Reflexiones sobre la traducción de documentos contablesrecursos documentales, traducción encubierta y retrotraducción

  1. Marta García González 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Tendencias actuales en traducción para el ámbito de la economía y los negocios

Número: 5

Páginas: 60-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.7764/ONOMAZEIN.TRADECNEG.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

La traducción de documentos contables ha sido tradicionalmente una de las áreas de especialización que más dificultades plantean a los estudiantes de traducción económica, debido no solo a la falta de competencia temática que estos presentan, sino también a las importantes diferencias existentes entre el sistema contable de la cultura origen y el de la cultura meta. Aunque la adopción en un número cada vez mayor de países de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como marco regulador de referencia ha reducido parcialmente estas diferencias, la armonización está lejos de ser completa y ha traído consigo nuevas dificultades para los traductores. Así, el traductor novel sigue teniendo que gestionar una serie de factores complejos que dificultan el proceso de toma de decisiones, entre los que destacan la alternancia de normas contables dentro de un mismo sistema, la ausencia en muchos casos de una cultura de llegada única para la traducción, la falta de fijación de la terminología contable o la coexistencia de diferentes traducciones de las NIIF. El presente artículo realiza una revisión de las principales implicaciones de la adopción de estas normas en la traducción de documentos contables, con especial atención a la traducción de los propios documentos normativos y de cuentas anuales. A continuación, se presentan los resultados de un análisis de estrategias de aprendizaje y recursos documentales que pueden ayudar al traductor novel en su trabajo. El análisis se plantea desde una perspectiva práctica, basada en el análisis de supuestos de traducción de fragmentos de cuentas anuales reales. Concretamente, se valora la utilidad que diferentes recursos pueden tener para ayudar al estudiante a realizar una traducción apropiada al mismo tiempo que refuerza su competencia temática con objeto de mejorar su capacidad de toma de decisiones. A partir de los resultados, se reflexiona sobre la práctica de la traducción encubierta como fenómeno recurrente en la formulación de cuentas anuales y sobre las ventajas de la retrotraducción como herramientade formación de traductores de documentos contables.