Evolución del prime time televisivo de Antena 3 (1990-2010)audiencia, macrogéneros y contenidos representativos.

  1. García Mirón, Silvia 1
  2. Torres Romay, Emma 2
  3. García-Crespo, Oswaldo 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Universidade de Vigo (España)
Journal:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Year of publication: 2020

Issue Title: Monográfico: Programación y programas de televisión en España desde la desregulación: 1990-2020

Volume: 26

Pages: 555-569

Type: Article

DOI: 10.5209/ESMP.67961 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Estudios sobre el mensaje periodístico

Abstract

The arrival of private television was a point in the history of the medium due to the increase in supply, the introduction of programming strategies or the incorporation of new genres (hybrids). In this context, it is interesting to focus on the evolution of Antena 3 - the first private station in Spain - by carrying out an evolutionary analysis of its programming and audience from its birth to the analog blackout (1990-2010). An analysis of the content of the grills is carried out (4 weeks per year, representative of the programming of each season and the seasonal programming) creating a database that includes, among others, the following items: time, day, month and year of issue; stage of the channel; gender and macrogender; or duration. The analysis shows, among other results, that with each change of shareholder there have been direct changes in its programming; and the channel's commitment to certain macro genres such as information and fiction has been identified         

Bibliographic References

  • Antena 3 (1982). Las razones de la televisión privada. Madrid: Antena 3.
  • Antena 3 (1990). Memoria anual de Antena 3 Televisión 1989. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1991). Memoria anual 1990 (Antena 3 Televisión). San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1992). Memoria anual 1991 (Antena 3 Televisión). San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1993). Memoria anual 1992 (Antena 3 Televisión). San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1994). Informe anual 1993. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1995). Informe anual 1994. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1996). Informe anual 1995. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1997). Informe anual 1996. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1998). Informe anual 1997. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (1999). Informe anual 1998. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (2000). Informe anual 1999. San Sebastián de los Reyes: Antena 3 Televisión.
  • Antena 3 (2001). Informe anual 2000. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Antena 3 (2002). Informe anual 2001. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Antena 3 (2003). Informe anual 2002. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Antena 3 (2004). Informe anual 2003. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Antena 3 (2005). Informe anual 2004. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Antena 3 (2006). Informe anual 2005. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Antena 3 (2007). Informe anual 2006. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Arana, Edorta (2011). Estrategias de programación televisiva. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Bardin, Laurence. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
  • Bourdieu, Pierre. (2003). Sobre la televisión. Barcelona: Editorial Anagrama.
  • Blum, Richard A. & Lindheim, Richard D. (1997) Programación de las cadenas de televisión en horarios de máxima audiencia. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión Española RTVE.
  • Cantor, Muriel G. (1981). Prime-time television. Content and control. California: Sage Publications.
  • Castañares, Wenceslao (1997). “La televisión y sus géneros. ¿Una teoría imposible?”. CIC, nº 3, 167-181. Madrid: Servicio de Publicaciones UCM.
  • Clemente, Miguel & Santalla, Zuleyma. (1991). El documento persuasivo: análisis de contenido y publicidad. Madrid: Deusto, D.L.
  • Contreras, José Manuel & Palacio, Manuel. (2001). La programación de televisión. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Cortés Lahera, José Ángel. (1999). La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Eunsa, Pamplona.
  • Eco, Umberto. (1983). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Editorial Lumen.
  • García-Mirón, Silvia (2014). “Antena 3, nacimiento y evolución (1990-2010). Contenidos, estilo y estrategias de programación de la primera emisora de televisión privada en España”. Tesis doctoral. Pontevedra: Universidade de Vigo. Disponible en: http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/143.
  • Gómez-Escalonilla Moreno, Gloria (2003). Programar televisión: análisis de los primeros cuarenta años de programación televisiva en España. Madrid: Dykinson.
  • Grupo Antena 3 (2008). Informe anual 2007. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Grupo Antena 3 (2009). Informe anual 2008. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Grupo Antena 3 (2010). Informe anual y de responsabilidad corporativa 2009. San Sebastián de los Reyes: Antena 3.
  • Jauset, Jordi A. (2000). La investigación de audiencias en televisión. Fundamentos estadísticos. Barcelona: Paidós Papeles de Comunicación.
  • “Javier de Godó: “Haremos una televisión libre y plural, dentro de los límites que establece la Constitución”. La Vanguardia (26/08/1989), p. 12.
  • Martínez, Miguel. “La investigación cualitativa (síntesis conceptual)”. Revista IIPSI. Volumen 9, nº 1, 2006, pp. 123-146.
  • Matelski, Marilyn J. (1992). Programación diurna de televisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión RTVE.
  • Mateos Pérez, Javier (2008). “A la caza del espectador: estrategias de programación en los inicios de la televisión privada en España (1990-1994)”. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Millán Paredes, Tatiana & Ruano López, Soledad. (2007). “La televisión digital terrestre y su influencia en los planteamientos de programación de la televisión pública”. Los desafíos de la televisión pública en Europa: actas del XX Congreso Internacional de Comunicación. Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra, 791-800.
  • Noticias de la Comunicación (3-9/02/1991). Madrid: Noticias de la Comunicación.
  • Noticias de la Comunicación (20-26/05/1991). Madrid: Noticias de la Comunicación.
  • Noticias de la Comunicación (18-24/01/1993). Madrid: Noticias de la Comunicación.
  • Noticias de la Comunicación (julio-agosto 2003). Madrid: Noticias de la Comunicación.
  • Noticias de la Comunicación (mayo 1997). Madrid: Noticias de la Comunicación.
  • Noticias de la Comunicación (julio-agosto 2003). Madrid: Noticias de la Comunicación.
  • Orozco, Guillermo (1996). Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Peñafiel Saiz, Carmen; Ibáñez, José Luis & Castilla, Manu (coord.) (1991). La televisión que viene: nuevas tendencias en programación. Bilbao: Euskal Herriko univertsitatea, Servicio de Publicaciones.
  • Perebinossoff, Philippe; Gross, Brian & Gross, Lynne S. (2005). Programming for TV, radio and the Internet. Strategy, development and evaluation. Burlington: Focal Press Publications.
  • Piscitelli, Alejandro. (1998). Post-televisión. Ecología de los medios en la era de Internet. Buenos Aires: Paidós Contextos.
  • Prieto Barrero, Manuel; Linde Paniagua, Enrique; Gilabet Aguilar, Marina (1993). Audiencia y programación. Valencia: Ente Público RTVV.
  • Vaca Berdayes, Ricardo (2004). El ojo digital. Audiencias 1. Madrid: Fundación Ex Libris.
  • Vaca Berdayes, Ricardo (2006). El ojo digital. Audiencias 2. Madrid: Fundación Ex Libris.