El análisis del discurso protocolarioelaboración y conceptualización

  1. Inmaculada Anaya Revuelta 1
  1. 1 Universidad de Vigo Facultad de Filología y Traducción Departamento de Lengua Española
Revista:
Estudios filológicos

ISSN: 0071-1713

Año de publicación: 2014

Número: 54

Páginas: 7-29

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0071-17132014000200001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios filológicos

Resumen

Este artículo presenta un estudio de algunos mecanismos lingüísticos que regulan la elaboración del discurso y los efectos conseguidos. Se han examinado cinco discursos pronunciados entre los años 2005 y 2011, pertenecientes a diferentes ámbitos. El propósito es analizar el discurso como un acto lingüístico, exponer los procesos implicados en esta actividad y describir los mecanismos empleados en la construcción del texto. Los resultados indican que el discurso como acto comunicativo es una actividad cognitiva compleja. Los recursos de la lengua y las condiciones socioculturales y psicolingüísticas facilitan al redactor y al receptor las tareas de codificar y descodificar, respectivamente, mensajes coherentes, emotivos y perdurables.

Referencias bibliográficas

  • Austin, John L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Barcelona.
  • Balchi, Dolores Anunciación Igualada. (1994). Estrategias comunicativas: La pregunta retórica en español. Revista Española de Lingüística. 24. 329-344
  • Benveniste, Émile. (1996). Problèmes de linguistique générale I. GallimardSiglo XXI. París.
  • Calsamiglia Blancafort, Helena,Tusón Valls, Amparo. (2007). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. 2. Ariel. Madrid.
  • Campo Vidal, Manuel. (2011). ¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?: Los siete pecados capitales del mal comunicador. RBA Libros. Barcelona.
  • Cassany, Daniel. (1993). La cocina de la escritura. Anagrama. Barcelona.
  • Cortés Rodríguez, Luis,Camacho Adarve, Ma Matilde. (2003). ¿Qué es el análisis del discurso?. Ediciones Octaedro. Barcelona.
  • Cortés Rodríguez, Luis,Camacho Adarve, Ma Matilde.
  • Cortés Rodríguez, Luis. (2008). Comentario pragmático de comunicación oral: Un discurso parlamentario. Arco/Libros. Madrid.
  • Cortés Rodríguez, Luis. (2011). El plano secuencial en los debates: En torno al Estado de la nación. I. El discurso del presidente. Círculo de Lingüística aplicada a la comunicación. 46. 3-50
  • Echevarría, Rafael,Sáez, J.C. (2011). Ontología del lenguaje.
  • García, Jesús-Nicasio,Marbán, Josefina. (2002). instrucción estratégica en la composición escrita. Ariel Educación. Barcelona.
  • Halliday, Michael,Hasan, Ruqaiya. (1976). Cohesion in English. Longman. Essex.
  • Leech, Geoffrey N,Alcántara, Felipe. (1997). Principios de Pragmática. Universidad de la RiojaLongman. LogroñoLondonNew York.
  • Lyons, J. (1980). Semántica. Teide. Barcelona.
  • Montolío, Estrella. (2001). Conectores de la lengua escrita. Ariel. Barcelona.
  • Montolío, Estrella. (2006). Formación en técnicas de comunicación escrita dirigida a ingenieros de informática: El caso de la marcación de la operación textual de la enumeración. New Trends in Specialized Discourse Analysis. 248-278
  • Portolés, José. (2004). Pragmática para hispanistas. Síntesis. Madrid.
  • Reyes, Graciela. (2009). Cómo escribir bien en español. 7. Arco libros. Madrid.
  • Rodríguez Fernández, Celso,Romo Feito, Fernando,Anaya Revuelta, Inmaculada. (2005). Vico: Elementos de Retórica: El sistema de los estudios de nuestro tiempo y Principios de Oratoria. Trotta. Madrid.
  • Rúas, José. (2011). Manual del Candidato Electoral. Catarata. Madrid.
  • Sanz Álava, Inmaculada. (2007). El español Profesional y académico en el aula universitaria: El discurso oral y escrito. Tirant lo Blanch. Valencia.
  • Searle, John. (1969). Speech acts: An essay in the Philosophy of language. Cambridge University Press.
  • Leanne, Shel,Atmetlla, Emili. (2009). Hablar como Obama. Profit Editorial. Barcelona.
  • Blanco, José (2011): http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/10478337-C2E5-4A15-9CF75 FC939763A6/98503/11012501IntervencionForumNuevaEconom%C3%ADa1.pdf
  • Matute, Ana María (2011): http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201104/27/ cultura/20110427elpepucul_1_Pes_PDF.pdf
  • Shakira (2009): http://www.youtube.com/watch?v=2yRm3GCZ2U4
  • Steve Jobs (2005): www.youtube.com/watch?v=uXKku2KYZf0
  • Vargas Llosa, Mario (2010): http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2010/ vargas_llosa-lecture_sp.pdf