El sistema arbitral de consumo tras la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo

  1. PABLO GRANDE SEARA
Journal:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Year of publication: 2020

Issue: 50

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho Procesal

Abstract

The purpose of this paper is to analyze the incidence of Law 7/2017, signed on November the 2nd, related to the alternative resolution of consumption litigation, on the current Spanish Consumer Arbitration System; and, in particular, how the new Law affects certain principles or essential requirements of the current arbitration procedure, such as its voluntariness, the formalization of the arbitration agreement, its gratuity, the deadline for issuing the award or the possibility that the arbitrators resolve in equity.

Bibliographic References

  • ADICAE, Informe de ADICAE sobre el Anteproyecto de Ley de resolución alternativa de conflictos de consumo (disponible en http://blog.adicae.net/reclama-tus-derechos/2015/06/11/informa-de-adicae-sobre-el-anteproyecto-de-ley-de-resolucion-extrajudicial-de-conflictos-de-consumo/). (Consultado 12/09/2019).
  • ARIZA COLMENAREJO, Mª.J., “Requisitos del procedimiento de resolución alternativa para obtener la acreditación de entidades”, en La resolución alternativa de litigios en materia de consumo (Dirs. Ariza Colmenarejo, Mª.J. y Fernández-Fígares Morales, Mª.J.), Aranzadi, Cizur Menor, 2018, págs. 175 a 205.
  • COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA, Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo (IPN/CNMC/009/15), de 14 de mayo de 2015, (disponible en https://www.cnmc.es/sites/default/files/679044_3.pdf). (Consultado 07/05/2019).
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL, Dictamen 5/2015 sobre el Anteproyecto de Ley de Resolución alternativa de Conflictos de Consumo, de 13 de mayo de 2015. (disponible en http://s01.s3c.es/imag/doc/2015-05-26/XX.DictamenCES_Consumo.pdf). (Consultado 02/05/2019).
  • CORTÉS, P y ESTEBAN DE LA ROSA, F., La normativa europea de resolución de conflictos de consumo y su transposición en España. Una oportunidad para mejorar los derechos de los consumidores aprovechando las experiencias positivas en el derecho comparado, ADICAE, Zaragoza, 2016.
  • CUENCA GARCÍA, Á., “Los principios de transparencia, eficacia, equidad, libertad y legalidad en la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo, y su incidencia en el sistema de arbitraje de consumo español”, en Los nuevos instrumentos europeos en materia de conciliación, mediación y arbitraje de consumo. Su incidencia en España, Irlanda y Reino Unido (Edit. Palao Moreno, G.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2016, págs. 37 a 80.
  • DÍEZ GARCÍA, H., “Los principios de libertad y de legalidad de la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo (Directiva sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo) y su impacto en el sistema arbitral de consumo”, en Resolución alternativa de litigios de consumo a través de ADR y ODR (Directiva 2013/11/UE y Reglamento (UE) Nº 524/2013) (Dir., Díaz Alabart, S.), Reus, Madrid, 2017, págs. 153 a 207.
  • MARÍN LÓPEZ, M.J., “Análisis del Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, que regula el Sistema Arbitral de Consumo”, en Centro de Estudios de Consumo (disponible en https://previa.uclm.es/centro/cesco/pdf/trabajos/19/2008/19-2008-1.pdf). (Consultado 02/09/2019).
  • MARÍN LÓPEZ, M.J., “Comentarios a los arts. 57 y 58 TRLGDCU”, en Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (Real Decreto Legislativo 1/2007) (Coord. Bercovitz Rodríguez-Cano, R.), Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2015, págs. 725 a 777.
  • MARIN LOPEZ, M.J., “Análisis de la voluntariedad del sometimiento al mecanismo extrajudicial, el carácter vinculante de la solución alcanzada y el estatuto de la persona encargada de la decisión del conflicto”, en Retos y perspectivas de los sistemas de reclamación de los consumidores. Estudio jurídico sobre la aplicación en España de la Directiva 2013/11/UE de resolución alternativa de conflictos de consumo (ADICAE), Zaragoza, 2015, págs. 43 a 72.
  • MOLINA CABALLERO, M.J., “Libertad y celeridad: estándares de calidad en los sistemas alternativos de resolución de conflictos en el ámbito de consumo”, en La resolución alternativa de litigios en materia de consumo (Dirs., Ariza Colmenarejo, Mª.J. y Fernández-Fígares Morales, Mª.J.), Aranzadi, Cizur Menor, 2018, págs. 115 a 141.
  • NADAL GÓMEZ, I., “La resolución alternativa de litigios en el transporte aéreo”, en La resolución alternativa de litigios en materia de consumo (Dirs., Ariza Colmenarejo, Mª.J. y Fernández-Fígares Morales, Mª.J.), Aranzadi, Cizur Menor, 2018, págs. 225 a 275.
  • PAREDES PÉREZ, J.I., “Análisis crítico del Anteproyecto de Ley de resolución alternativa de conflictos de consumo”, en Soluciones alternativas a los conflictos de consumo. Perfiles hispano-italianos (Dir. Tomillo Urbina, J.L.), Comares, Granada, 2016, págs. 237 a 290.
  • PEREZ DAUDÍ, V., “La imposición de los ADR ope legis y el derecho a la tutela judicial efectiva”, InDret, núm. 2/2019 (abril 2019), págs. 1 a 40.
  • PÉREZ DAUDI, V., “La mediación de consumo y el proceso”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 48 (2019), págs. 1 a 20.
  • PILLADO GONZÁLEZ, E., “Régimen jurídico de la mediación de consumo tras la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE Vínculo a legislación, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 21 de mayo de 2013”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 48 (2019), págs. 1 a 29.
  • RALUCA STROIE, I., “Análisis de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo” (disponible en http://centrodeestudiosdeconsumo.com/images/Ley_7_2017_por_la_que_se_traspone_la_Directiva_2013_11_UE_ADR.pdf). (Consultado 11/04/2019).
  • SÁNCHEZ PÉREZ, I., “La nueva entidad de resolución alternativa en el ámbito de la actividad financiera”, en La resolución alternativa de litigios en materia de consumo (Dirs. Ariza Colmenarejo, Mª.J. y Fernández-Fígares Morales, Mª.J.), Aranzadi, Cizur Menor, 2018, págs. 207 a 223.