Dialéctica entre subcontratación y trabajo autónomo (1)

  1. Jaime Cabeza Pereiro 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales

ISSN: 2386-8090

Año de publicación: 2020

Número: 71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales

Resumen

Las relaciones de subcontratación entre empresas y trabajadores autónomos plantean ciertos problemas sobre la correcta calificación de las mismas. Probablemente, en no pocos casos se estén encubriendo contratos de trabajo bajo la apariencia de vínculos contractuales por cuenta propia. La subcontratación es un espacio muy favorable para que se desarrollen mecanismos informales de control de las empresas contratistas hacia los autónomos subcontratados. Por consiguiente, habría que revisar desde un punto de vista material y teniendo en cuenta las circunstancias actuales de los sistemas productivos el carácter independiente o subordinado de los servicios prestados. En los contextos internacional, europeo e interno, las orientaciones políticas y normativas han oscilado entre el fomento del autoempleo y el control del fraude en el mismo, pero con un desequilibrio evidente hacia el primero. Entretanto, la jurisprudencia interna ha permanecido relativamente anclada en los criterios tradicionales de diferencia entre trabajo por cuenta ajena y dependiente por un lado y por cuenta propia y autónomo por el otro, aunque con perceptibles adaptaciones a la realidad actual. Por su parte, la normativa sustantiva interna ha resultado poco clarificadora y produce inseguridad jurídica y desprotección, en particular en el ámbito del trabajo autónomo subcontratado.