Validez de Constructo del Cuestionario Internacional de Actividad Física en Universitarios Españoles

  1. José María Cancela
  2. Carlos Ayán
  3. Helena Vila
  4. José María Gutiérrez
  5. Alfonso GutiérrezSantiago
Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Ano de publicación: 2019

Volume: 3

Número: 52

Páxinas: 5-14

Tipo: Artigo

DOI: 10.21865/RIDEP52.3.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resumo

Este estudio tuvo como objetivo aportar información sobre la validez de constructo de la versión corta adaptada al español del cuestionario IPAQ empleando como variable de contraste la condición física. Estudio longitudinal-correlacional en el que 64 estudiantes universitarios (75% hombres) contestaron el IPAQ y realizaron tests de eficiencia cardiovascular, fuerza, agilidad y flexibilidad, durante tres años. Se encontraron correlaciones significativas y mantenidas en el tiempo entre la estimación de la cantidad total de actividad física realizada semanalmente y las capacidades testadas, exceptuando la flexibilidad. La categoría actividad física vigorosa y la variable tiempo sentado mostraron correlaciones significativas con varias capacidades físicas también de manera continuada. Los resultados obtenidos informan positivamente sobre la validez de constructo de la versión corta del cuestionario IPAQ, si bien existe cierta tendencia hacia la sobreestimación de la actividad física realizada cuando el mismo es empleado. Es necesario el realizar futuros estudios con poblaciones más heterogéneas.