Breaking Consensual Silence through StorytellingStories of Conscience and Social Justice in Emer Martin's The Cruelty Men

  1. M. Teresa Caneda-Cabrera 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Miscelánea: A journal of english and american studies

ISSN: 1137-6368

Año de publicación: 2020

Número: 62

Páginas: 167-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_MISC/MJ.20205157 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Miscelánea: A journal of english and american studies

Resumen

En años recientes la opinión pública irlandesa se ha conmocionado ante las frecuentes noticias de abusos en el seno de las instituciones y la existencia de una conspiración de silencio para evitar que los escándalos saliesen a la luz. Estos secretos encubiertos han sido identificados y abordados por escritores y escritoras como Emer Martin, cuya novela The Cruelty Men denuncia precisamente que el silencio y el olvido están inextricablemente vinculados al devenir mismo de la sociedad y la política en Irlanda. Basándose en el concepto de silencio consensuado, este artículo analiza The Cruelty Men como un texto que expone el tema de los abusos y contradice los discursos oficiales al rescatar las voces silenciadas de las víctimas e inscribirlas en la narrativa cultural de la nación. El artículo concluye que la novela subraya el poder regenerador del relato por su capacidad de renegociar la relación de Irlanda con los silencios del pasado.