Análisis del rendimiento, percepción de esfuerzo y recuperación y toma de decisión en el arbitraje del fútbol profesionalun estudio del caso

  1. Tenreiro-Gavela, Francisco
Dirigida por:
  1. Antonio Montero-Seoane Codirector/a
  2. Miguel Á. Saavedra-García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 02 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Juan J. Fernández Romero Presidente/a
  2. Helena Vila Suárez Secretaria
  3. Rui Resende Silva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 640598 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La presente investigación analiza el rendimiento, la percepción de esfuerzo y recuperación y la toma de decisión en partidos oficiales de un árbitro profesional de la primera división del fútbol español. Se analizaron todos los partidos de la temporada 2012-2013 en los que el sujeto de estudio fue designado como árbitro principal (N= 19). Los instrumentos utilizados para el análisis del rendimiento fueron un pulsómetro-GPS que portaba el árbitro y empleaba como cronógrafo oficial en cada encuentro, y la grabación en video de los partidos para la obtención de parámetros cinemáticos (duración, distancia recorrida, velocidad media y máxima, tiempo en movimiento, velocidad media en movimiento) fisiológicos (frecuencia cardiaca media y máxima, gasto energético) y de toma de decisión de acciones determinantes para el juego (tarjetas amarillas, tarjetas rojas, penaltis, concesión de gol). Para el análisis de la percepción de esfuerzo se han empleado las escalas RPE (Rating Perceived Exertion) de Borg y la escala CR10 de Borg modificada (Category scales with Ratio properties) mientras que, para la percepción de la recuperación, se ha empleado la escala TQR (Total Quality Recovery). Tras los resultados obtenidos, se puede afirmar que la toma de decisión se realiza bajo condiciones de alta frecuencia cardiaca en relación con su velocidad de desplazamiento.