La responsabilidad del transitario tras la Ley de Navegación Marítima¿una cuestión abierta?

  1. Ana María Tobío Rivas
Revista:
Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

ISSN: 1889-1810

Año de publicación: 2019

Número: 24

Páginas: 13-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto examinar si la regulación de la Ley de Navegación Marítima, así como algunas de las modificaciones legislativas que se han producido recientemente en nuestro país en el sector del transporte, han tenido repercusión en el régimen de responsabilidad del transitario y han clarificado esta cuestión. En particular, se realiza un análisis del art. 278 de dicha ley, que parece equiparar en todo caso al transitario con el porteador contractual. También se hace referencia a la actuación del consignatario de buques como transitario, que se prevé en el art. 324 de la Ley de Navegación Marítima. Como resultado del estudio efectuado se pone de manifiesto que el régimen de responsabilidad del transitario sigue siendo una cuestión abierta a la que no han dado respuesta conveniente ni la Ley de Navegación Marítima ni las anteriores reformas legislativas de los últimos años en el ámbito del transporte, ocasionando incluso dudas e incertidumbres. Por ello, se propugna la elaboración en nuestro ordenamiento jurídico de una amplia y adecuada regulación jurídica del transitario y, en general, de los intermediarios de transporte, que dé solución a todas las cuestiones que plantea su intervención en la actividad del transporte, en particular las relativas a su responsabilidad.

Referencias bibliográficas

  • Arroyo Martínez, I., «Comentario artículo 278 LNM», en Arroyo Martínez, I., y Rueda Martínez, J.-A., Comentarios a la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima, Cizur Menor (Navarra), Civitas Thomson Reuters, 2016, pp. 905-906.
  • Arroyo Martínez, I., y Rueda Martínez, J.-A., «Comentario artículos 319 a 324 LNM», en Arroyo Martínez, I., y Rueda Martínez, J.-A., Comentarios a la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima, Cizur Menor (Navarra), Civitas Thomson Reuters, 2016, pp. 1016-1029.
  • Baena Baena, P. J., «La regulación del consignatario de buques. Estudio de la Ley de Navegación Marítima y del Derecho de formularios», Revista de Derecho del Transporte, núm. 20, 2017, pp. 11-46.
  • Baena Baena, P. J., «La disciplina jurídica de la responsabilidad del consignatario de buques», en Petit Lavall, M.ª V., y Puetz, A. (dirs.), El transporte como motor del desarrollo socioeconómico, Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 181-195.
  • Bernardet, M., «Intermédiaires et auxiliaires des transports», en Bon-Garcin, I.; Bernardet, M., y Delebecque, P., Droit des transports, 2.ª ed., Paris, Dalloz, 2018, pp. 285-300.
  • Bon-Garcin, I., «Le commissionnaire de transport», en Bon-Garcin, I.; Bernardet, M., y Delebecque, P., Droit des transports, Paris, Dalloz, 2.ª ed., 2018, pp. 585-609.
  • Bon-Garcin, I.; Bernardet, M., y Delebecque, P., Droit des transports, 2.ª ed., Paris, Dalloz, 2018.
  • Díaz Moreno, A., «Notas urgentes de Derecho privado acerca del Proyecto de Ley de Modificación de la LOTT», Revista de Derecho del Transporte, núm. 11, 2013, pp. 149-161.
  • Domínguez Gabilondo, J., «La acción directa del transportista efectivo contra el cargador y los intermediarios en los supuestos de subcontratación del transporte (comentario a la STS 1.ª de 24 de noviembre de 2017)», en Petit Lavall, M.ª V., y Puetz, A. (dirs.), El transporte como motor del desarrollo socioeconómico, Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 83-94.
  • Emparanza Sobejano, A., El concepto de porteador en el transporte de mercancías, Granada, Comares, 2003.
  • Emparanza Sobejano, A., «La presunción de contratación del transporte en nombre propio (art. 5 LCTTM) y la responsabilidad del porteador efectivo (art. 6 LCTTM): ¿Una solución al problema de imputación de responsabilidades en el transporte con pluralidad de intervinientes?», Revista de Derecho del Transporte, núm. 8, 2011, pp. 33-58.
  • Emparanza Sobejano, A., «La acción directa del transportista efectivo por impago de portes contra los contratantes del servicio de transporte», en Morillas Jarillo, M.ª J.; Porfirio Carpio, L., y Perales Viscasillas, P. (dirs.), Estudios sobre el futuro Código Mercantil. Libro Homenaje al Profesor Rafael Illescas Ortiz, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 1326-1349.
  • Emparanza Sobejano, A., «La responsabilidad del transitario en el transporte marítimo tras la promulgación de la Ley de Navegación Marítima», en García-Pita Lastres, J. L.; Quintáns Eiras, R., y Díaz de la Rosa, A., El Derecho marítimo de los nuevos tiempos, Cizur Menor (Navarra), Civitas Thomson Reuters, 2018, pp. 637-666.
  • Fernández-Guerra, R., «Los contratos auxiliares de la navegación», en Campuzano, A. B., y Sanjuán, E., Comentarios a la Ley de Navegación Marítima, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016, pp. 303-349.
  • Gabaldón García, J. L., «Intermediarios del transporte y porteadores contractuales», Revista de Derecho Mercantil, núm. 239, 2000, pp. 1723-1747.
  • Gabaldón García, J. L., Compendio de Derecho marítimo español, Madrid, Marcial Pons, 2016, pp. 126-127.
  • Iráculis Arregui, N., «Logística contratada y acción directa del porteador efectivo contra el usuario del contrato logístico», Revista de Derecho del Transporte, núm. 13, 2014, pp. 11-41.
  • Iráculis Arregui, N., «Legitimación del consignatario del buque para ampararse en la cláusula de jurisdicción extranjera: responsabilidad derivada del conocimiento de embarque», Revista de Derecho del Transporte, núm. 21, 2018, pp. 45-71.
  • López Pedrós, A., «La acción directa en el transporte terrestre», Revista de Derecho Mercantil, núm. 293, 2014, pp. 287-301.
  • Martínez Gutiérrez, A., «Un apunte sobre las agencias de transporte de mercancías en España», Revista de Derecho Mercantil, núm. 304, 2017, pp. 247-267.
  • Narváez Gallardo, M., «Estudio y análisis del alcance de la acción directa contra el cargador principal», en Petit Lavall, M.ª V., y Puetz, A. (dirs.), El transporte como motor del desarrollo socioeconómico, Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 129-142.
  • Pérez Benítez, J. J., «Los contratos de utilización del buque en la Ley de Navegación Marítima», en Campuzano, A. B., y Sanjuán, E. (dirs.), Comentarios a la Ley de Navegación Marítima, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016, pp. 239-301.
  • Pulido Begines, J. L., Curso de Derecho de la navegación marítima, Madrid, Tecnos, 2015.
  • Tobío Rivas, A. M.ª, Los transitarios en el transporte nacional e internacional. Régimen jurídico privado, Granada, Comares, 2007.
  • Tobío Rivas, A. M.ª, «Los intervinientes en el contrato de transporte con especial referencia a la problemática del art. 5 LCTTM», Revista de Derecho del Transporte, núm. 6, 2010, pp. 35-60.
  • Tobío Rivas, A. M.ª, «La incidencia del proyecto de modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en la regulación de los intermediarios de los transportes de mercancías», en Cuñat Edo, V.; Massaguer, J.; Alonso Espinosa, F. J., y Gallego Sánchez, E., Estudios de Derecho Mercantil. Liber Amicorum Profesor Dr. Francisco Vicent Chuliá, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013, pp. 1267-1285.
  • Tobío Rivas, A. M.ª, «Algunas consideraciones sobre la responsabilidad en el transporte terrestre de mercancías con pluralidad de medios o de intervinientes a raíz de las últimas reformas en el Derecho español del transporte», en Petit Lavall, M.ª V., y Puetz, A. (dirs.), La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad, Madrid, Marcial Pons, 2015, pp. 317-329.
  • Torrubia Chalmeta , B., «La responsabilidad del transitario frente al porteador cuando el destinatario no retira las mercancías», Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 7, núm. 2, 2015, pp. 345-356.
  • Vicens Mata s, M. M., «Modificaciones del ROTT que más pueden afectar a los transitarios: un comentario sobre su legalidad», Empresa Transitaria. El Anuario de los operadores logísticos, núm. 16, 2019, edición especial, pp. 5-12.
  • Villafáñez Pérez, I., «La acción directa del transportista efectivo en supuestos de subcontratación del transporte terrestre de mercancías [Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, 1.ª) núm. 644/2017, de 24 de noviembre], Revista de Derecho del Transporte, núm. 22, 2018, pp. 162-181.