Tiempos de vida y de trabajo: el impacto de las TICS

  1. Francisca Fernández Prol 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2020

Número: 151

Páginas: 259-274

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Las TICs se erigen en instrumento para el ejercicio, ya finalizada la jornada laboral y a distancia, del poder empresarial de dirección y permiten, así mismo, trabajar a cualquier hora desde cualquier lugar. En dicho contexto, de confusión y superposición de tiempos de vida y de trabajo, se analiza la eficacia de las herramientas ideadas por el legislador interno para la contención del tiempo de trabajo y la salvaguarda del tiempo de descanso

Referencias bibliográficas

  • Blázquez Agudo, E. M., “Novedades laborales en la nueva Ley orgánica de protección de datos”, TyD, 50/2019, p. 9
  • Casas Baamonde, M. E., “Distribución irregular de la jornada, flexibilidad del tiempo de trabajo y tiempo de vida personal y familiar”, REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN, 4/2017, p. 5.
  • Iguartua Miró, M. T., “El derecho a la desconexión en la LO 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales”, RTSS, CEF, 432/2019, p. 66.
  • Iguartua Miró, M. T., “La obligación de registro de la jornada de trabajo tras el RDL 8/2019”, TEMAS LABORALES, 147/2019, p. 131.
  • Lahera Forteza, J., “Tiempo de trabajo efectivo europeo”, TRABAJO Y DERECHO, 43-44/2018, p. 2.
  • Molina Navarrete, C., “Jornada laboral y tecnologías de la info-comunicación: la ‘desconexión digital’, garantía del derecho al descanso”, TL, 138/2017, p. 249 y siguientes
  • Segoviano Asturburuaga, M. L., “Jornadas, descanso, trabajo efectivo”, en AA.VV. (Casas Baamonde, Mª. E., Dir.), Derecho Social Europeo, Lefebvre, Madrid, 2018, p. 915.
  • Vallecillo Gámez, M. R., “EL derecho a la desconexión: ¿«novedad digital» o esnobismo del «viejo» derecho al descanso?”, RTSS, CEF, 408/2017, p. 167.