Las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso como cauce jurídico para los nuevos modelos habitacionales

  1. Louredo Casado, Sara 1
  1. 1 Universidaad de Vigo
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Ano de publicación: 2020

Número: 37

Páxinas: 167-206

Tipo: Artigo

DOI: 10.7203/CIRIEC-JUR.37.17396 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Resumo

en numerosas declaraciones y cartas de derechos posteriores. Las cooperativas de viviendas, enmarcadas en la regulación del instituto cooperativo de la Constitución, se han regulado en la Ley nacional y en las autonómicas de cooperativas. La figura ha sufrido fuertemente la crisis del sector inmobiliario del año 2010 pero sigue siendo una herramienta útil para desarrollar ese derecho a poseer una vivienda. Además, son un cauce jurídico que se adapta bien a los sistemas de cesión del derecho de uso a los habitantes y a la cohabitación, dos tendencias habitacionales nuevas en nuestro país.En este artículo queremos analizar cuál es la normativa más adecuada para regular estas iniciativas novedosas que, en otros países de Europa y América, llevan ya algunas décadas funcionando. Nos fijamos también en las experiencias españolas más recientes de cesión de uso y cohabitación que se han articulado como cooperativas.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, M.: Curso de Derecho Civil Español. Derecho de bienes, Bosch, Barcelona, 1982.
  • Banham, R.: “A home is not a house” en Miller, B., Housing and dwelling: Prespective on modern domestic architecture, Routledge, New York, 2007.
  • Bruun, M.H.: “The financialization of Danish cooperatives and the debasement of a collective housing good”, Critique of Anthropology 38 (2), 2018.
  • Cabré Romans, E. y Andrés Gallart, A.: “Learning from each other: Catalonia meets Denmark”, Housing Europe eu blog, 16/06/2014 (fecha de consulta: 11/11/2019).
  • Díez-Picazo, L. y Gullón, A.: Sistema de Derecho Civil vol. III, Tecnos, Madrid, 2012.
  • Durante, C.: "Active citizenship in Italian cohousing: a preliminary reflection", Everyday Life in the Segmented City 14, 2015.
  • Durrett, C. y McCamant, K.: Cohousing: A contemporary approach to housing ourselves, Ten Speed Press, Berkeley, 1988.
  • Etxezarreta Etxarri, A. y Cano Fuentes, G.: “Las cooperativas de viviendas de cesión de uso: experiencias emergentes en España”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa 92, 2018.
  • Fernández Carballo-Calero, P.: “La adjudicación de la vivienda al socio”, en Botana Agra, M., Millán Calenti, R., As Cooperativas de Vivendas no marco da Lei 5/1998 de Cooperativas de Galicia, Cecoop USC, Santiago, 2007.
  • Ferrando Nicolau, E.: “El derecho a una vivienda digna y adecuada”, Anuario de Filosofía del Derecho IX, 1992.
  • Galiana Saura, A.: “La vivienda como objeto de estudio desde el Derecho”, Hábitat y Sociedad 10, 2017.
  • Gotham, K.F.: “Creating liquidity out of spatial fixity: The secondary circuit of capital and the restructuring of the US Housing Finance System” en Aalbers, M., Suprime Cities: The Political Economy of Mortgage Markets, Wiley-Blackwell, Malden, 2012.
  • Jiménez Campo, J.: Derechos fundamentales: conceptos y garantías, Trotta, Madrid, 1999.
  • Lefebvre, H. : “Le Droit à la ville”, L Homme et la société 6, 1967.
  • López Ramón, F.: “El derecho subjetivo a la vivienda”, Revista Española de Derecho Constitucional 102, 2014.
  • Louredo Casado, S.: “El senior cohousing en España a través del recurso a las cooperativas de viviendas”, en Carril Vázquez, X.M., García Pérez, R. y López Suárez, M. (Dirs.), Economía colaborativa y Derecho: aspectos civiles, mercantiles y laborales, Aranzadi, Cizur Menor, 2019.
  • Marcuse, P.: “What right to what city”, Tribune NS 02, 2011-2012.
  • Maslow, A.: Teoría de las Motivaciones Humanas (1943). Disponible en http://www.yorku.ca/dept/psych/classics/author.htm.
  • Milá Rafel, R.: Promoción inmobiliaria, Autopromoción y Cooperativas de Viviendas, Aranzadi, Cizur Menor, 2014.
  • Oliver, P.: Built to meet needs: Cultural issues in vernacular architecture, Architectural press, Oxford, 2006.
  • Otxoa-Errarte, R.: “Reforma del régimen de las cooperativas de viviendas en Euskadi: de la promoción especulativa encubierta a la cooperativa con cesión de uso”, Comunicación presentada en el Congreso CIRIEC-España, 19-21 de octubre 2016, Valencia.
  • Ruiz Vadillo, E.: Introducción al estudio teórico práctico del Derecho Civil, Ochoa, Logroño, 1984-1985.
  • Trujillo, M.A.: “Artículo 47”, en Pérez Tremps, P. y Saiz Arnaiz, A. (Dirs.), Comentario a la Constitución Española Tomo I, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2018.
  • Villanueva Turnes, A.: “Aproximación a la configuración jurídica del derecho a la vivienda dentro del ordenamiento jurídico español”, Opinión Jurídica 14 (28), 2015.
  • Wahba, M. y Bridwell, L.: “Maslow reconsidered: A review of research on the Need Hierarchy Theory”, Organizational Behavior and Human Performance 15, 1976.
  • Zavei, S.J.A.P. y Jusan, M.M.: “Exploring Housing Attributes Selection based on Maslow’s Hierarchy of Needs”, Procedia - Social and Behavioral Sciences 4, 2012.