Análisis de los hábitos nutricionales y de actividad física en relación con el estado de salud y obesidad en la adolescencia. Estudio de Caso.

  1. Carral, D. José Mª Cancela 1
  2. Baglietto, Sonia Pariente 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

ISSN: 1579-5225

Año de publicación: 2008

Volumen: 7

Número: 13

Páginas: 5-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

Resumen

Actualmente, la sociedad en la que vivimos invita a los jóvenes a una vida sedentaria, impregnada por la cultura norteamericana (comida rápida, estrés, videojuegos, ordenadores,…) y por la alta tecnología. Los crecientes índices de obesidad infantil despiertan una gran inquietud, alarmándonos de los problemas que conlleva. Teniendo en cuenta esta problemática social hemos llevado a cabo un estudio empírico, con el cual se abordan el comportamiento de variables físicas, clínicas y de actividad física, con respecto al sexo y su reafi ción. La muestra está formada por un grupo de cincuenta escolares, de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, en los cuales se han analizado las variables anteriormente citadas. Los resultados muestran, en lo referente a la actividad física, que los chicos se ven regularmente activos en un 45,5%, mientras que las chicas lo hacen en casi un 60%, aunque son ellas las que indican la menor importancia de la actividad física para mantener una vida saludable respecto a los chicos. La mayor parte de los alumnos y alumnas practican actividades físicas en su tiempo libre, en un 84% en los chicos y en un 64,7% en las chicas, mientras que los que no practican o no lo hacen en la cantidad que desearían, acusan a la falta de tiempo como el factor más importante.

Referencias bibliográficas

  • Allsen, P. E.; Harrison, J. M. y Vance, B. (1984). Fitness for life: An Individualized Approach. Brown Publishers. 3ra. ed.; (p. 27), Londres.
  • Aparecida, M.; Petroli, M. y Dianezi, A. (2005). Exceso de peso e insatisfação corporal em adolescentes. Revista Nutrição. v. 18. n.4. 1415-5273.
  • Booth, M. L. (2000). Assessing physical activity: An international perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71 (2 Suppl), S114-S120.
  • Boreham, C.; Robson, P. J.; Gallagher, A. M.; Cran, G. W., Savage, J. M. y Murria, L. J. (2004). Tracking of physical activity, fi tness, body composition and diet from adolescence to young adulthood: The Young Hearts Project, Northern Ireland. Int J Behav Nutr Phys Act 1(1):14.
  • De Rose, E. y Guimaraes, A. (1980). A model for optimization of somatotype in young athletes. En: Ostyn, M.; Buenen, G. y Simons, J, Kinanthropometry II., 222. Baltimore. University Park Press.
  • Dixey, R.; Heindl, I.; Loureiro, I.; Pérez-Rodrigo, C.; Snel, J. y Warking, P. (2000). Healthly Eating for Young People in Europe. A school-based nutrition education guide (Promoción de una alimentación saludable entre la juventud europea. Guía básica de educación nutricional para la población escolar). Editorial CIDE. Madrid.
  • Dutra, C.; Araújo, C. y Bertoldo, A. (2006). Prevalence of overweight in adolescents: a population-based study in a southern Brazilian city. Cad. Saúde Pública, vol.22, no. 1, p. 151-162.
  • Failde, I.; Zafra, J.; Novalbos, J. P.; Costa, M. y Ruiz, E.(1998). Perfi l antropométrico y prevalencia de sobrepeso de los escolares de Ubrique, Cádiz. Revista Española de Salud Pública 72 n°4 (1135- 5727). Madrid.
  • Feriani, M., Silva, T., Zendonadi, K. y Soccio, C. (2005). Auto-imagen corporal de adolescentes atendidos em um programa multidisciplinar de asistencia ao adolescente obeso. Rev. Bras. Saude Materno Infantil. v.5. n.1 1519-3829.
  • Fisberg, M. (2001). Hábitos alimentares na adolescência.En: Da Silva, E. Terapêutica y prática pediátrica. 2º Edic. Edit. Atheneu. Sâo Paulo,: 1221-1226.
  • Fonseca, E. y De Andrade, A. (2001). Proveitos do exercicio físico na prevençao e tratamento da obesidade infanto-juvenil. Educación Física y Deportes. Rev. Digital N° 39.
  • Freeman R. y Sheiham A. (1997). Understanding decision making processes for sugar consumption in adolescence: factors affecting ‘sound food choices’. Community Dentistry and Oral Epidemiology; 25: 228-232.
  • Gamez, R.; Venegas, A.; Yepes, H.; Ardila, A. y Rincón A. (2000). Conocimiento, percepción y nivel de Actividad física en Ciudadanos de Santa Fé de Bogota. Revista Brasileira de Ciencia y Movimiento, 8(4), 51-71.
  • García, A.; Duime, P.; Domínguez, N.; García, J.; López, J. L.; Pena, S.; Prieto, L., Rodríguez, A. y Sueiro, J. (2003). Protocolo de Actividade 2003. Editado por la Xunta de Galicia. SERGAS, Ser- vicio Galego de Saúde.
  • González, M.; Castillo M. J.; Moreno, L.; Nova, E.; González-Lamuño, D.; Pérez-Llamas, F.; Gutierrez, A.; Garaulet, M.; Joyanes, M.; Leiva, A. y Marcos, A. (Grupo AVENA) (2003). Alimentación y valoración del estado nutricional de los adolescentes españoles (Estudio AVENA). Evaluación de riesgos y propuesta de intervención. Nutrición Hospitalaria 18(0212-1611). Madrid.
  • Jackson, A. S. y Pollock, M. L. (1978). Generalized equations for predicting body density of men. British Journal of Nutrition, 40, 497-504.
  • Jackson, A. S.; Pollock, M. L. y Ward, A. (1980). Generalized equations for predicting body density of women. Medicine and Science in Sports and Exercise, 12, 175-182.
  • Martin, A.D. (1984). An anatomical basis for assessing human body composition:Evidence from 25 cadavers. Ph. D. Thesis, Simon Frase University Canadá.
  • Martin, A. D.; Spenst, L. F.; Drinkwater, D. T. y Clarys, J. P. (1990). Anthropometric estimation of muscle mass in men. Med Sci Sports Exerc, 22(5):729-33.
  • Martínez, F.; Salcedo, F.; Rodríguez, F.; Martínez, V.; Domínguez, M. L. y Torrijos, R. (2002). Prevalencia de la obesidad y mantenimiento del estado ponderal tras un seguimiento de 6 años en niños y adolescentes: estudio de Cuenca. Medicina Clínica 119(9), 327-330. Barcelona.
  • Mascarenhas, L. P.; Salgueirosa, F.; Nunes, G.; Martins, P.; Neto, A. y Campos, W. (2005). Relaçao entre diferentes índices de atividade física y predoctores de adiposidad en adolescentes de ambos sexos. Rev. Bras. Med. Esporte. Vol. 11 no4. ISSN 1517-8692.
  • Nieman, D. C. (1999). Ejercicio e Saúde. Como se prevenir de doenças usando o exercício como seu medicamento. Editora Manole. Brasil.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2006) Global Database on Body Mass Index [Web en línea]. <http://www.who.int/bmi/index.jsp>. [Consulta: 23-10-2007].
  • Pacheco, J.L. (1996). Métodos de Estudio de Composición Corporal en Deportistas. Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes.
  • Rocha, M. (1975). Peso ósseo do brasileiro de ambos os sexos de 17-25 anos. Arq. Anat. Antropol. 1: 445-451.
  • Rodríguez, G.; Gallego, S.; Fleta, J. y Moreno, L. (2006). Uso del Indice de Masa Corporal para valorar la obesidad en niños y adolescentes. Rev. Esp. Obes ;4 (5):284-288. Zaragoza.
  • Savia, R.; Santos, J. y Pessa, R. (2004). Efeito da actividad física asociada à orientação alimentar em adolescentes obesos: comparação entre o exercício aeróbio e anaeróbio. Rev. Bras. Med. Esporte vol.10 no.5 Niterói sept./Oct.
  • Serra, L.; Ribas, L.; Aranceta, J.; Pérez, C.; Saavedra, P. y Peña, L. (2003). Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio enkid (1998- 2000). Medicina Clínica 121 (1 9), 725-732. Barcelona.
  • Sichieri, R. y Veiga, G. (1999) Parte integrante do livro: Brasil. Ministerio de Saúde. Secretaria de Políticas de Saúde. Área de Saúde do Alodescente e Jovem. Cadernos, juventude saúde e desenvolvimento. V.1. Brasilia, DF, agosto. 303p.
  • Traebert, J.; Moreira, E.; Bosco, V. y Almeida, I. (2004). Transição alimentra: problema comun à obesidade e à cárie dentária. Rev. Nutri. Vol.17, no. 2.