Prácticas físicodeportivas extraescolares no organizadas: género, etapa e índice de actividad física

  1. Myriam Alvariñas-Villaverde 1
  2. Miguel González-Valeiro 2
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Universidad de Vigo, España
  2. 2 Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, Universidad de Coruña, España.
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 2014-0983

Ano de publicación: 2020

Número: 141

Páxinas: 55-62

Tipo: Artigo

DOI: 10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2020/3).141.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Apunts: Educación física y deportes

Resumo

Los estudios sobre la tipología de las prácticas físico-deportivas no organizadas fuera del ámbito escolar son escasos. Por ello, este trabajo consistió en describir estas actividades y analizar su relación con otras variables: género, etapa educativa e índice de actividad física. La investigación fue de carácter cuantitativo, transversal y descriptivo. Participaron 1040 estudiantes, 521 niños y 519 niñas (M: 12,30; DE: 3,08) pertenecientes a 26 centros educativos de Galicia, de edades comprendidas entre 10 y 17 años. Se administró el Cuestionario internacional sobre educación física, salud y estilo de vida. Los resultados mostraron que las actividades más practicadas son fútbol, pasear, ciclismo, baloncesto y correr. Se hallaron diferencias significativas en algunas de las actividades estudiadas respecto al género y la etapa escolar. El índice de actividad física fue mayor en niños y en estudiantes de primaria. Se observaron niveles de actividad física muy bajos. Asimismo, se encontraron diferencias entre personas activas y poco activas en algunas disciplinas deportivas practicadas. La información obtenida contribuye a la identificación de las características de la práctica de tiempo libre en la sociedad gallega. Mediante este tipo de evidencias se puede responder mejor a las necesidades de participación en la infancia y juventud, facilitando futuras actuaciones en el contexto comunitario y de gestión deportiva

Referencias bibliográficas

  • Alvariñas-Villaverde, M. & Novoa, A. (2015, 7-9 de mayo). Estilo de vida deportiva en estudiantes gallegas [comunicación]. Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, Pontevedra, España.
  • Alvariñas-Villaverde, M. & Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840
  • Aznar, S., Naylor, P. J., Silva, P., Pérez, M., Angulo, T., Laguna, M., Lara, M. T. & López-Chicharro, J. (2011). Patterns of physical activity in Spanish children: a descriptive pilot study. Child: Care, Health and Development, 37(3), 322-328. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2010.01175.x
  • Babkes-Stellino, M. & Sinclair, C. (2014). Examination of children’s recess physical activity patterns using the activities for daily living-playground participation (ADL-PP) instrument. Journal of Teaching in Physical Education, 33, 282-296. https://doi. org/10.1123/jtpe.2013-0156
  • Calahorro-Cañada, F., Torres-Luque, G., López-Fernández, I. & Carnero, E. A. (2014). Niveles de actividad física y acelerometría: Recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 129-14.
  • Calahorro-Cañada, F., Torres-Luque, G., López-Fernández, I. & Carnero, E. A. (2015). Análisis fraccionado de la actividad física desarrollada en escolares. Revista de Psicología del Deporte, 2, 373-379.
  • Calvo-Ortega, E. y Perrino-Peña, M. (2017). Hábitos físico-deportivos en adolescentes de Castilla y León. Movimento, 23(4), 1341-1352. https://doi.org/10.22456/1982-8918.71852
  • Consejo Superior de Deportes, Fundación Deporte Joven y Fundación Alimentum (2011). Los hábitos deportivos de la población escolar en España. Madrid: Autor.
  • Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334.
  • Gil-Madrona, P., Cachón-Zagalaz, J., Díaz-Suárez, A., Valdivia-Moral, P. & Zagalaz-Sánchez, M. L. (2014). Las niñas también quieren jugar: La participación conjunta de niños y niñas en actividades físicas no organizadas en el contexto escolar. Movimento, 20(1), 103- 24.
  • Gil-Madrona, P., Valdivia-Moral, P., González-Víllora, S. & Zagalaz-Sánchez, M. L. (2017). Percepciones y comportamientos de discriminación sexual en la práctica de ejercicio físico entre los hombres y mujeres preadolescentes en el tiempo de ocio. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 81-86.
  • González-Calvo, G., Bores-García, D., Hortigüela-Alcalá, D. & Barba-Martín, R. A. (2018). Adherence to a Physical Exercise Program in School and Extracurricular Activities. Apunts. Educación Física y Deportes, 134, 39-54. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/4).134.03
  • Gracia-Marco, L., Tomas, C., Vicente-Rodríguez, G., Jiménez-Pavón, D., Rey-López, J. P., Ortega, F. B., Lanza-Saiz, R. & Moreno, L. A. (2010). Extra-curricular participation in sports and socio-demographic factors in Spanish adolescents: The AVENA study. Journal of Sports Sciences, 28(13), 1383-1389. https://doi.org/10.1080/02640414.2010.510846
  • Hall-López, J. A., Ochoa-Martínez, P. Y., Zuñiga, R., Monreal, L. R. & Sáenz-López, P. (2017). Moderate-to-vigorous physical activity during recess and physical education among Mexican elementary school students. Retos, 31, 137-139.
  • Janssen, I. & LeBlanc, A. (2010). Systematic review of the health benefits of physical activity and fitness in school-aged children and youth. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 7(40), 1-16. https://doi.org/10.1186/1479-5868-7-40
  • López-Albalá, E. (2016). Mujeres deportistas españolas: estereotipos de género en los medios de comunicación. SOCIOLOGIADOS. Revista de Investigación Social, 1(2), 87-110. https://doi.org/10.14198/socdos.2016.1.2.04
  • Marques, A. & Carreiro da Costa, F. (2013). Levels of Physical Activity of Urban Adolescents According to Age and Gender. International Journal of Sports Science, 3(1), 23-27. https://doi.org/10.5923/j. sports.20130301.05
  • Marques, A., Martins, J., Peralta, M., Carreiro da Costa, F. & Piéron, M. (2015). Do boys and girls share the same characteristics when they are equally classified as active or inactive? Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 267-274. https://doi.org/10.5923/j.sports.20130301.05
  • Martínez-Martínez, J., Contreras, O. R., Aznar, S. & Lera, A. (2012). Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria: actividad física diaria y sesiones de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 117-123.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MEC) (2015). Encuesta de hábitos deportivos en España 2015. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Moreno, J. A., Martínez, C. & Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3), 20-43. https://doi.org/10.5232/ricyde2006.00302
  • Mota, J., Santos, M. P. & Ribeiro, J. C. (2008). Differences in leisure-time activities according to level of physical activity in adolescents. Journal of Physical Activity & Health, 5(2), 286-293. https://doi.org/10.1123/jpah.5.2.286
  • Mourelle, M. (2014). Relación de los agentes sociales con el índice de práctica de actividad física de los escolares de 10 a 16 años de las urbes gallegas [Tesis de Doctorado, Universidade da Coruña. Repositorio institucional https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/13602
  • Nuviala, A., Munguía, D., Fernández, A., Ruiz, F. & García, E. (2009). Typologies of occupation of leisure-time of Spanish adolescents. The case of the participants in physical activities organized. Journal of Human Sport and Exercise, 4(1), 29-39.
  • Pérez-Ríos, M., Santiago-Pérez, M. I., Rodríguez-Camacho, E., Suanzes, J. & Hervada, X. (2015). Inactividad física en Galicia: Tendencia e impacto de cambios en la definición. Gaceta Sanitaria, 29(2), 127-130. https://doi.org/ 10.1016/j.gaceta.2014.09.007
  • Ridgers, N. D., Salmon, J., Parrish, A., Stanley, R. M. y Okely, A. D. (2012). Physical activity during school recess: A sistematyc review. American Journal of Preventive Medicine, 43(3), 320-328.
  • Seabra, A. F., Mendonça, D. M., Thomis, M. A., Malina, R. M. yMaia, J. A. (2007). Sports participation among Portuguese youth 10 to 18 years. Journal of Physical Activity Health, 4(4), 370-380.
  • Telama, R., Yang, X., Hirvensalo, M. y Raitakari, O. (2006). Participation in organized youth sport as a predictor of adult physical activity: a 21-year longitudinal study. Pediatric Exercise Science, 17, 76-88. https://doi.org/10.1123/pes.18.1.76
  • Telama, R., Yang, X., Viikari, J., Välimäki, I., Wanne, O., & Raitakari, O. (2005). Physical activity from childhood to adulthood: a 21-year tracking study. American Journal of Preventive Medicine, 28(3), 267-273. doi: 10.1016/j.amepre.2004.12.003
  • Organización Mundial de la Salud (2010). Global recommendations on Physical Activity for Health. Geneva: Author