A lexitimidade da adaptación como estratexia tradutiva

  1. Baxter, Robert Neal 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista galega de filoloxía

ISSN: 1576-2661 2444-9121

Año de publicación: 2004

Número: 5

Páginas: 171-182

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/RGF.2004.5.0.5336 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista galega de filoloxía

Resumen

Encuadrado dentro del contexto del eterno debate –viejo pero actual a un tiempo– que se desarrolla en el ámbito de los estudios de la traducción con respecto a la legitimidad de la adaptación en cuanto estrategia traductiva, apoyado por una serie de ejemplos prácticos ilustrativos, siempre desde la perspectiva de la traducción global mediante equivalencias dinámicas dentro del cuadro de la transferencia e intercambios intersistémicos, este artículo sostiene que la adaptación no es no solo legítima sino que necesaria e inclusive inevitable desde el momento en el que se cambia de una lengua para otra. Aboga, asimismo, para la plena asunción de esta realidad por parte del traductor para poder aprovecharse de modo creativo, asegurando así la plena funcionalidad del nuevo texto (traducido) dentro de su sistema de recepción.

Referencias bibliográficas

  • Campbell, George, L. (1998): Concise Compendium of the World’s Languages (Londres: Routledge).
  • Chandler, D. (1995): The Act of Writing. A Media Theory Approach (Aberystwyth: Universidade do País de Gales).
  • Kervella, Goulc’han (1999): E vrenigenn diwezhañ (Brest: Al Liamm-An Here).
  • Kim-lung Au, Kenneth (1999): “Cultural Transfer in Advertisement Translation”, en Caillé, P.-F. (fond.): Babel. Revue Internationale de la Traduction, 45: 2 (97- 106) (Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins).
  • Kussmaul, P. (1995): Training the Translator (Amsterdam/Nova Iorque: John Benjamins) Moravia, A. / Mancuso, G. [trad. Palao, J.] (1975): Mao Tsé-Tung (Madrid: Júcar).
  • Pinker, S. (1994): The Language Instinct (Londres: Penguin).
  • Rabadán, R. (1991): Equivalencia y traducción. Problemática de la equivalencia translémica inglés-español (León: Universidad de León).
  • Sampson, G. (1985): Writing Systems (Londres: Hutchinson).