Relaciones Públicas y asociacionismo académico en EspañaAIRP, la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas

  1. Puentes Rivera, Iván 1
  2. Hernández Martínez, Salvador 2
  3. Cuenca Fontbona, Joan 3
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

  3. 3 Universitat Ramon Llull
    info

    Universitat Ramon Llull

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/04p9k2z50

Revista:
Revista Internacional de Relaciones Públicas

ISSN: 2174-3681

Ano de publicación: 2020

Título do exemplar: Las Relaciones Públicas en el nuevo milenio: retos y oportunidades (julio-diciembre)

Volume: 10

Número: 20

Páxinas: 27-46

Tipo: Artigo

DOI: 10.5783/REVRRPP.V10I20.682 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Internacional de Relaciones Públicas

Resumo

El asociacionismo, práctica profesional y académica habitual en todos los campos, presenta en España diversas peculiaridades en el caso de las Relaciones Públicas, aquejadas desde sus inicios de una falta de reconocimiento e identificación como disciplina independiente. En el ámbito profesional esto deriva en la aparición de múltiples asociaciones que, con diferentes nombres y obviando en muchas ocasiones las palabras Relaciones Públicas, agrupan a los profesionales del sector, pero en el terreno de la investigación y la docencia universitarias no existe esa tradición asociativa. Con el objetivo de cubrir este vacío se funda en el año 2004 AIRP, la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas de España. Transcurridos 16 años desde su creación, el presente artículo analiza el sentido y utilidad de dicha asociación, tanto en el momento inicial como en la actualidad y hace balance de la evolución de las Relaciones Públicas en España a lo largo de esta década y media, en el ámbito profesional y, sobre todo, en el académico. Se propone pare ello una metodología basada en la entrevista semiestructurada con tres de los cuatro profesores fundadores de AIRP y un análisis de contenido de diversos documentos, como el censo y el portal web de la entidad. Entre los resultados obtenidos destaca el impulso académico que para las Relaciones Públicas ha supuesto el trabajo en red y asociativo de la mayoría de investigadores españoles en la materia, que antes de la existencia de AIRP trabajaban de modo independiente; un impulso que se traduce en un mayor reconocimiento científico de la profesión y en una mejora notable de los indicadores de producción científica asociados a la misma, con la consiguiente mayor promoción del profesorado especializado e incremento de la presencia de la disciplina en los planes de estudios; un hecho al que contribuirá la elaboración del Libro Blanco sobre el Ámbito de las Relaciones Públicas, reto más inmediato de AIRP.

Referencias bibliográficas

  • ALMANSA-MARTÍNEZ, A. (2004). Historia de los gabinetes de comunicación en España. Historia y Comunicación Social, Vol. 9, 5-21. Recuperado el 15 de octubre de 2020, de https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0404110005A
  • ALMANSA-MARTÍNEZ, A. y FERNÁNDEZ-SOUTO, A-B. (2020). Professional Public Relations (PR) trends and challenges. Profesional de la información, 29(3), 1-6. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.03
  • CASTILLO-ESPARCIA, A. y XIFRA, J. (2006). Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre relaciones públicas. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 34, 141-161. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://ddd.uab.cat/record/15568
  • CASTILLO ESPARCIA, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP). Recuperado el 15 de octubre de 2020, de https://www.uma.es/media/files/libropr_1.pdf
  • CASTILLO-ESPARCIA, A., CARRETÓN-BALLESTER, C. y PINEDA-MARTÍNEZ, P. (2020). Investigación en relaciones públicas en España. Profesional de la información, 29(3), 1-13. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.30
  • CUENCA-FONTBONA, J., MATILLA, K. y COMPTE-PUJOL, M. (2019). Análisis bibliométrico de la producción científica de las relaciones publicas a través de las tesis doctorales (2006-2017) y de los programas de doctorado españoles. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 60, 97-117. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3166
  • CUENCA FONTBONA, J., MATILLA, K. y COMPTE PUJOL, M. (2020). Transformación digital de las agencias de relaciones públicas y comunicación españolas. Profesional de la Información, 29(3), 1-14. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.10
  • ESTANYOL CASALS, E. y LALUEZA BOSH, F. (2014). ¿Tamaño o flexibilidad? Estructura organizativa de las consultoras de relaciones públicas en España. Sphera Publica, núm. especial, 135-162. Recuperado el 15 de octubre de 2020, de http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/viewFile/205/173
  • MIQUEL-SEGARRA. S. (2016). Análisis de los profesionales de la comunicación corporativa desde el asociacionismo en España. En I. García Medina y M. Martín Llaguno (Coords.), Business, Economy and Society: Issues for Research in a Knowledge and Information Society (pp. 98-11). Alicante: Glasgow Caledonian University y Universidad de Alicante.
  • MOYA MORALES, M. C. (1999). Atracción y relaciones interpersonales. En Morales, J. F. Morales Domínguez y M. Olza Zubiri (Coords.), Psicología Social y trabajo social (pp. 323-348). Madrid: McGraw Hill.
  • PANIAGUA GALLART, C. (2012). Una historia de la comunicación de crisis en España. Revista Icono 14 Revista De Comunicación Audiovisual y Nuevas Tecnologías emergentes, 8(12), 3-24. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i2.243
  • TOCQUEVILLE, A. (2018). La democracia en América. Madrid: Trotta Editorial.