Trabajadores inmersos en procesos de subcontratación transnacional¿qué protección hay desde el plano internacional?

  1. Francisca Fernández Prol
  2. Sonia Fernández Sánchez
Journal:
Boletín Mexicano de Derecho Comparado

ISSN: 0041-8633 2448-4873

Year of publication: 2019

Volume: 52

Issue: 156

Pages: 1383-1406

Type: Article

DOI: 10.22201/IIJ.24484873E.2019.156.15157 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Boletín Mexicano de Derecho Comparado

Abstract

Abstract The projection of outsourcing strategies on the international level poses numerous and major challenges about protection of workers. The proliferation of global supply chains whose final links are found in developing countries demands answers of an international character that fill the gaps of internal rules. Answers such as international rules or soft law tools -notably of the ILO- or private tools -codes of conduct- or through the involvement of social partners -international framework agreements-. Taking into account the intrinsic limitations of internal law, we will proceed to the weighting of the effectiveness of international tools -heteronomous and autonomous- for the purpose of the recognition and the guarantee of basic labor rights to workers who are on the periphery of the production processes, often in countries without minimally effective control and regulatory systems.

Bibliographic References

  • (2018). H&M: le promesse non bastano, I salari restano di povertà.
  • Barbera, Marzia. (2010). Trasformazioni della figura del datore di lavoro e flessibilizzazione delle regole del diritto. Giornale di diritto del lavoro e delle relazioni industriali. 2.
  • Baylos Grau, Antonio. (2005). Códigos de conducta y acuerdos-marco de empresas globales: apuntes sobre su exigibilidad juridica. Lan harremanak. Revista de Relaciones Laborales. 12.
  • Baylos Grau, Antonio. (2016). Sobre el trabajo decente: la formación del concepto. La política y el derecho del empleo en la nueva sociedad del trabajo.
  • Boix, Isidor,Garrido, Víctor. (2017). Balance sindical de los 10 años del Acuerdo Marco Global con INDITEX. Una experiencia de acción sindical por una globalización sostenible.
  • Castro Arguelles, María Antonia. (2007). Formas alternativas de contratación del trabajo: de los contratos de actividad a la descentralización productiva. Thomson-Aranzadi. Navarra.
  • (2001). Comisión Europea. Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas.
  • Correa Carrasco, Manuel. (2018). La globalización económica y el futuro del trabajo. Algunas reflexiones. Universidad Carlos III. Madrid.
  • Cruz Villalón, Jesús. (2006). Derecho del trabajo (en sus dimensiones individuales y colectivas) y descentralización productiva. XVIIICongreso Mundial de Derecho del Trabajo de la Seguridad Social. Paris.
  • Daugareilh, Isabelle. (2006). Les noueveaux enjeux de la négociation sociale internationale. La Découverte. Paris.
  • Del Punta, Ricardo. (2004). Statuto dei lavori ed esternalizzazioni. Diritto delle relazioni indsutriali.
  • (2015). IndustriALL. IndustriALL signs global union agreement with Total.
  • Martínez Moreno, Carolina. (2018). La externalización productiva a través de la subcontratación empresarial. Comares. Granada.
  • Merino Segovia, Amparo,Rentero Jover, Jesús. (2003). La dimensión europea y transnacional de la autonomía colectiva. Bomarzo. Albacete.
  • Monereo Pérez, José Luis. (2016). La garantía de los derechos de los trabajadores en la subcontratación empresarial. Derecho de las Relaciones Laborales. 2.
  • (2006). Oficina Internacional del Trabajo. Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social.
  • (2011). Oficina Internacional del Trabajo. Administración del trabajo e inspección del trabajo. Informe V, Conferencia Internacional del Trabajo, 100. Ginebra.
  • (2016). Oficina Internacional del Trabajo. El trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro. Informe IV, Conferencia Internacional del Trabajo, 105.
  • (2013). Oficina Internacional del Trabajo. La inspección del trabajo y la función de las iniciativas privadas de cumplimiento de la legislación: situación y tendencias. Reunión de expertos sobre la inspección del trabajo y la función de las iniciativas privadas de cumplimiento de la legislación. Ginebra.
  • Perulli, Adalberto. (2013). La responsabilità sociale dell'impresa: idee e prassi. Il Mulino. Bologna.
  • Perulli, Adalberto. (2004). Scritti in memoria di Massimo d'Antona. Giuffrè. Milano.
  • Sanguineti Raymond, Wilfredo. (2009). La tutela de los derechos fundamentales del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 20.
  • Sanguineti Raymond, Wilfredo. (2016). Redes empresariales y derecho del trabajo. Comares. Granada.
  • Santoro Passarelli, Giuseppe. (2009). Competitività e flessibilità del rapporto di lavoro. Rivista italiana di diritto del lavoro. 2.
  • Treu, Tiziano. (2017). Globalizzazione e diritti umani. LE clausole social dei trattati commerciali e negli scambi internazionali fra imrpesa. WP CSDLE "Massimo d'Antona".
  • Valdés Dal-Ré, Fernando. (2005). Soft law, derecho del trabajo y orden económico globalizado. Relaciones Laborales. 1.