Gabinetes de comunicación universitarios y redes socialesestudio del uso de las redes sociales por las universidades públicas andaluzas

  1. SIMÓN ONIEVA, JOSÉ EDUARDO
unter der Leitung von:
  1. Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz Doktorvater/Doktormutter
  2. Ana María Almansa Martínez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 08 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Josep Lluís Gómez Mompart Präsident/in
  2. Manuel López Muñoz Sekretär/in
  3. Ana Belén Fernández Souto Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 400780 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los Gabinetes de Comunicación hacían de intermediarios entre la institución y la prensa. Esto ha cambiado en los últimos años. Con la aparición de las Redes Sociales, la comunicación de la Universidad con la sociedad de su entorno, no requiere el utilizar los medios de comunicación tradicionales, con sus habituales “filtros” informativos. La comunicación es directa con sus “públicos” y sin intermediarios y es bidireccional. Con esta tesis doctoral se pretende analizar el uso que las Universidades públicas andaluzas hacen de las dos redes sociales más populares: Facebook y Twitter. Aunque el 100% de las Universidades andaluzas cuenta con perfiles en las dos redes sociales mencionadas, existen indicios para llevar a pensar que el uso que hacen de ellas no es el más adecuado. Al comienzo de esta tesis, se tenía la hipótesis, de que cada Universidad andaluza seguía políticas comunicativas diferentes y carentes de una planificación estratégica en materia de comunicación. Sólo así se explica cómo existen instituciones que generan muy poca actividad en las redes sociales y otras que generan mucha y obtienen muy poca respuesta por parte de sus usuarios. Con esta tesis se ha pretendido demostrar todas las hipótesis anteriores. Palabras claves: Universidad – Redes Sociales – Gabinetes de Comunicación – Facebook – Twitter – Comunicación 2.0