Aspectos ideológicos, gramaticales y léxicos del sexismo lingüístico

  1. María del Carmen Cabeza Pereiro 1
  2. Susana Rodríguez Barcia 2
  1. 1 Universidade de Vigo Facultad de Filología y Traducción Departamento de Traducción y Lingüística
  2. 2 Universidade de Vigo Facultad de Filología y Traducción Departamento de Lengua Española
Revista:
Estudios filológicos

ISSN: 0071-1713

Ano de publicación: 2013

Número: 52

Páxinas: 7-27

Tipo: Artigo

DOI: 10.4067/S0071-17132013000200001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios filológicos

Resumo

El informe de la RAE firmado por Ignacio Bosque aviva la polémica sobre las intervenciones que pretenden evitar la ocultación de la mujer en los usos lingüísticos. En este artículo nos proponemos una tarea de doble alcance: por una parte, revisar la naturaleza del género gramatical en español desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva. Mostraremos que, en contra de lo que con frecuencia se defiende, sí se deriva una interpretación masculina "por excelencia" de algunos usos pretendidamente genéricos del masculino. Por otro lado, algunas pesquisas en los artículos del diccionario usual de la RAE nos permitirán valorar que todavía perviven fórmulas de minimización de la mujer en esta obra lexicográfica. Esta resistencia a los cambios fundamentados en la igualdad pone de relieve hasta qué punto es necesario mantener viva la reflexión sobre las ideologías en el discurso lingüístico académico.

Referencias bibliográficas

  • ADESSE. Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español.
  • Aliaga García, Francisco,Lázaro Mora, Fernando. (2003). Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Editorial Complutense. Madrid.
  • Ambadiang, Théophile. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española 3: Entre la oración y el discurso. Morfología. Espasa. Madrid.
  • Arias Barredo, Aníbal. (1990). Género gramatical y motivación semántica. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante. 6. 107-121
  • Bosque, Ignacio. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. El País. 14-17
  • Buxó Rey, M. Jesús. (1978). Antropología de la mujer: Cognición, lengua e ideología cultural. Anthropos. Barcelona.
  • Bybee, Joan,Hopper, Paul. (2001). Frequency and the emergence of linguistic structure. John Benjamins. Philadelfia.
  • Cole, Michael. (1999). Psicología cultural. Morata. Madrid.
  • Corbett, Greville. (1991). Gender. Cambridge University Press. New York.
  • Corbett, Greville. (2011). The World Atlas of Language Structures Online. Max Plank Digital Library. Munich.
  • Corbett, Greville. (2011). The World Atlas of Language Structures Online. Max Plank Digital Library. Munich.
  • Dixon, Robert M. W. (1982). Where have all the adjectives gone?. Walter de Gruyter. Berlín.
  • Echaide, Ana Mª. (1969). El género del sustantivo en español: evolución y estructura. Ibero-romania. 1. 89-124
  • Forgas Berdet, Esther. (1996). Lengua, sociedad y diccionario: La ideología. Léxico y diccionario. 71-90
  • Forgas Berdet, Esther. (2006). Un paso adelante: los fenómenos de la subjetividad lingüística en la última edición del diccionario académico. Revista de LexicografíaEl Diccionario de la Real Academia Española: Ayer y Hoy. 1. 69-83
  • Forgas Berdet, Esther. (2007). Diccionarios e ideología. Interlingüística. 17. 2-16
  • Forgas Berdet, Esther. (2011). El dardo en la Academia: Esencia y vigencia de las academias de la lengua española. Melusina. Barcelona.
  • García Meseguer, Álvaro. (1994). ¿Es sexista la lengua española?: Una investigación sobre el género gramatical. Paidós. Barcelona.
  • Greenberg, Joseph H. (1966). Language Universals. Mouton. La HayaParís.
  • Haspelmath, Martin. (2006). Against markedness (and what to replace it with). Journal of Linguistics. 42. 25-70
  • Jakobson, Roman. (1971). The selected writings of Roman Jakobson. Mouton. La Haya.
  • Kerbrat-Orecchioni, Catherine. (1986). La enunciación: De la subjetividad en el lenguaje. Hachette. Buenos Aires.
  • Lakoff, George. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. Chicago University Press. ChicagoLondon.
  • Langacker, Ronald W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar: Volume 1. Theoretical Prerequisites. Stanford University Press. Stanford^eCalifornia California.
  • Langacker, Ronald W. (2000). Grammar and Conceptualization. Mouton de Gruyter. Berlín.
  • Lledó, Eulàlia,Calero Fernández, M. Ángeles,Forgas Berdet, Esther. (2004). De mujeres y diccionarios: evolución de lo femenino. 22. DRAEInstituto de la Mujer. Madrid.
  • Lledó, Eulàlia. (2012). A propósito del informe de la Real Academia Española de la Lengua (RAE): Que el bosque no te impida ver los árboles.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos. (2011). Diálogos interculturales: lenguas, literaturas y sociedad. Anthropos. Barcelona.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos. (2012). Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüistas en la sociedad: Reflexiones críticas.
  • Pardo Abril, Neyla Graciela. (2001). Lenguaje y cognición. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
  • (2001). Real Academia Española Diccionario de la lengua española. 22. Espasa-Calpe. Madrid.
  • Real Academia Española. Corpus de referencia del español actual.
  • (2001). Real Academia Española Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. Real Academia EspañolaEspasa Calpe. Madrid.
  • (2009). Real Academia Española Nueva gramática de la lengua española: Morfología. Sintaxis I. Espasa. Madrid.
  • Roca, Ignacio M. (2005). La gramática y la biología en el género del español (1ª parte). Revista Española de Lingüística. 35. 17-44
  • Roca, Ignacio M. (2006). La gramática y la biología en el género del español (2a parte). Revista Española de Lingüística. 35. 397-432
  • Rodríguez Barcia, Susana. (2012). Discurso de género y didáctica: Relato de una inquietud. CLUEB. Bologna.
  • Trubetzkoy, Nikolaj. (1939). Grundzüge der Phonologie. Vandenhoeck & Ruprecht. Göttingen.
  • (2008). UGT Guía sindical de lenguaje no sexista. Unión General de Trabajadores de MadridSecretaría de Igualdad. Madrid.
  • van Dijk, Teun A. (1999). Ideología: Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa editorial. Barcelona.
  • van Dijk, Teun A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Estudio. Utopía y Praxis Latinoamericana. 29. 9-36
  • van Dijk, Teun A. (2010). Interlingüística XXI: Actuales líneas de investigación en el panorama internacional de los jóvenes lingüistas. Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Paidós. Buenos Aires.