La armonía del color y el rostro en la imagen del individuo. Estudio de ámbito internacional

  1. Molares Cardoso, Julinda 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Redmarka: revista académica de marketing aplicado

ISSN: 1852-2300

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Nuevas narrativas del marketing de influencia en moda. Perfiles profesionales y modelos de consumo

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 129-143

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REDMA.2020.24.2.7094 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Redmarka: revista académica de marketing aplicado

Resumen

El personal branding es la esencia que el individuo genera al relacionarse con los demás, potenciando sus virtudes y atributos y comunicándolo a través de una propuesta de valor. Un parte esencial de la marca personal está compuesta por la visibilidad y dentro de esta existen dos factores claves como son la armonía de color y el rostro. En esta investigación se analiza la importancia que los estudiantes universitarios del ámbito de la comunicación, de cuatro países diferentes (España, Portugal, México y Polonia) les otorgan a estos aspectos, a través de una investigación cuantitativa. Del estudio se extrae como conclusión que, aunque existe una conciencia sobre la gestión de las marcas personales se demanda mayor formación al respecto al mostrar esta investigación resultados que, en algunos casos, no son demasiado homogéneos.

Referencias bibliográficas

  • Arruda, W. (2009). Brand communication: The three cs. Thunderbird International Business Review, 51(5), 409-416.
  • Bourdieu, P. (1986). The forms of capital, handbook of theory and research for the sociology of education. Greenwood.
  • Dollinger, S.J. (2002). Physical attractiveness, social connectedness, and individuality: An autophotographic study. The Journal of Social Psychology, 142 (1), 25-32.
  • Feingold, A. (1992). Good-looking people are not what we think. Psychological Bulletin, 111 (2), 304-341.
  • Feldon, L. (2002). Secretos para parecer más esbelta eligiendo la ropa adecuada. Oniro.
  • García i Domènech, R.M. (2010). Teoría y práctica de la asesoría de imagen personal. Videocinco.
  • Ghodrati, Z., Joorabchi, T. N., & Muati, A. (2015). The Influence of Globalization on” Lookism” in Workplace Environment of Different Cultures. Global Media Journal, 13 (24), 1.
  • González, P. (2012). Manual del estilista. Almuzara.
  • Gordon, B., García, M. y Olazábal, T. (2009). Análisis del color. Curso de personal shopper. Promociones y Ediciones S.A.
  • Hakim, C. (2012). Capital erótico. el poder de fascinar a los demás. Debate.
  • Jones, G. (2011). Globalization and beauty: A historical and firm perspective. Ou Mei yan Jiu [EurAmerica], 41, 885-916.
  • Kaputa, C. (2005). UR a brand: How smart people brand themselves for business success. Davies-Black Publishing.
  • Langlois,H., Kalakanis, L., Rubenstein, A.J., Larson, A., Hallam, M., y Smoot, M. (2000). Maxims or myths of beauty? A meta-analytic and theoretical review. Psychological Bulletin, 126 (3), 390-423.
  • Lidwell, W., Holden, K., & Butler, J.(2005). Principios universales del diseño. Blume.
  • Mira, M., & Cueto, S. (2011). La importancia de la imagen física adecuda. No es frivolidad: Claves del aspecto para potenciar la marca personal. In Casado, J., Pérez, A., Bilbao, O., Plana, J., Millán-Astray, I., Curtich, J., ... Pradera, R. (Eds.), Personal branding, (pp. 141-148). Madrid Excelente.
  • Molares-Cardoso, J. (2018). El método para la gestión de la imagen dentro del personal branding. El Branding Self-Checking®. En Jiménez, E.; Del Valle, M. E. y Felipe, A. (Eds.), Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades (pp. 265-280). Gedisa.
  • Montoya, P. (2002). The personal branding phenomenon: Realize greater influence, explosive income growth and rapid career advancement by applying the branding techniques of michael, martha and oprah. Peter Montoya. Inc.
  • Olivé, E., y Guals, M. (2007). ¿Qué me pongo? la solución definitiva para transformar y mejorar tu imagen. Timun Mas.
  • Pérez, A. (2012). Marca personal. Cómo convertirse en la opción preferente (Segunda Edición ed.). ESIC Editorial.
  • Peters, T. (1997). The brand called you. Fast Company, 10 (10), 83-90.
  • Phan, M. (2015). Maquillaje. Tu guía de belleza y estilo para el éxito. Roca Editorial.
  • Rampersad, H. K. (2008). A new blueprint for powerful and authentic personal branding. Performance Improvement, 47 (6), 34-37.
  • Schawbel, D. (2011). Yo 2.0: Guía para aprovechar el potencial de los medios sociales en la promoción persona. Conecta.