Las implicaciones tributarias de la regularización laboral del falso trabajo autónomo

  1. Roberto Ignacio Fernández López 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2020

Número: 446

Páginas: 5-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto analizar las consecuencias que origina en el ámbito tributario la regularización laboral de aquellas personas que, pese a cotizar en el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social, son calificadas por la Inspección de Trabajo y por los órganos jurisdiccionales del orden social como trabajadores por cuenta ajena. En los últimos tiempos esta circunstancia ha cobrado especial relevancia en relación con determinadas plataformas digitales y entidades prestadoras de servicios a través de aplicaciones informáticas. Con tal fin se estudian las implicaciones que dicho fenómeno presenta en los impuestos que afectan tanto a las empresas como a las personas físicas que desempeñaron un falso trabajo autónomo.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Cuesta, H. (2018). La lucha contra los «falsos autónomos» en la prestación de servicios vía app. El caso «Deliveroo». IUSLabor, 2.
  • Arranz de Andrés, C. (2019). Medidas fiscales a favor del trabajador autónomo emprendedor en el IRPF. Una revisión crítica. Quincena Fiscal, 4 [BIB 2019/690].
  • Bas Soria, J. (2015). El procedimiento de comprobación como procedimiento tendente a la íntegra regularización de la situación del obligado tributario. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 387.
  • Bertrán Girón, M. (2017). Las cotizaciones sociales y la imposición sobre la renta en el ordenamiento jurídico español. Un nuevo paradigma. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 417.
  • Falcón y Tella, R. (2014). La tributación de UBER (plataforma de servicios de transporte en vehículos particulares). Quincena Fiscal, 13 [BIB 2014/2229].
  • Fernández Pavés, M.ª J. (1996). Las cotizaciones a la Seguridad Social. Análisis jurídico tributario. Madrid: Marcial Pons.
  • García Moreno, V. A. (2015). Obligaciones conexas y principio de regularización integral. Carta Tributaria, 8.
  • Jalil Naji, M. (2018). Digitalización y subcontratación: falsos autónomos. En VV. AA., Descentralización productiva: nuevas formas de trabajo y organización empresarial. XXVIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Madrid:Ediciones Cinca (Anexo en CD).
  • López Candela, J. E. (2015). El principio de íntegra regularización tributaria: su alcance y efectos con especial referencia al IVA. Actum Fiscal, 106.
  • Martínez Azuar, J. A. (2000). Régimen fiscal de las cotizaciones a la Seguridad Social. Madrid: Edersa.
  • Miguel Canuto, E. de. (2016). Obligaciones tributarias conexas a la obligación regularizada por la Administración. Quincena Fiscal, 15 [BIB 2016/80142].
  • Pérez Royo, F. (2000). Ingresos tributarios de la Seguridad Social. En J. J. Ferreiro Lapatza, J. Martín Queralt, F. Clavijo Hernández, F. Pérez Royo y J. M. Tejerizo López, Curso de Derecho Tributario. Parte especial. (16.ª ed.). Madrid-Barcelona: Marcial Pons.
  • Ramírez Gómez, S. (2017). La simulación en el ámbito tributario: estado de la cuestión en la doctrina y la jurisprudencia reciente. Quincena Fiscal, 8 [BIB 2017\11025].
  • Urquizu Cavallé, A. (1997). Las cotizaciones a la Seguridad Social. Madrid: Marcial Pons.
  • Urzí Brancati, C.; Pesole, A.; FernándezMacías, E. (2019). Digital Labour Platforms in Europe: Numbers, Profiles, and Employment Status of Platform Workers. Luxembourg: EUR 29810 EN - Publications Office of the European Union (doi:10.2760/16653, JRC117330).
  • Vega Vega, J. A. (2018). Concepto y caracterización general del autónomo. En J. A. Vega Vega (Dir.), Régimen jurídico de los autónomos. Aspectos mercantiles, administrativos, laborales y fiscales. Madrid: Reus.
  • VV. AA. (2010). Plan Integral de Prevención y Corrección del Fraude Fiscal, Laboral y a la Seguridad Social. Recuperado de <https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Sala_de_Prensa/Plan_int_prev_corr_fraude.pdf> (Consultado el 4 de febrero de 2020).