El concepto multisensorial del paisaje y su proyección jurídica sobre los derechos de las personas con discapacidad

  1. Roberto Orlando Bustillo Bolado 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela

ISSN: 1132-9947

Year of publication: 2020

Volume: 29

Issue: 1

Pages: 89-98

Type: Article

DOI: 10.15304/DEREITO.29.EXT.6578 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela

Abstract

Studies how the traditional visual concept of the landscape is surpassed by the modern multisensory concept, such and as it appears in the European Landscape Convention of the Council of Europe (florence, 2000, effective in Spain since 2008) and in the Recommendation CM/Rec(2008)3 of the Committee of Ministers to member states on the guidelines for the implementation of the European Landscape Convention. Deepen in the difference between the urban landscape and the rural landscape, in the administrative activity of intervention on the landscape (protection, management and transformation), and, in addition to other conclusions, it is concluded that a correct concept and a correct management of the landscape can have a positive impact on the dignity and on the quality of life of the people with disabilities.

Bibliographic References

  • J.M. ALEGRE ÁVILA, “El patrimonio histórico español: régimen jurídico de la propiedad histórica parte I. principales manifestaciones legislativas en el siglo XX, presupuestos constitucionales, y estructura y contenido de la Ley de 1985”, Pátina, 19, 2016, pp. 81 ss.
  • Mª R. ALONSO IBÁÑEZ, (dir.), Retos del desarrollo urbano e integrado, Tirant lo blanch, Valencia, 2018.
  • R.O. BUSTILLO BOLADO, “Integración y eficiencia de los recursos naturales en el ecosistema urbano”, en VV.AA (Mª Rosario Alonso Ibáñez, dir.), cit., 2018, pp. 107 ss.
  • R.O. BUSTILLO BOLADO, “La protección del medio ambiente y la cultura como límite para las operaciones de reforma y renovación urbana: especial referencia a las actuaciones sobre cascos históricos”, Revista de Urbanismo y Edificación, 30, 2014.
  • R.O. BUSTILLO BOLADO, “La simbiosis entre la protección del medio ambiente y la protección de la cultura en el Derecho positivo español”. Revista Jurídica Piélagus (Colombia, ISSN 1657-6799), Volumen 12 nº 1, 2013, pp. 23 ss. https://doi.org/10.25054/16576799.648
  • R.O. BUSTILLO BOLADO, Convenios y contratos administrativos: transacción, arbitraje y terminación convencional del procedimiento, 3ª ed., Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2010.
  • F. de CASTRO, El negocio jurídico, Civitas, Madrid, 1985.
  • C. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, “Algunas consideraciones sobre el actual panorama del paisaje urbano en nuestro ordenamiento: desde su originaria y exclusiva protección por el ordenamiento urbanístico al incipiente ordenamiento paisajístico“, Revista de Derecho Urbanístico y del Medio Ambiente, 46, 2012.
  • C. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, “El estreno de nuestro Derecho en la ordenación paisajística: a propósito de la ordenación y protección del paisaje en la legislación valenciana”, Revista de Administración Pública, 172, 2007, pp. 363 ss.
  • W. FLUME, El negocio jurídico (trad. J. Mª. Miguel González/E. Gómez Calle), Fundación Cultural del Notariado, Madrid, 1998.
  • J. GIFREU i FONT, “La tutela jurídica del paisaje en el décimo aniversario de la ratificación española del Convenio Europeo del paisaje. Especial referencia a la integración de prescripciones paisajísticas en el Derecho urbanístico”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Volumen 8 nº 1, 2017. https://doi.org/10.17345/1836
  • I. LASAGABASTER HERRARTE, (dir.), Derecho Ambiental. Parte Especial I: Espacios naturales, flora, fauna, montes, paisaje, LETE, Iruña-bilbao 2010.
  • F. LLISET BORREL, “Concepto jurídico de paisaje urbano”, Consultor de los Ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, 24, 1998.
  • F. LÓPEZ RAMÓN/V. ESCARTÍN ESCUDÉ (coords.) Bienes públicos, urbanismo y medio ambiente, Marcial Pons, Madrid, 2013.
  • F. LÓPEZ RAMÓN, “El urbanismo sostenible en la legislación española”. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, 115, 2016.
  • F. LÓPEZ RAMÓN, “La protección del paisaje tras el convenio de Florencia” en VV.AA. (Mª A. Torres López/S. Arana García, dirs.), cit., 2010, pp. 421 ss.
  • L. MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, “Problemas jurídicos de la tutela del paisaje”, Revista de Administración Pública, 71, 1973.
  • L. MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, “Problemas jurídicos del paisaje”, ARGENSOLA: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de estudios Altoaragoneses núm. 85, pp. 25.40, 1976.
  • J.C. MOREL ECHEVARRIA, “El paisaje como bien jurídico protegido”, Revista Aranzadi de Derecho ambiental, 35, 2016.
  • A. NOGUEIRA LÓPEZ, “Desarrollo urbano sostenible: ¿actuar localmente sin cambio global?”, Cuadernos de Derecho local, 46, 2018.
  • P. OCHOA GÓMEZ /F. CANALES PINACHO, “La juridificación del paisaje, o cómo convertir un criterio esencialmente estético en un bien jurídico objetivable”. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, 89, 2010.
  • F.J. SANZ LARRUGA “Las interdependencias entre el medio urbano y el rural: el entorno agropecuario y paisajístico de las ciudades”, en VV.AA. (Mª R. Alonso Ibáñez, dir.), cit., 2018, pp. 161 ss.
  • V. SCIALOJA, Los negocios jurídicos (trad. F. Pelsmaeker/E. Ivañez), Editorial de la Gavidia, Sevilla, 1942.
  • S. RODRÍGUEZ-CAMPOS GONZÁLEZ, “Sobre la necesidad de ordenar y proteger el litoral de Galicia: reflexiones al hilo de la nueva Ley de medidas urgentes”. Revista de Urbanismo y Edificación, 17, 2008.
  • S. RODRÍGUEZ-CAMPOS GONZÁLEZ, “La ordenación y protección del medio rural en el Derecho urbanístico de Galicia”, Revista de Derecho Urbanístico y del Medio Ambiente, 243, 2008.
  • Mª A. TORRES LÓPEZ/S. ARANA GARCÍA (dirs.), Energía eólica: cuestiones jurídicas, económicas y ambientales. Civitas, Madrid, 2010.
  • B. TRIAS PRATS, “De los paisajes protegidos a la protección del paisaje: un reto pendiente”, Revista Vasca de Administración Pública, 94, 2012.
  • A. YAÑEZ VEGA, “De los conjuntos históricos a los paisajes culturales urbanos”, en Revista de Urbanismo y Edificación, 27, 2013.