Apolos, musas y Parnasos: la controversia sobre la distribución de las obras en los libros de poesías: Apollos, Muses, and Parnassus: The Controversy Surrounding Poem Distribution in Poetry Books

  1. Manuel Ángel Candelas Colodrón
Revista:
Calíope: journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society

ISSN: 1084-1490

Año de publicación: 2021

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 158-177

Tipo: Artículo

DOI: 10.5325/CALIOPE.26.1.0158 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Calíope: journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society

Resumen

El artículo pretende historiar el proceso de enriquecimiento del marco parnaseo durante el siglo XVII (hasta 1672) y detenerme en el impacto inmediato de la decisión de González de Salas o de Quevedo de dividir sus poesías en nueve musas entre algunos poetas contemporáneos. En concreto, el trabajo se detendrá en tres poetas que pueden ser calificados como periféricos pero que van a cultivar esa distinción genérica, no sin controversia o reflexión, desde Lisboa, Francisco Manuel de Melo; desde Amsterdam, Miguel de Barrios; y desde Cagliari (José Delitala)