Autorretrato y autorrepresentaciónterritorio de experimentación y cambio de paradigma en el siglo XX

  1. Gallis Pereira Baraona, María Isabel
unter der Leitung von:
  1. María José Martínez de Pisón Doktorvater/Doktormutter
  2. Salomé Cuesta Valera Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 30 von Juni von 2011

Gericht:
  1. Maribel Doménech Ibáñez Präsident/in
  2. Eva María Marín Jordá Sekretär/in
  3. Juan Luis Moraza Vocal
  4. Pedro Ortuño Mengual Vocal
  5. Alicia Vela Cisneros Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La presente disertación, titulada Autorretrato y autorrepresentación: territorio de experimentación y cambio de paradigma en el siglo XX, se apoya en el estudio de las implicaciones conceptuales que subyacen a la temática del autorretrato e intenta formular una definición del concepto de autorrepresentación. Esta es una indagación teórica-práctica e interdisciplinar que se apoya en una investigación histórica, recurriendo para ello sobre todo a los escritos de los propios artistas, a la Historia del Arte, a la Cultura Visual y a la semiótica. Las distinciones entre autorretrato, el reconocimiento del artista como intelectual y autorrepresentación estructuran el texto de la tesis en tres partes: la primera busca definir conceptos (Rostro: firma; Yo: autor; Yo singular: autor plural); la segunda (Capítulo 4) presenta el proyecto práctico; y la tercera (anexos I y II) funciona como una suerte de archivo de biografías de los artistas estudiados y de obras abordadas. Para el desarrollo de la investigación, hemos abordado dos disciplinas fundamentales: la pintura y la fotografía, en tanto que nueva técnica y pretexto para la renovación de la tradición pictórica. En ese contexto, se seleccionaron casos de estudio asociados a la temática del autorretrato que, en cierta forma, prefiguran una excepción estilística y conceptual, como por ejemplo determinados núcleos de trabajo de Cindy Sherman, Yasumasa Morimura, Sophie Calle, Jorge Molder, William Kentridge, entre otros.