Responsabilidad penal en el ejercicio de la función pública de jurado

  1. PAVÍA CARDELL, JUAN
Dirigida per:
  1. Diego Manuel Luzón Peña Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de de setembre de 2003

Tribunal:
  1. Enrique Orts Berenguer President/a
  2. Carlos García Valdés Secretari/ària
  3. Javier de Vicente Remesal Vocal
  4. José Luis González Cussac Vocal
  5. Miguel Díaz García Conlledo Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 98788 DIALNET

Resum

La tesis aborda el tema de la responsabilidad penal actual de los jurados españoles. Para ello toma como fuente tanto la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado de 1995, como el Código Penal de 1995. Aquélla tipifica en su Disposición acidional segunda cuatro delitos: abandono de funciones, negativa a jurar o prometer el cargo, negativa a votar y revelación del sectro de las deliberaciones. Por su parte, para aplicar a los jurados el Código Penal de 1995 es necesario analizar si éstos colman la condición de "funcionario público"o "autoridad" a que se refeire el art. 24 CP. Dado que la conclusión es afirmativa se estudian diversas figuras delictivas que resultan aplicables al entorno del Jurado, tales como el cohecho, la prevaricación, el tráfico de influencias, solicitud sexual, falsedades, etc. Esta dispersión normativa parece desaconsejable, por lo que el trabajo culmina con una propuesta de lege ferenda de sistematización general de la materia. Este tratamiento se complementa con una visión histórica que permite analizar la evolución legislativa de dicha normativa desde el Código Penal de 1822 hasta nuestros días, acompañado a dicho análisis una visión criminológica desde la perspectiva que ofrecen las memorias fiscales. Igualmente se aborda la cuestión desde el derecho comparado.