El recurso en materia de contratación ante tribunales especializados en España y America Latina

  1. Morón Urbina, Juan Carlos
Dirigida por:
  1. Juan José Pernas García Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 08 de julio de 2020

Tribunal:
  1. José Antonio Moreno Mollna Presidente/a
  2. Marta García Pérez Secretario/a
  3. Patricia Valcárcel Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 629575 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La presente tesis aporta a la investigación del recurso de apelación en materia de contratación pública, partiendo de la idea central que ha alcanzado una madurez suficiente para ser considerada una institución necesaria en los ordenamientos nacionales, conforme lo ha propuesto, recomendado y, en su caso, lo viene exigiendo el Derecho internacional de las contrataciones públicas. En esta institución convergen dos aspiraciones diferentes: la búsqueda de apertura de los mercados locales a la competencia igualitaria de proveedores de otros países (expresado en las convenciones y documentos de integración comercial) y, de otro lado, la procura de mejorar la transparencia y la probidad en las compras públicas (expresado en los tratados internacionales sobre anticorrupción). La presente tesis parte de este núcleo central y promotor del recurso de apelación en materia de contratación para apreciar y valorar cómo es que el Derecho internacional ha influenciado en los últimos años en los ordenamientos hispanoamericanos para crear recursos de apelación y tribunales administrativos y judiciales especializados. A través de las investigaciones hemos podido constatar cómo en España y en América, por caminos distintos, se ha coincidido en la necesidad histórica de incluir, y luego de hacer más eficiente, el recurso en materia de contratación. La evolución separada –casi podríamos decir a espaldas uno de la otra en esta materia– ha impedido reconocer problemas comunes, regulaciones en unos casos cercanas y en otros diametralmente opuestas, pero que merecen ser comparadas ya que pueden enriquecer recíprocamente las experiencias de ambos lados. A lo largo del trabajo precisamente hemos puesto frente a frente las exigencias del Derecho internacional de las contrataciones públicas para esta institución con las realidades normativas de los países de Hispanoamérica sobre cómo se estructuran los órganos de recurso de apelación, las características comunes del sistema para su mejor eficacia, las experiencias de legitimidad existentes, y los poderes restitutivos y compensatorios de los órganos de los recursos.