La dramaturgia española del Siglo de Oro en el teatro ruso y soviético

  1. Chiginskaya, Maria
Zuzendaria:
  1. Manuel Ángel Candelas Colodrón Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2020(e)ko urtarrila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Renata Londero Presidentea
  2. Carmen Becerra Suárez Idazkaria
  3. Ignacio García Aguilar Kidea
Saila:
  1. Literatura española e teoría da literatura

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis está dedicada a la historia de la influencia y enriquecimiento mutuos entre las culturas rusa y española, tomando como ejemplo la historia del teatro ruso. La meta de este trabajo de investigación consiste en el estudio de la historia de las representaciones más emblemáticas de las obras teatrales españoles del Siglo de Oro (Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina) en el escenário ruso y soviético en el período desde los princípios del siglo XVIII hasta las mitades del siglo XX. La tesis cuenta cómo la dramaturgia española del Siglo de Oro apareció en Rusia y ofrece la descripción en la medida de lo posible de las escenificaciones más famosas, emblemáticas y interesantes de la dramaturgia española del Siglo de Oro. Presento mi análisis de la reacción del público, de la crítica teatral y de los testigos. La meta principal de la investigación es determinar el papel que la dramaturgia española del Siglo de Oro obtuvo en el proceso de desarrollo de las artes escénicas rusas y su influencia sobre la situación político-social y cultural en Rusia durante los momentos cruciales de su historia: la Edad de Plata, entre los dos siglos, la época de la Revolución Rusa de 1917 y los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.