Necesidades y dificultades en la conciliación de los tiempos cotidianos en Galicia (España)

  1. María Esther Martínez Figueira
  2. Rubén Martínez García
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Ano de publicación: 2021

Número: 88

Páxinas: 105-125

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumo

El objetivo de este artículo es estudiar las principales dificultades que las familias gallegas con menores escolarizados en Educación Primaria experimentan en la conciliación de su vida profesional, familiar y personal, y cómo su situación laboral influye en la armonización de dichos tiempos. Para ello, se utiliza un cuestionario elaborado ad hoc con el que se constata que casi la mitad de las familias encuestadas (n=2037) perciben dificultades debido a las responsabilidades profesionales. El porcentaje disminuye cuando los factores condicionantes son los tiempos escolares y las necesidades personales. Asimismo, la situación laboral influye en la armonización de las rutinas diarias, especialmente cuando las familias tienen jornada completa. Estos datos señalan que se requiere un proceso de cambio enfocado a la mejora de la conciliación de los padres y madres con menores escolarizados en Educación Primaria. El estudio pone de manifiesto la dificultad que tienen las familias gallegas para compaginar tiempos de trabajo, de familia, de ocio y escolares, y consecuentemente la ineludible necesidad de adoptar una serie de compromisos tanto por parte de las instituciones como por parte de la sociedad en su conjunto para mejorar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en estos ámbitos.

Referencias bibliográficas

  • Alcañiz, M. (2013). “Estrategias de conciliación y segmentación social: la doble desigualdad”. Sociología, Problemas e Práticas, 73, 35-57.
  • Biedman, J.M. y Medina, J.A. (2014). “Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo”. Intangible Capital, 1(3), 448-466.
  • Blázquez, E.M. (2017). “Más allá de la conciliación: hacia la corresponsabilidad”. Femeris, 2(1), 5-8.
  • Borràs, V., Torns, T. y Moreno, S. (2007). “Las políticas de conciliación: políticas laborales versus políticas de tiempo”. Papers, Revista de Sociología, 83, 83-96.
  • Caballo, Mª.B., Caride, J.A. y Meira, P. (2011). “El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red”. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 47, 11-24.
  • Caballo, Mª.B., Gradaílle, R. y Merelas-Iglesias, T. (2012). “Servicios socioeducativos y corresponsabilidad en la conciliación de los tiempos familiares: situación de la infancia en la Galicia urbana”. Pedagogía Social: revista interuniversitaria, 20, 179- 202.
  • Campillo, I. (2010). “Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de España e Italia”. Política y sociedad, 47(1), 189-213.
  • Campillo, I. (2014). “Desarrollo y crisis de las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en España (1997-2014). Un marco explicativo”. Investigaciones Feministas, 5, 207-231.
  • Cano, T. (2017). “Tiempo y desigualdad en las dinámicas laborales y familiares”. Revista Internacional de Sociología, 75(1), 1-7.
  • Cánovas, A.; Aragón, J. y Rocha, F. (2005). “Las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral en las Comunidades Autónomas”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 1, 73-93.
  • Carrasquer, P. (2005). “En torno a la conciliación entre vida laboral y vida familiar. Una aproximación desde la perspectiva de la doble presencia”. Redsi, 6, 1-22.
  • Casas, Mª.E. (2017). “Distribución irregular de la jornada, flexibilidad del tiempo de trabajo y tiempo de vida personal y familiar”. Revista Jurídica de la ULE, 4, 3-24.
  • Casares, E. (2008). “Estudios sobre el cambio en la estructura de las relaciones familiares”. Portularia, 8(1), 183-195.
  • Cebrián, I. y Moreno, G. (2018). “Desigualdades de género en el mercado laboral”, Panorama social, 27, 1-38.
  • Crespo, M. (2012). “Desarrollo económico, riqueza familiar y conciliación de la vida personal y laboral”. Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 4, 43-61.
  • Cueto, B. (2018). “El empleo autónomo de las mujeres en España”. Panorama social, 27, 89-104.
  • Da Roit, B. y Sabatinelli, S. (2013). “Nothing on the move or just going private? Understanding the freeze on child- and eldercare policies and the development of care markets in Italy”. Social Politics, 20(3), 430-453.
  • Directorate-General for Enterprise and Industry (2014). Statistical Data on Women Entrepreneurs in Europe, Luxembourg: Publications Office of the European Union.
  • Dueñas, D. y Moreno, A. (2017). “Mujeres, madres y trabajadoras Incidencia laboral de la maternidad durante el ciclo económico 2005-2016”. Revista de Economía Laboral, 14(2), 66-103.
  • Fernández, J.A. y Tobío, C. (2005). Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales. Madrid: Laboratorio Alternativas.
  • Fernández Kranz, D. (2018). “La brecha de género en España y el contrato de reducción de jornada por cuidado de menores”. Cuadernos de Información económica, 264, 45- 60.
  • Fraguela-Vale Raúl et al. (2013). “Tiempos escolares y conciliación: análisis de familias con hijos en educación secundaria obligatoria (12-16 años)”. Revista de Investigación Educativa, 31 (2),430-446.
  • García, P. (2017). “Padres sin tiempo para transmitir valores”. Ehquidad, 8, 119-160.
  • Gradaílle, R. y Varela, L. (2018), “Recursos comunitarios y medidas de conciliación de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 69-92.
  • INE (2018). Encuestas de empleo del tiempo. Disponible en: https://goo.gl/djdqmf
  • Kazepov, Y. (2010). Rescaling Social Policies Toward Multilevel Governance in Europe. Ashgate: Farnham.
  • Ley 2/2007, de 28 de marzo, del trabajo en igualdad de las mujeres de Galicia, Boletín Oficial del Estado, 119: 21356-21377, de 18 de mayo de 2007.
  • Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, Boletín Oficial del Estado, 266: 38934-38942, de 6 de noviembre de 1999.
  • Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres, Boletín Oficial del Estado, 228: 31571-31580, de 21 de septiembre de 2004.
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Boletín Oficial del Estado, 71: 12611-12645, de 23 de marzo de 2007.
  • León, M. (2011). “The quest for gender equality”. En A. Guillén & M. León (eds.), The Spanish Welfare State in the European Context (pp. 59-74). Ashgate: Farnham.
  • León, M. y Pavolini, E. (2014). “‘Social Investment’ or Back to ‘Familism’: The Impact of the Economic Crisis on Family and Care Policies in Italy and Spain”. South European Society and Politics, 19(3), 353-369.
  • López, Mª.T. y Valiño, A. (2004). Conciliación familiar y laboral en la Unión Europea. Valoración de las políticas públicas. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Maccines, J. (2005). “Diez mitos sobre la conciliación de la vida laboral y familiar”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 35-71.
  • Maino, F. y Neri, S. (2011). “Explaining welfare reforms in Italy between economy and politics: external constraints and endogenous dynamics”. Social Policy & Administration, 45(4), 445–464.
  • Martín, M.P., Cano, Mª.C. y De la Fuente, Y.M. (2007). “Aspectos psicosociales de la conciliación entre la vida familiar y laboral”. En P. Fernández y Mª. J. Cruz (eds.), Igualdad de Oportunidad y conciliación. Una visión Multidisciplinar. Jaén: UJA.
  • Martínez, Mª.L. (2017). “Maternidad y discriminación de las mujeres en el empleo”. Anales de derecho, 35(2), 1-30.
  • Martínez, R., Maroñas, A. y Gradaílle, R. (2016). “Vida familiar y ocio infantil: una aproximación socioeducativa a la realidad española”. En M. Sáenz de Jubera y E. Isidori (eds.), Ocio y familia: contextos educativos. Italia: Quapeg.
  • Martínez, R., De Valenzuela, Á.L. y Varela, L. (2018). “El impacto de la crisis en la conciliación de los tiempos cotidianos. Análisis de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia”. Sociología, problemas e práticas, 87, 29-44.
  • Martínez-Figueira, Mª.E., Varela, L. y De Valenzuela, Á. L.(2016). “Diversidad y conciliación en Galicia: un desafío para la educación inclusiva”. Prisma Social, 16, 111-155.
  • Mella, L. (2017). “El Trabajo a distancia como medida de flexibilidad y conciliación laboral”. IUSLabor, 2, 1-4.
  • Moccia, S. (2011). “Los posibles beneficios de la conciliación”. Acciones e investigaciones sociales, 30, 135-154.
  • Monteiro, R. y Domingos, L. (2013). “O sentido do dereito à conciliaçao: vida profissional, familiar e pessoal numa autarquia”. Sociologia, Problemas e Práticas, 73, 59-77.
  • Montes, E. (2017). “La ausencia de corresponsabilidad, freno para el desarrollo de la carrera laboral femenina en la Academia”. Feminismos, 29, 221-242.
  • Nogareda, C. et al. (2013). Jornadas y horarios de trabajo. Madrid: INSHT. https://www.insst.es/documents/94886/96082/Jornada+y+horarios+de+trabajo/ad9dd 0c7-80c7-4cff-9b42-afeffd7b934f
  • Palomo, E. (2017). “Conciliación (familiar y laboral)”. Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, 13, 226-234.
  • Pérez, V., Palací, F. y Topa, G. (2017). “Cultura de conciliación y conflicto trabajo/familia en trabajadores con turnos laborales”. Acción psicológica, 14(2), 193- 210.
  • Pérez-Pérez, M. et al. (2017). “Medidas de conciliación en empresas y satisfacción laboral de los empleados: el papel explicativo del enriquecimiento trabajo-familia”. Esic Market Economics and Business Journal, 48(1),19-68.
  • Pinilla, J. et al. (2017). Encuesta nacional de condiciones de trabajo, 2015 6ª EWCSEspaña. Madrid: INSHT. https://www.insst.es/documents/94886/96082/Encuesta+Nacional+de+Condiciones+ de+Trabajo+6%C2%AA+EWCS/abd69b73-23ed-4c7f-bf8f-6b46f1998b45
  • Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, Boletín Oficial del Estado, 57: 21692-21717, de 7 de marzo de 2019.
  • Rodríguez, R.M. (2017). “Tendencias recientes en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la Administración pública en España y en Galicia”. Revista Galega de Administración Pública, 53, 211-225.
  • Romeo, M., Yepes-Baldó, M. y Berger, R. (2014). “Contribución española e iberoamericana al estudio del 'worklife balance': claves para la intervención”. Papeles del psicólogo, 35(1), 48-58.
  • Royo, R. (2013). “Maternidad, paternidad y desigualdad de género: los dilemas de la conciliación”. Revista de Servicios Sociales, 53, 123-134.
  • Sándor, E. (2011). Part-time work in Europe. European Company Survey 2009. Publications of the European Union: Luxemburg. https://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_files/pubdocs/2010/86/en/3/E F1086EN.pdf
  • Torns, T. (2005). “De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 15-33.
  • Valiente, C. (2013). “Gender equality policymaking in Spain (2008-11): losing momentum”. En B. N. Field & A. Botti (eds.), Politics and Society in Contemporary Spain: From Zapatero to Rajoy (pp. 179–195). Basingstoke: Palgrave.
  • Xunta de Galicia (2017). VII Plan Estratégico de Galicia para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2017-2020. Santiago de Compostela: Secretaría General de Igualdad.