La vita è bella… La nascita di un bambino, la nascita di una bambina

  1. Camerotto, Laura 1
  2. Fornasier, Giuliana 1
  3. Zabalza Cerdeiriña, María Ainoa 2
  1. 1 Scuola Statale dell’infanzia “ Il Flauto Magico” di Fossalta di Piave, Istituto Comprensivo E. Mattei di Meolo Venezia
  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil

ISSN: 2255-0666

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: Evaluación de contextos en educación infantil

Volume: 6

Número: 1-2

Páxinas: 141-157

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RELAdEI: revista latinoamericana de educación infantil

Resumo

Este artículo pretende describir y documentar los pasos de un proyecto de educación en la afectividad y sexualidad realizado en la Escuela Infantil “Il Flauto Magico” de Fossalta di Piave (Venecia, Italia), una pequeña escuela dos secciones, de cincuenta niños y niñas de entre tres y seis años y cuatro profesores.Además, a través de la documentación y de la narración en vídeo, este documento quiere expresar y reforzar la idea de que en la escuela infantil es posible el desarrollo de cualquier tipo de contenido, siempre y cuando se creen contextos motivacionales enriquecedores. Por contexto motivacional entendemos la capacidad de crear un ambiente agradable y motivador, capaz de promover el desarrollo de las relaciones y el proceso de aprendizaje de cada niño. Las actividades relacionadas con lenguajes no verbales, como la psicomotricidad, la música y la creatividad se consideran importantes para la inclusión y la adaptación de los niños, convirtiéndose además, en espacios de vida en los que se crean todas las condiciones sobre los que se apoyan los cimientos de la planificación anual. Dentro de esta perspectiva, encuentra un amplio espacio de desarrollo la didáctica basada en talleres (didattica laboratoriale), a través de la cual se implementan los principios metodológicos y didácticos del “aprender haciendo” (learning by doing) y del “aprendizaje cooperativo” (cooperative learning), una metodología de enseñanza específica a través de la cual los niños aprenden ayudándose unos a otros y sintiéndose corresponsables de los recorridos de cada uno. En esta forma de trabajar, la documentación adquiere un gran valor y constituye un material de memoria, práctica reflexiva y mejora muy importante para todos: niños, niñas, maestros, padres, organizaciones escolares.