Un paso más hacia la autogestión digitalproyecto para la autonomía y la inclusión de las personas mayores

  1. Adela Augusta Rodríguez Rúa 1
  2. Rubén González-Rodríguez 2
  1. 1 Mancomunidad de ayuntamientos Comarca de Verín, Ourense, España
  2. 2 Universidad de Vigo, Departamento de Análisis e intervención psicosocioeducativa, Ourense, España
Revista:
Humanismo y trabajo social

ISSN: 1696-7623

Año de publicación: 2017

Número: 17

Páginas: 173-191

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Humanismo y trabajo social

Resumen

El presente trabajo trata sobre el envejecimiento activo y las posibilidades de aprendizaje e inclusión que ofrecen este tipo de programas en las personas mayores. En concreto focalizaremos nuestro análisis en los programas alrededor de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) contextualizando el marco legal a nivel europeo, estatal y autonómico. Con posterioridad a esta revisión bibliográfica, se precede a analizar una realidad particular, en este caso la de la población de mayores (de 50 años o más) que acude al Centro Sociocomunitario de Benestar de Verín (Ourense), tomando como referencia a los usuarios/as que actualmente están realizando un curso ya implantado de Smartphone. Para lograr nuestro objetivo se realizó una encuesta donde se valoró el nivel de conocimiento actual y la motivación de estas personas con respecto al uso de las TIC con el fin de elaborar un nuevo proyecto de continuación para que los conocimientos, que en un principio fueron iniciados como una actividad de ocio y tiempo libre, se conviertan en una herramienta que les permita mejorar su calidad de vida. De esta forma, entendemos que se puede minimizar o eliminar la brecha digital de estas personas y alcanzar así la inclusión social de este colectivo de mayores