Análisis de la eficiencia de los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana

  1. JIMÉNEZ AMEZQUITA, WILSON NICOLÁS
Dirixida por:
  1. David Vivas Consuelo Director
  2. Elena de la Poza Plaza Director

Universidade de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 11 de xullo de 2012

Tribunal:
  1. Vicente Caballer Mellado Presidente/a
  2. M. Natividad Guadalajara Olmeda Secretario/a
  3. Agustín Rivero Cuadrado Vogal
  4. Rafael Herrerías Pleguezuelo Vogal
  5. Francisco Reyes Santías Vogal

Tipo: Tese

Resumo

El sector de la sanidad es uno de los sectores más importantes del sistema socio-económico, tanto su importancia social, dado que es el sector que vela por la salud de los ciudadanos, como en su importancia económica, dada la gran proporción de los recursos económicos que absorbe.Es por ello que una de las finalidades fundamentales que hoy día se persigue en la generalidad de los países es mejorar el sistema sanitario, tanto en la calidad de sus prestaciones, como en la eficiencia y el grado de aprovechamiento de sus recursos.Es precisamente en este contexto en el que se enmarca el objetivo de la presente tesis doctoral, el cual es caracterizar y diferenciar los hospitales existentes en la Comunidad Valenciana, en los aspectos relativos a la producción de servicios sanitarios y consumo de recursos (sanitarios y económicos), pudiendo así clasificarlos y detectar las diferentes áreas que afectan a su eficiencia y capacidad de producción. La metodología empleada consiste en una primera parte, en la obtención de toda la información estadística referente a las actividades hospitalarias, suministrada por la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, durante el año 2.004. Previamente, y según diversos criterios de inclusión, se determinaron los hospitales que debían ser seleccionados para el estudio. A continuación, a través de los métodos estocásticos, se realiza un análisis descriptivo y de los componentes principales; a partir de este último, se desarrollan modelos de regresión; finalmente, se identifican las variables tipo input y output.Posteriormente, se realizó el análisis clúster jerárquico para agrupar y clasificar de forma homogénea los hospitales de la Comunidad Valenciana. El resultado obtenido fueron tres clusters, destacándose que el primero solo contiene un único hospital de referencia que por sus variables de tamaño actividad y funcionamiento lo hacen constituir un único grupo. El segundo clúster está constituido por hospitales de referencia y el