Orientando conciencias… Política, ideología y opinión en un diario de provincias, "La Región"

  1. Prada Rodríguez, Julio 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2021

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 191-200

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.67116 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

En este artículo se analiza el papel del periódico La Región en la configuración de una alternativa católica, conservadora y de orden desde su fundación en 1910 hasta 1945. Para ello se utiliza un amplio repertorio de fuentes documentales procedente de diferentes archivos públicos y privados que permite desvelar las estrategias de sus principales impulsores y las luchas entabladas por el control de la opinión pública ourensana. Se concluye destacando su relevante papel en numerosas operaciones políticas orquestadas desde diferentes sectores de la derecha y las claves de su centenaria supervivencia, relacionadas con el decisivo papel jugado por el clero y por sus socios protectores y la capacidad de adaptación demostrada frente a los cambios de gobiernos y de regímenes políticos.

Referencias bibliográficas

  • Altabella José (1960): “Notas para una historia de la prensa en Orense”. En La Región, 1/02/1960, pp. 19-21.
  • Cabo Villaverde, M. y Rodríguez Lago, J. R. (2019): “Matar un ruiseñor. Oseira 1909, análisis de una masacre”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 41, 2019, pp. 237-257.
  • Castro, Xavier y Juana, Jesús de (1985): “Aportación de Lamas Carvajal al regionalismo gallego”. En “Estudios de Historia Social, n.º 28-29, pp. 197-205.
  • Díaz Hernández, Onésimo (2000): “La cuestión de la «Ley del candado» en las elecciones provinciales de Álava”. En Hispania Sacra, vol. 52, n.º 106, pp. 631-643.
  • Estarán Molinero, José (1990): “El Noticiero”. En J.A. Dueñas Labarias (coord.): Historia del periodismo en Aragón. Zaragoza: Diputación de Zaragoza.
  • Fernández Gallego, José (1950): Valentín Lamas Carvajal. Estudio biobibliográfico. Coruña: Ed. Moret.
  • Hernández Figueiredo, José Ramón (2006): “Algunos aspectos del pontificado de mons. Ilundain y Esteban en Ourense a la luz de los Archivos Vaticanos (1905-1921)”. En Cuadernos de Estudios Gallegos, LIII, n.º 119, pp. 337-377.
  • Iribarren, Jesús (1974): Documentos Colectivos del Episcopado Español. 1870-1974. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • López Peláez, Antolín (1908): La Cruzada de la Buena Prensa. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
  • Pérez Pais, María del Carmen (1984): La prensa gallega durante la Segunda República. Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid.
  • Pizarroso Quintero, Alejandro (2010): “El periodismo en el primer tercio del siglo XX”. En Arbor, 186 (extra), pp. 45-54.
  • Prada Rodríguez, Julio (2007): Violencia política, protesta social e orde pública no Ourense republicano. A Coruña: Ediciós do Castro.
  • Prada Rodríguez, Julio y Álvarez Gómez, María Concepción (2019): Derechas, República y elecciones. Ourense, 1931-1936. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Pulpillo Leiva, Carlos (2014): La construcción de "La Nueva España" (1936-1941). León: CSED Editorial.
  • Rodríguez Fernández, Luis (1959): El tradicionalismo ourensano desde 1910 a 1936, manuscrito original inédito.
  • Román Portas, Mercedes y Lloves Sobrado, Beatriz (2013): “Veinticinco años del Grupo de Comunicación La Región (1985-2010)”. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 19 n.º especial marzo, pp. 409-417.
  • Romero Domínguez, Lorena F. (2007): El papel de la prensa confesional en la reorganización del movimiento católico español: estudio de la proyección de un modelo nacional al marco local sevillano a través de El Correo de Andalucía. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/15432.
  • Romero Domínguez, Lorena F. (2009a): La Buena Prensa. La prensa católica en Andalucía durante la Restauración. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
  • Santos Gayoso, Enrique (1990): Historia de la Prensa Gallega 1800-1986. Sada-A Coruña: Ediciós do Castro.
  • Sevillano Calero, Francisco (1998): Propaganda y medios de comunicación en el franquismo. Murcia: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Valcárcel López, M. (1987): A prensa en Ourense e a súa provincia. Ourense: Deputación Provincial de Ourense.
  • Valladares Fernández, Edelmiro (1992): Historia de una empresa periodística gallega. ‘La Región’. Tesis presentada en la Universidad Complutense, 2 vols.
  • Vilavedra, Dolores (coord.) (1997): Diccionario da literatura galega. Publicacións Periódicas. Vigo: Galaxia.