientas procesales para articular la política criminal de decomiso total: la intervención en el proceso penal de terceros afectados por el decomiso y el proceso para el decomiso autónomo de los bienes y productos del delito”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 38, 2016, págs. 1-71.
  • GONZÁLEZ CANO, María Isabel, El decomiso como instrumento de la cooperación judicial en la Unión Europea y su incorporación al proceso penal español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • GONZÁLEZ CANO, María Isabel; NÚÑEZ CASTAÑO, María Elena, “Presentación”, en GONZÁLEZ CANO, María Isabel (dir.), Cooperación judicial penal en la Unión Europea. Reflexiones sobre algunos aspectos de la investigación y el enjuiciamiento en el espacio europeo de justicia penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, págs. 5-12.
  • MORÁN MARTÍNEZ, Rosa Ana: “El decomiso: regulación en la Unión Europea y estado de su aplicación en España”, en ARANGÜENA ANEGO, Coral (Dir.): Espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: últimos avances en cooperación judicial penal, Lex Nova, Valladolid, 2010, págs. 379-410.
  • MORENO CATENA, Víctor, “El cambio de paradigma y el principio de reconocimiento mutuo y sus implicaciones. Perspectivas del Tratado de Lisboa”, en CARMONA RUANO, Miguel; GONZÁLEZ VEGA, Ignacio; MORENO CATENA, Víctor (dirs.), Cooperación judicial penal en Europa, Dykinson, Madrid, 2013, págs. 41-77.
  • SÁNCHEZ SISCART, José Manuel, “Cuestiones prácticas relativas al reconocimiento de resoluciones de decomiso”, en ARANGÜENA FANEGO, Coral; DE HOYOS SANCHO, Montserrat; RODRÍGUEZ-MEDEL NIETO, Carmen (Coords.), Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea: análisis teórico-práctico de la Ley 23/2014, de noviembre, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2015, págs. 409-440.